Noticias

Medvedev: “Me siento listo física y mentalmente”

Medvedev listo física mentalmente
Medvedev durante un partido en el Open de Australia | Foto: @ausopen

El tenista ruso, actual segunda mejor raqueta del planeta, compareció ante los medios de comunicación durante el ‘Media Day’ previo al inicio del Open de Australia 2022, torneo donde el de Moscú buscará su segundo Grand Slam consecutivo tras triunfar en el US Open. 

Con la confianza necesaria para rendir a su máximo nivel. Así reconoce sentirse Daniil Medvedev a solamente tres días de iniciar su andadura en el Open de Australia 2022. El segundo mejor jugador del mundo, que se medirá en su debut ante el suizo Henri Laaksonen tras el sorteo del cuadro realizado el pasado jueves, pasó por sala de prensa en el tradicional ‘Media Day‘ con los medios de comunicación acreditados en la previa del primer Grand Slam de la temporada.

El moscovita afirmó que su triunfo en el US Open del pasado año le ha ayudado a la hora de afrontar más seguro de sí mismo estas grandes citas, admitiendo que se siente en plena forma física y mental, un requisito indispensable para mostrar su mejor versión. Sobre el asunto de la posible deportación de Novak Djokovic, que se juzgará de manera definitiva en cuestión de horas, Medvedev sostuvo que tiene curiosidad por saber todos los detalles que lleva el asunto consigo, pero que tampoco le supone un problema, puesto que solo se vería con el serbio en la gran final.

Con más confianza tras el título del US Open

Diría que eso me dio más confianza en todos los torneos que jugué después. En el pasado, solía preocuparme demasiado por el hecho de no jugar bien. Si perdía un set en un entrenamiento justo un par de días antes del inicio del torneo, me preocupaba, me ponía un poco nervioso e incluso algo enfadado. Ahora eso ha cambiado. Ahora siento que sé lo que soy capaz de hacer para jugar como en aquel torneo”.

Obviamente, en el tenis se suceden muchos altos y bajos. Pero, en general, después del US Open todo me ha ido bastante bien, tanto en mi vida profesional como personal. Aquí, en Australia, me pasa lo mismo. Me siento con mucha más confianza con respecto a mi juego y de lo que soy capaz, pero no creo que signifique nada para el título en sí”.

Preparado mental y físicamente

He tenido mucho tiempo para llegar en la mejor forma posible. Por supuesto, nunca sabes qué es lo que pasará en el primer partido, pero me siento listo física y mentalmente, eso es lo más importante. Así es como puedo jugar a mi mejor nivel y vencer a cualquiera”.

El tenis después del Big Three

Sabemos que ellos se están haciendo cada vez más viejos, aunque sigan ganando Grand Slams. En cada torneo en el que juego, siempre son los favoritos. Sé por mí mismo que no importa si te enfrentas a ellos o a cualquier otro jugador, siempre será duro. Cuando alguien tan bueno está próximo a la retirada, todo el mundo se pregunta: ¿Quién vendrá después? ‘No parece haber nadie’. Pero siempre hay algo o alguien que surge y vuelve a enganchar a la gente. Estoy seguro de que con esto pasará lo mismo”.

El caso Djokovic, algo secundario

Creo que si tuviera una exención en regla podría jugar el torneo. Siento curiosidad por saber los detalles necesarios para comprender el asunto. Sin embargo, para mí no cambia nada porque en el caso de que acabe estando en el cuadro, me enfrentaría con él en la final. Antes hay un largo camino para que eso ocurra”.

 

Ads