Hace unas semanas comentamos acerca del prometedor futuro que se vislumbra dentro del tenis colombiano. La Federación Colombiana de Tenis viene desarrollando un buen trabajo, con un fuerte apoyo en las bases y las nuevas figuras vienen asomando.
Ese prometedor futuro contrasta con el pobre presente colombiano. Actualmente solo se destaca la pareja de dobles formada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah quienes ocupan los puestos 17° y 21° del ranking mundial de dobles respectivamente. El mejor colombiano rankeado en singles es Santiago Giraldo, quien ocupa el puesto 261, aunque hace más de cinco meses está fuera del circuito. Tiene previsto su retorno en los próximos días. Le siguen Daniel Elahi Galán en el puesto 291 y Alejandro González quien está 319 y apenas tienen puntos para entrar en los Challenger.
El panorama en el circuito femenino tampoco es alentador. Mariana Duque Marino desde hace varios años es la única figura visible y actualmente está peleando por volver al top-100. El hecho de tener solamente seis tenistas con puntos WTA, nos confirma el panorama poco alentador.
El prometedor horizonte de los juveniles
En cambio cuando analizamos los torneos Junior y demás categorías menores el panorama cambia completamente. Tenemos colombianos destacándose en todo tipo de competición, tanto entre los varones como las mujeres. Hay que reconocerle el buen trabajo que viene desarrollando la Federación Colombiana apoyando a las jóvenes promesas, y muy importante, buscando y gestionando los recursos para brindar ese apoyo. También hay que destacar la cantidad de torneos Junior que se organizan anualmente, comenzando con el G1 de Barranquilla, pasando por el G4 de Cali y el G5 de Bogotá.

Analizaremos las promesas jóvenes más destacadas que seguramente serán las grandes figuras en los próximos años. Sin dudas hay mucho por trabajar, mucho por mejorar para que dichas promesas se hagan realidades.
Sergio Hernández Ramírez
Checho Hernández pertenece a la camada del 99, antioqueño, nacido en Medellín. Es un tenista diestro con revés a dos manos. Actualmente ocupa el puesto 992 del escalafón mundial y está encarando su primer año como profesional. Como Junior alcanzó en 2017 el puesto 61 y llevó a Colombia a jugar las finales de la Copa Davis Junior en 2015. Está patrocinado por la empresa Celsia.
Alejandro Hoyos Franco
Alejandro Hoyos pertenece a la camada del 99, es vallecaucano de gran contextura física y jugador diestro con revés a dos manos. Estuvo alejado de la práctica por algunos meses con problemas físicos. Retomó este año con todo a la actividad en su primer año a full como profesional. Junto con Checho Hernández y Nico Mejía formó parte del equipo que clasificó a Colombia a la final de la Copa Davis Junior de 2015.
Nicolás Mejía
Sin lugar a dudas, Nico se convirtió en la mayor promesa del tenis masculino colombiano. Pertenece a la camada del 00, actualmente ocupa el 8° puesto de escalafón Junior, dueño de una poderosa derecha y un revés a dos manos. Con una gran trayectoria entre los Junior, con dos títulos G1 en singles y dos títulos GA en Dobles. Si bien juega poco en el circuito profesional, actualmente no tiene puntos ATP, logró su primer punto cuando tenía 16 años. También formó parte del equipo colombiano que jugó la final de la Copa Davis en 2015. Actualmente es patrocinado por Colsanitas, empresa prestadora de servicios médicos y entrena en la Academia IMG de los Estados Unidos.

Mateo Gómez
Quien viene sorprendiendo en esta temporada es Mateo Gómez. Fue el ganador recientemente los torneos G4 de Querétaro y Jalisco. Pertenece a la camada del 02, ocupa el puesto 202 del escalafón Junior, oriundo del Departamento de Risaralda
No nos debemos olvidar de un grupo de juveniles del 00, quienes vienen buscando tomar posiciones de privilegio. Forman parte este grupo Santiago Galán, Juan Manuel Sánchez, Esteban Penagos, este último de la camada del 02.
María Fernanda Herazo González
Mafe Herazo es de la camada del 97, ocupa el puesto 443 del ranking WTA. Barranquillera, zurda con revés a dos manos. Fue N° 39 entre las Junior y representó a Colombia en las finales de la FedCup de 2013.
Emiliana Arango
Emiliana Arango es de la camada del 00, es una de las mayores promesas colombianas. Ocupa el 509° en el ranking WTA, es antioqueña, de Medellín. Entre las Junior ocupa el 8° lugar, es una jugadora diestra, con revés a dos manos. Integró el equipo que jugó las finales de la FedCup en 2015. Actualmente entrena en la Academia IMG en Bradenton.

María Camila Osorio Serrano
Esta jugadora pertenece a la camada del 01 y es otra de las joyas del tenis colombiano. Ocupa el 915° lugar en el ranking WTA. La cucuteña está sexta entre las Junior. Hasta este fin último fin de semana trae un record de 23 triunfos consecutivos que se podría incrementar con nuevos triunfos en esta semana. Esta jugadora diestra, con revés a dos manos, fue quinta en el Master Junior 2017. También formó parte del equipo de la FedCup de 2015. Forma parte del Programa de Talentos Postobon.
Además hay otro grupo de chicas para no perder de vista. Entre ellas podemos citar a Laura Sofía Rico, nacida en el 00, una tenista diestra con revés a dos manos y que ocupa el puesto 97° entre las Junior. Finalmente hay tres chicas de la camada del 02 que vienen pidiendo cancha: la bogotana Gabriela Giraldo, Jessica Plazas la bogotana del equipo Colsanitas y Gabriela Macías.
Se vislumbra un lindo panorama, fruto del trabajo de un equipo de entrenadores de Fedecoltenis. Aprovechando con inteligencia las ventajas que ofrecerán a los jóvenes tenistas el nuevo Global Transition Tour a jugarse a partir de 2019, dentro de 4 o 5 años seguramente Colombia será una potencia del tenis mundial.