Noticias

Ramos: “Es un honor estar entre los mejores de España”

Ramos honor mejores de España
Albert Ramos durante la Copa Davis | Foto: atptour.com

Albert Ramos reside desde hace cuatro años en La Massana (Principado de Andorra). El de Mataró es el actual número 40 del ránking ATP. Tiene 34 años y el sitio más alto que ocupó a nivel individual fue el número 17 en el 2017. Hace dos semanas dio el primer punto de España contra Serbia en la Copa Davis.

Resultados Copa Davis

Se entrena en AnyósPark y desde allí habló para EFE de la retirada de Roger Federer, de la aparición de Carlos Alcaraz, de su temporada y el futuro.

Adiós a Federer

“Es un momento que tenía que llegar sí o sí. Roger ha dado mucho al tenis. A todos los aficionados y también a los que nos gusta el tenis nos ha hecho disfrutar mucho. Algunos, como yo, lo hemos podido ver durante muchos años. Ha sido uno de los tres mejores tenistas de la historia, con un talento impresionante y una creatividad increíble. Como aficionado, estoy un poco triste por no verle jugar más”.

Balance con Roger

 ”Tuve la suerte de ganarlo una vez en Shanghái 2015. Evidentemente no me lo esperaba ya que él en aquel momento era número 1 del mundo. He jugado dos veces más contra él, una en Wimbledon y otra vez en Shanghái, y he perdido. Impresionaba mucho jugar contra él. Lo que más me impactaba es que lo hacía todo sencillo”.

Sus ídolos

“Me gustaba mucho cómo jugaba y lo he seguido mucho, como cualquier aficionado al tenis, pero no como ídolo ya que no hay mucha diferencia de edad. A mí me gustaban mucho Àlex Corretja o Sergi Bruguera. De hecho, mi padre [Guzmán] siempre veía jugar a Bruguera cuando yo era muy pequeño. Àlex Corretja, que ya me cogió jugando a tenis, era mi jugador preferido”.

Carlos Alcaraz

 ”Lo conozco muy bien y también he jugado contra él. No le he ganado nunca. Perdí un partido, con un ‘match-ball a favor, en Roland Garros. Alcaraz es un gran jugador. Con mucha potencia y muy rápido. Si no tiene lesiones será un gran jugador para muchos años. Además, el hecho de que Novak Djokovic no esté jugando todos los torneos ha beneficiado a Alcaraz para llegar al número uno”.

Comparación Alcaraz vs Federer

”A ver, Alcaraz es buenísimo. Está rompiendo todos los récords, pero la carrera de Federer ha sido muy larga y exitosa. Alcaraz tiene todos los números para poderlo hacer, aunque es demasiado pronto para hablar de algo así. Si sigue así, seguramente, será uno de los nombres a recordar los próximos años”.

El tenis necesita referentes

Siempre va bien que salgan jugadores que son diferentes, que marquen diferencias por la edad o por el nivel. Sin Federer es cierto que se pierde mucho, aunque ya hace años que no estaba suficientemente activo. Y Alcaraz supongo que ayudará mucho a nivel de prensa y, sobre todo en los niños, porque hoy día veo muchos jóvenes que se fijan mucho en él. En la Copa Davis, el otro día en Valencia, muchos niños se fijaban en él y eso que lleva poco tiempo”.

Balance de su temporada

“La temporada va bien. No me puedo quejar. Contento y trabajando. Con ganas de acabar un poco porque llevó muchos viajes. Aunque no es la mejor temporada sí que es una de las mejores. De las cuatro mejores de los últimos años. Este año es el 12º que acabó entre los 100 primeros y el séptimo que estoy entre los 50 primeros. No me puedo quejar, tal como están yendo las cosas”.

Rafa Nadal

 ”No me afecta que se hable mucho más de Rafa Nadal. Estoy acostumbrado. Toda mi vida he estado jugando con Rafa Nadal en el circuito. A mí no me afecta. Siempre hay uno más bueno que tú”.

Padre de dos niñas

Es difícil a nivel mental. Hay giras de cuatro semanas que no las puedo ver y se hace difícil. Sé que esto no es para siempre y estoy intentando aprovechar el máximo el tiempo que queda. Mi mujer está sola con las niñas, pero se adapta bien y está contenta. Tiene su trabajo aquí””.

Su retirada

“Depende de los resultados y también de las lesiones. Ahora estoy contento y jugando bien. Con ganas de seguir. Aunque no piense en la retirada, yo lo sé. En la vida uno tiene que estar preparado. Las cosas se acaban y algún día se acabará. Como ahora se le ha acabado a Roger Federer…”.

Andorra

”Las montañas son muy bonitas y hacía mucha calor en Mataró. La verdad, fue un paso complicado. Por ejemplo, esta pista de AnyósPark no estaba cuando llegue hace cuatro años… Aposté mucho por venir aquí. Vine sobre todo por las condiciones económicas, pero también tenía amigos que me habían hablado muy bien de este país. Estoy contento por haber tomado esta decisión, aunque el primer año tenía muchas dudas por la escasez de instalaciones. Me tocó hacer un esfuerzo a nivel de mentalidad.

Andorra no es mucho de tenis. Vamos a ver si poco a poco podemos cambiar está dinámica. Con las condiciones económicas que hay aquí habrá muchos más deportistas de otros deportes que vendrán.

Creo que siguen faltando pista de tenis. No me voy a quejar porque estoy muy contento. Lo que da afición a un deporte son las competiciones o los campeonatos que se juegan. Espero que con Vicky Jiménez y los que vengamos de fuera haya un poco más de afición al tenis”.

Vicky Jiménez

”Tiene una muy buena carrera por delante y me gusta mucho cómo juega. Supongo que hará historia. Es la número 153 del mundo… En un país como Andorra es la primera tenista que hay. Se tendría que hablar mucho más de ella. Va todo con la personalidad de cada uno. Ella tiene una personalidad muy fuerte y no le afecta mucho. Su padre, que también fue tenista, es el entrenador y el entorno es importante siempre. Encontrar a alguien que sepa lo que es bueno y malo. También para los golpes que siempre hay”.

Sus inicios

“Por suerte, no tuve muchos pájaros cuando empecé mi carrera. No piensas cuando eres pequeño en ganar dinero. Sin darte cuenta vas jugando y lo demás va llegando”.

Su equipo

“La verdad es que mi entrenador de ahora era el que yo tenía de pequeño, José María Díaz. Después estuve unos años con dinámica de federación española y cuando acabe está fase volví con él. Desde los 19 años es mi entrenador. No es de la familia, pero como si lo fuese. Pero rodearte de las mejores personas posibles, es decir, todo el equipo es muy importante y se tiene que elegir bien. A veces no es fácil”.

Copa Davis

Jugar la Copa Davis es una competición totalmente diferente y tiene sus pros y sus contras. Por ejemplo, los entrenamientos durante la semana con tus compañeros son como partidos reales y eso estresa un poco porque le tienes que demostrar al capitán que tú puedes ser el elegido. En los partidos estoy algo nervioso, pero estoy jugando a un nivel alto. Estoy contento cuando me llaman y además también en cómo lo he hecho después. Es una competición diferente y muy especial. Disfruté mucho en Valencia aunque lo pase un poquito mal. Es un honor estar entre los mejores tenistas de España. Y además Sergi Bruguera es el capitán. Como entrenador me da mucha confianza y seguridad. No he perdido con él ningún partido gracias a como enfoca el partido”.

La evolución del deporte del tenis desde que empezó

 ”El tenis creo que ha mejorado a nivel de muchas cosas. Se intenta hacer cada vez mejor, pero en unos años será mejor que ahora. Es uno de los deportes más seguidos del mundo y al final sólo 100 jugadores se ganan la vida. Si lo comparas con otros deportes no hay comparación. Se está intentando que cada vez haya más tenistas que puedan vivir de ello”.

Satisfecho de ser tenista

Hay muchas cosas que se pierden por el camino. El fin de semana pasado fue, de los 12 últimos, el primero que tenía libre. Te toca madurar antes, pero fue mi decisión y estoy feliz por haberla escogido”. 

 

Ads