Estadísticas

Países con más títulos ATP en 2019

Ausencias US Open 2020
Nadal posa con el título del US Open en 2019 | Foto: atptour.com

¿Qué países han conseguido más títulos ATP en 2019? España y Serbia están en las primeras posiciones. Ambos también se colaron en el ranking de países con más jugadores en el top-100 en 2019. 

España es la líder de esta particular clasificación. `La Armada´ liderada por Nadal y secundada por otros cuatro jugadores han sumado un total de 8 títulos para acabar el 2019 como el país con más trofeos del año. Cerca se ha quedado la Serbia de Djokovic que ha nutrido de grandes alegrías al país balcánico. Cierra el pódium Francia e Italia ambos con 6. Para los franceses después de ser el país con más jugadores dentro del top-100 en 2019 quizás sea un número pobre. Todo lo contrario para los transalpinos que con Fognini, Berrettini y Sinner han vuelto a soñar.

Por detrás hay un triple empate. Rusia, Austria y Australia han ganado 5 títulos. Los rusos hubieran sumado alguno más pero el rosco de Khachanov lo ha impedido. Australia como siempre ha cumplido y aparece en esta tabla. Austria gracias a Thiem entra en esta lista, ya que suyos con los 5 trofeos en 2019 para su país siendo el líder del ranking de jugadores con más títulos ATP en 2019.

Empatados con 4 aparecen Suiza y Estados Unidos. Los helvéticos aparecen en la lista gracias a su hombre récords, Roger Federer, que a pesar de la edad sigue rindiendo a un excelente nivel. Poco bagaje para Estados Unidos, un país con tanta tradición en este deporte, tantos jugadores colocados en el top-10 y tantos eventos en su país, algo que es un plus para todos los deportistas. Cierran la lista de países con más títulos ATP en 2019, Grecia, Argentina y Chile todos ellos con 3.

Estadísticas a 7 diciembre 2019

1- España 🇪🇸 8
2- Serbia 🇷🇸 7
3- Francia 🇨🇵 6
3- Italia 🇮🇹 6
5- Rusia 🇷🇺 5
5- Austria 🇦🇹 5
5- Australia 🇦🇺 5
8- Suiza 🇨🇭 4
8- Estados Unidos 🇺🇲 4
10- Grecia 🇬🇷 3
10- Argentina 🇦🇷 3
10- Chile 🇨🇱 3

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads