Jaume Munar inició su camino en el Córdoba Open de la mejor manera posible: venció en su estreno a Benoit Paire, séptimo favorito, y siguió su racha a la par de Roberto Carballés Baena, alcanzando el triunfo inaugural en dobles contra los sembrados Goransson/Lammons. En exclusiva con Canal Tenis, el mallorquín habló sobre su inicio de temporada, la victoria de Rafael Nadal en Australia y los próximos objetivos en su carrera.
Trabajo como motor de progreso
Munar dio comienzo a su temporada durante la gira oceánica compitiendo en Melbourne, Adelaida y, por último, en el Abierto de Australia. Respecto a su trabajo particular en pistas rápidas, decía: “El progreso está ahí. Creo que este año lo estoy demostrando más que en los últimos pero el trabajo viene haciéndose desde hace mucho tiempo. Voy incorporando cosas nuevas a mi juego, soy relativamente joven aún, tengo muchas cosas que mejorar por delante”.
Las victorias conseguidas en los primeros días de competencia en el Córdoba Open también han sido motivo de reflexión sobre sus años de trabajo en busca de ese progreso: “Creo que es un trabajo que llevo haciendo durante años. No salía tan plasmado en la competición como a mí me hubiese gustado. Creo que este año sí que estoy convencido y sigo jugando a lo que tengo que jugar. Al final, tener claro lo que uno tiene que hacer es importante y creo que desde principio de año hasta el momento de hoy lo estoy haciendo. Ayer no era un partido para demostrar estas cosas pero la dinámica está siendo la correcta y estoy muy contento”.
Estreno en el Córdoba Open
Uno de los cruces protagónicos de la primera jornada del cuadro principal estuvo comandado por el español gracias a la victoria frente a Benoit Paire, séptimo preclasificado del evento. Respecto a lo que vivió durante ese partido, el oriundo de Santanyi reconoció: “Es complicado venir aquí. Llevo meses sin jugar en polvo de ladrillo. Benoit es un rival muy complicado a nivel tenístico porque su manera de jugar es bastante anárquica por lo cual no encuentras ese feeling que a los jugadores de tierra nos gustaría”.
Pese a la dificultades que atravesó ante el francés, pudo imponerse en parciales corridos y extender su rumbo en el certamen: “En general, contento porque ayer gestioné bien todo lo que tenía que gestionar, que era la parte emocional. Era un partido de idas y venidas. Tuve momentos donde pintaba muy mal, después me puse arriba, volví a estar abajo. Pero bueno, contento con eso, contento con tener otra oportunidad y contento sobre todo por seguir mejorando y jugando al tenis como estoy haciendo este año”.
Similitudes entre españoles y argentinos
Habitual al circuito sudaméricano, el actual 88° del mundo respondió sobre las particularidades que unen a los jugadores españoles y argentinos: “Somos muy similares en el día a día, en la manera que tenemos de trabajar. Creo que es una escuela de tenis bastante similar en muchos aspectos. Venimos del polvo de ladrillo que, al final, te lleva a unas características tenísticas especiales. Después, si que es verdad que a nivel de carácter, esa garra y esa competitividad nos diferencia del resto de los jugadores del mundo. Por ahí no tenemos, a lo mejor, un tenis tan vistoso o como la gente suele llamar ‘vistoso’ pero la verdad es que tenemos otras cosas muy buenas y creo que es de valorar. Lo mejor del tenis es tener cosas diferentes en el circuito y nosotros como latinos, argentinos, sudamericanos y españoles, es algo que aportamos”.
El histórico triunfo de Nadal en Australia
La marca histórica de Rafael Nadal en el Australian Open emociona a extraños y cercanos. Tal es el caso de Jaume, unido mediante una entrañable amistad al máximo campeón de Grand Slam. Frente a la pregunta de cómo vivió la gran final el pasado domingo, remarcó: “Emocionado. No soy de emocionarme mucho pero la verdad es que Rafa, por lo que significa para mí, por la amistad que tengo más allá de lo tenístico y por todo lo que ha aportado al deporte y a mí en especial, fue muy emocionante”.
Y agregó: “Pocas veces me he emocionado tanto como lo hice este domingo. Compartir con Rafa todo lo que he compartido y ver que después de los meses duros que ha tenido, porque he visto en la Academia lo mal que la ha pasado, y ha podido conseguir lo que ha conseguido. Es espectacular. Más allá de su trayectoria, creo que además fue una demostración de resiliencia, de trabajo y de la capacidad de superación que tiene”.
Objetivos y expectativas para el 2022
Por último, se expresó de manera clara acerca de lo que espera para la temporada naciente, contándonos además cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo: “Mi objetivo es simple: hacerlo mejor que el año pasado. Cada año ser un poquito mejor. El año pasado terminé bastante descontento con mi temporada, con lo que podría haber sido desde el inicio del año. Este año estoy con garantía de hacerlo muchísimo mejor, creo que soy mucho mejor jugador. En ciertos aspectos, también a nivel personal, soy bastante más maduro. Eso me ayudará a gestionar los malos momentos como los que tuve el año pasado. Y, sobre todo, ser más regular. A corto plazo, en esta gira tengo expectativas, creo que tengo las cualidades y capacidades para hacerlo bien. Y más adelante, a largo plazo, me encantaría terminar el año dentro de los 50 o 40 primeros”.