Previas

Previa ATP Roland Garros 2024: Zverev vs Alcaraz

Previa ATP Roland Garros 2024 Zverev Alcaraz
Zverev celebrando un punto en Roland Garros | Foto: Paul Zimmer - ITF

Analizamos la gran final del cuadro masculino del segundo Major de la temporada, Roland Garros. Alexander Zverev y Carlos Alcaraz buscarán el título en el segundo Grand Slam de la temporada, que se juega en la capital francesa.

¿Cómo ver la final por televisión de Roland Garros?

Análisis de la final masculina en Roland Garros 2024: Zverev vs Alcaraz

La final de Roland Garros ya tiene a sus dos protagonistas y son los dos jugadores que mejor tenis han desplegado a lo largo del torneo. Carlos Alcaraz y Alexander Zverev se miden en un partido que servirá para decidir quién de los dos se alza con la Copa de Mosqueteros.

Zverev en la búsqueda de su primer Grand Slam

El jugador alemán llega a esta final en el mejor momento de su carrera. Su título en Roma no ha hecho más que confirmar sus buenas sensaciones y durante todo el torneo se ha visto a un `Sasha´ muy maduro y centrado en la pista a lo largo de estas dos semanas. Tuvo un debut duro ante Nadal en primera ronda, pero a partir de ahí hizo valer su momento tan brillante de forma para ir superando uno por uno a todos sus rivales.

En su camino hay que destacar a jugadores como Rune, De Miñaur o Casper Ruud y teniendo que necesitar de un definitivo quinto set en algunos de ellos. El alemán ha hecho gala de su gran mejora mental en estas últimas semanas, algo que siempre se le había exigido al espigado jugador alemán para pelear de tú a tú con los top del circuito en estos momentos.

Alcaraz llega a por su primer Roland Garros

El tenista murciano de 21 años se planta en su primera final de Roland Garros en la arcilla de Paris. Ahora busca su tercer Grand Slam y el primero en la tierra parisina. Su actuación a lo largo de estas dos semanas ha sido muy buena y nos ha servido para demostrar que cuando Carlos se siente a gusto con su tenis eléctrico y directo no hay quien le pueda parar dentro de la pista. Su derecha ha funcionado muy bien en todo momento, al igual que sus maravillosas dejadas con las que tanto daño hace a los rivales.

El nivel del español a lo largo del torneo ha ido de menos a más y ya en la semifinal ante Sinner nos dejó claro que lo que importa no es el cómo empieza sino el cómo acaba el partido. En su camino hacia la final sólo ha cedido tres sets, uno ante De Jong y los otros dos ante Sinner para disipar las dudas que había en su estado físico antes del comienzo del torneo parisino.

Clave y análisis del partido

La final de las finales. Los dos jugadores que mejor llegaban a este torneo serán los que la jueguen en busca de la Copa de Mosqueteros. La retirada de Djokovic antes de su partido ante Ruud no hizo más que acrecentar las opciones de un Zverev que llega pletórico de confianza y que buscará seguir aumentando su buen momento de forma ante un Carlos Alcaraz al que ya sabe lo que es vencer este año cuando lo hizo en Australia. Las opciones del teutón pasan por ser fuerte al servicio y desplegar su poderoso revés para hacer sufrir a un Alcaraz.

El murciano buscará construir y dominar los puntos desde su derecha. Además intentará cortar el ritmo con las clásicas dejadas que tanto le gustan al jugador murciano para intentar llevar el partido a su terreno. Así hará sufrir a un Zverev que no se siente cómodo cuando tiene que correr de lado a lado de la pista. El H2H global lo domina el jugador alemán por un total de 5-4, aunque la última victoria se la llevó el tenista de El Palmar sobre pista dura. París cierra el telón a dos semanas de intenso tenis en la capital francesa, y lo hace con una de las mejores finales posibles que nos podía dejar el torneo.

Sobre el autor

Bruno Tornos

Mi nombre es Bruno Tornos, soy de Madrid y tengo 27 años. Desde los 12 años el tenis es uno de mis deportes favoritos, y con el tiempo se convirtió en el favorito con muchísima diferencia. Entreno una vez a la semana, pero mi pasión por la pelotita amarilla es diaria y me veo numerosos partidos tanto masculinos como femeninos. Mis ídolos han sido Federer, Nadal, Safina y Halep. Llevo desde 2018 como redactor en CanalTenis cubriendo numerosos partidos de todos los circuitos, y siempre que puedo me acerco a ver tenis en directo en mi ciudad porque lo disfruto como un niño pequeño. Y si me queréis leer de tenis a diario, en X me tenéis como @btg_tornos

Ads