Entrevistas WTA

Mi Historia: Ana Sofía Sánchez

Mi Historia Ana Sofía Sánchez
Ana Sofía Sánchez durante la entrevista con Canal Tenis | Foto: Canal Tenis

La mexicana Ana Sofía Sánchez pasó los micrófonos de Canal Tenis en la sección de ‘Mi Historia’.

Ana Sofía Sánchez y alcanzar la meta del top 100

Ana Sofía comenzó a jugar al tenis en un camping de verano y ahí dio sus primeros pasos con este deporte que desde el primer momento le cautivó. Como primer partido no recuerda exactamente cuál de ellos fue, aunque admite que es fan de Roger Federer y recuerda esa primera vez que vio jugar por televisión al suizo, considerado como uno de los mejores tenistas de toda la historia. Afirma que después de competir sigue viendo tenis.

El mejor momento en su carrera ha sido poder disputar los Juegos Panamericanos. Ana Sofía Sánchez lo recuerda como una gran experiencia, al igual que jugar por su país, México, es algo que le encanta. En los peores recuerdos admite que hay muchos, aunque en especial hay una temporada en la que perdió 18 duelos en primera ronda. Para invitar a su casa, cenar y charlar tiene claro que invitaría a su ídolo, Roger Federer.

Sus hobbies para poder desconectar de la rutina del tenis está leer y poder salir a conocer las diferentes ciudades aprovechando todo lo que tiene que viajar con su profesión. A la mexicana le gusta y le motiva poder ver de cerca en la cancha a sus familiares y amigos. El mejor escenario que ha jugado ha sido el torneo de Acapulco (México).

Un sueño ya cumplido es el de disputar los Grand Slam, mientras que un sueño todavía por cumplir y que espera alcanzar es llegar a estar entre las cien mejores raquetas del circuito femenino. Ir a África para ayudar a la gente es uno de los sueños que le hubiera gustado en caso de no haber llegado a ser tenista profesional.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CanalTenis.com 🎾 (@canaltenis)

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads