El ATP Masters 1000 Montecarlo es el primero sobre arcilla de la temporada. Este Principado de Mónaco tiene un enclave maravilloso y un edificio especial que visitado por todos los turistas. Vamos a indagar en este campeonato que cuenta con más de cien años de historia y que ha tenido un claro dominador, el español Rafa Nadal.
Montecarlo: El casino y el tenis
El calendario ATP es muy exigente y semana tras semana se pueden ver diferentes torneos de tenis en todo el mundo y en distintas superficies. Una de las superficies preferidas por parte de los espectadores es la tierra batida y es que en las que se han dado las grandes batallas de este deporte. Montecarlo es la primera cita del calendario de un torneo de categoría Masters 1000 en arcilla. Vamos a repasar datos interesantes de este torneo y un lugar emblemático como es el casino de la ciudad, siendo uno de los más exuberantes del planeta, algo que han reconocido los propios jugadores.
El casino de Montecarlo
Todo comenzó en el año 1854. Por aquel entonces el príncipe Florestan I legalizó el juego y ya en 1856 fue inaugurado el primer casino en una villa que estaba situada cerca del puerto. Fue año más tarde cuando el Príncipe Carlos III mandó un construir un nuevo barrio llamado Montecarlo que contaba entre sus instalaciones con un casino.
El arquitecto de este edificio tan emblemático en esta ciudad fue Charles Garnier, el mismo que hizo la Ópera de París. A pesar de que los casinos a día de hoy han evolucionado y están en el día a día de forma online incluso algunos con bonos sin deposito casino. Son muchos los que prefieren jugar así, pero está claro que si vas a Montecarlo tienen visita obligada en su casino.
Este edificio es uno de los grandes atractivos turísticos del Principado de Mónaco. Todo el complejo del casino cuenta con juegos de azar, pero además tiene el Gran Teatro de Montecarlo y los Ballets de Montecarlo, siendo un amplio lugar de ocio para turista y ciudadanos del propio Principado.
Allí muy cerca de este edificio se disputa el primer Masters 1000 de la temporada sobre tierra batida, un torneo que ha contado con las mejores leyendas del tenis en esta superficie.
Montecarlo: Un torneo centenario
Este campeonato de tenis es uno de los tres que se juegan en tierra batida de esta categoría a lo largo del año. Es el primer de ellos y ya tiene más de cien año de historia, ya que cumplió el centenario en el 2006. El Monte-Carlo Country Club está situado en un lugar idílico a pleno pie de la costa y el mar, siendo así uno de los grandes parajes y de los destinos favoritos de los tenistas masculinos profesionales. Hay que recordar que es un Masters 1000 que se juega en el calendario masculino, pero no en el femenino.
Rafa Nadal, el ‘Rey’ de Montecarlo
Está claro que mirando a los récords y palmarés en tierra batida todas las papeletas apuntan a Rafa Nadal. El balear era un habitual en el torneo monegasco y allí batió todas las marcas. Rafa llegó a ganar este campeonato en once ocasiones, siendo ocho de ellas de forma consecutiva, algo que logró entre las ediciones disputadas en 2005 y 2012.
Nadal se aclimataba a estas condiciones a las mil maravillas. Hay que recordar que es una de las pistas más lentas del circuito, teniendo todos los jugadores que trabajar cada punto una y otra vez, algo en lo que Rafa Nadal era el mejor. El campeonato además está a nivel del mar y esto hacía que el tenis del zurdo español fluyera más cómodamente.