Curiosidades WTA

Muchova, el as bajo la manga del tenis checo

Muchova carrera tenis wta
Muchova celebrando un punto | Foto: wtatennis.com

A comienzos de 2021, una jugadora proveniente de Olomouc llegaba a su primera semifinal de Grand Slam. Karolina Muchova irrumpía en el Australian Open y lograba su mejor marca en torneos grandes. ¿Cuál fue el momento bisagra en su carrera? ¿Qué camino recorrió para instalarse entre las mejores del mundo? En esta nota repasamos parte de su historia.

El momento clave

Karo Muchova llegaba a la fase previa del US Open 2018 con una intención clara: medirse con las mejores del mundo y comprobar si realmente podía jugar de igual a igual en el circuito más exigente del tenis. Con el objetivo en mente, la checa consiguió superar la clasificación tras imponerse contra la quinta favorita Diatchenko, Jasmine Paolini y, finalmente, adquiriendo el pase a su primer cuadro principal en un Slam frente a Francoise Abanda.

Instalada en el gran escenario, se encargó de despejar cualquier duda sobre su nivel. Venció a Yastremska y a Muguruza para avanzar a la tercera ronda en su debut dentro de un Major. El recorrido concluyó en manos de Ashleigh Barty, quien luego se convertiría en la Nro. 1 del mundo, pero aquella campaña fue clave para el futuro de la checa.

YouTube video

Después de años frenada por lesiones, Muchova sabía que estaba lista para dar el salto. Tras sorprender en Flushing Meadows, se mudó a Praga e invirtió en un equipo de trabajo para que la acompañe en la gira. Así dio comienzo a una nueva etapa en su carrera.

Una travesía con luces y sombras

“He estado tratando de reducir las lesiones. Nunca se van del todo pero encontré una manera de escuchar a mi cuerpo”, cuenta Kaja en BTR. Pese a los contratiempos que ha enfrentado a lo largo de su período como profesional, la tenista de 25 años logró levantarse para escribir su propia historia en un país históricamente plagado de talento en la disciplina.

En 2019, se adueñó del Korea Open y alcanzó los cuartos de final en Wimbledon, actuaciones que la llevaron desde el puesto 144 al Nro. 21 del ranking WTA, terminando la temporada por primera vez dentro del Top 50.

Nunca existió un ‘Plan B’

Este año, a pesar del desgarro abdominal con el que convivió durante el Grand Slam oceánico, alcanzó su semifinal inaugural en dicha categoría derrotando en el camino, nada más y nada menos que a Barty, actual líder del circuito y anfitriona del certamen.

Aunque la maduración profesional tardó más de lo previsto en llegar debido a cuestiones de salud, ha sabido sobreponerse a las adversidades para superar sus límites, puesto que, como ella misma ha dicho en alguna ocasión, nunca existió un ‘Plan B’ a la hora de cumplir sus sueños.

 

Sobre el autor

Lucía Barros

Mi nombre es Lucía Barros. Comencé mi carrera como redactora hace más de seis años cubriendo diversos hechos sociales y, a lo largo de este tiempo, me he nutrido de multiplicidad de áreas como política, deportes, sociedades, nuevas tecnologías y cultura.

2 Comments

Click aquí para escribir un comentario

Ads