El español se vio superado por su compatriota Albert Ramos, para volver a ceder en primera ronda en su segundo torneo de la gira asiática. De los demás jugadores europeos, lo favoritos cumplieron avanzando a la siguiente ronda del torneo chino.
Albert Ramos protagonizó entre comillas una de las sorpresas de la jornada al superar en segunda ronda a su compañero Pablo Carreño por un doble 7-5, confirmando el bache que está viviendo el asturiano tras el gran papel que completó en el último Grand Slam de la temporada. Sorpresa no por la superioridad de Pablo, sino por la capacidad de adaptación del juego de cada uno de ellos a la pista rápida de Shanghai. En la primera manga mandaron los servicios, aunque la primera oportunidad de rotura fue para Carreño que no supo aprovecharlo, viendo como el encuentro continuaba igualado. En el undécimo juego el catalán tuvo la primera opción de quiebre con la máxima efectividad y sacó para certificar el primer set.
En la segunda manga el partido continúo por los mismos lares, sin los jugadores aprovechando las pocas opciones que tenían de romper el servicio de su rival. Al final, en el mismo juego que en el primer set, Ramos se encontró con dos bolas de rotura que eran casi dos bolas de partido. Otra vez quebró al asturiano para acabar cerrando el partido con su servicio y avanzar a tercera ronda, cogiendo confianza de cara al próximo compromiso. Su próximo rival saldrá del ganador entre Anderson y Struff, aunque todo apunta que será el sudafricano por el nivel mostrado en su debut.
El subcampeón del US Open, Anderson, demostró que sigue en su mejor nivel, tras pasar por encima de Mannarino en su debut (6-3, 6-1), sin dejar ninguna opción a su rival. El sudafricano en estas pistas es un tipo peligroso. Gracias a su buen servicio, es complicado encontrar bolas de rotura. Además desde el resto se muestra agresivo, con bolas profundas que incomodan el juego habitual de sus contrincantes. Anderson se muestra como un claro candidato a llegar a las fases finales e intentar dar la sorpresa eliminando a alguno de los grandes favoritos.
Bedene que mostró una buena versión en Pekín, ha vuelto a reafirmar que está cerca de superar su mejor ránking (45º) si sigue con esta progresión de victorias en el tramo final de la temporada. El británico arrasó al transalpino Lorenzi (6-1, 6-4), que siempre un rival complicado, dejándose todo en la pista. La solidez del fondo de la cancha le valió para superar el difícil debut que tenía en su primer partido.

La otra sorpresa del día fue la de Fognini, capaz de lo mejor y lo peor. El italiano desde que es padre ha decidido ponerse el mono de trabajo y sufrir en la pista sin tirar los partidos, algo a lo que no acostumbraba. Superó a Pouille en sets corridos (7-6(7), 6-3), que la semana pasada tuvo a Nadal contra las cuerdas con dos bolas de partido a favor, aunque acabo perdiendo en el parcial definitivo.
Gasquet poco a poco vuelve a recuperar la confianza con victorias de mérito. Tenía un primer partido difícil, ante el coreano Chung que venía de superar a Roberto Bautista, uno de los jugadores más regulares del circuito ATP. Las cosas no empezaron bien para el galo superado en la primera manga, aunque su calidad le hizo resurgir para firmar la remontada y seguir con vida en el cuadro final.
El último europeo que consiguió el triunfo fue Marin Cilic. Tras su irregular actuación en Tokyo, parece haber vuelto a encontrar ese juego que le vuelve tan peligroso en estas pistas, jugando desde dentro de la línea para llevar la iniciativa de los puntos con golpes planos que cogen poca altura. Venció en dos mangas a Edmund (6-3, 7-6(5)) y se enfrentará probablemente a Steve Johnson que no tuvo que sudar, tras la polémica retirada de Kyrgios.