Estadísticas

Las estadísticas de Novak Djokovic en Grand Slam

estadísticas Djokovic Grand Slam
Djokovic celebrando un punto | Foto: Srpska Open

¿Sabes cuáles son las estadísticas de Novak Djokovic en Grand Slam? El de Belgrado suma 23 trofeos en los torneos más importantes dentro del ATP Tour. Vamos a desgranar sus estadísticas en cada uno de ellos. 

¿Cuáles son los números de Djokovic en los cuatro Grand Slam?

El ‘Big Three’ está marcando una época que pasará a la historia del deporte. Federer, Nadal y Djokovic tienen como objetivo ser el que más trofeos de Grand Slam tiene en su carrera. El serbio ha superado a Nadal en trofeos de esta categoría con unos registros de 363 victorias, 49 derrotas y 24 títulos.

Open Australia

El primer Grand Slam del año es el que mejor se le ha dado al serbio. Al inicio de campaña y con pocos meses de preparación casi siempre ha demostrado ser uno de los mejores tenistas que llegan a esta cita. Su balance registra un 94-9. Merece la pena mencionar a estos jugadores que han logrado ganar al serbio en Las Antípodas y más aún cuando dos lo hicieron en sus dos primeros años, Safin y Goldstein. Luego Federer, Roddick, Tsonga, Wawrinka, Istomin y Chung lo lograron. Su tenis se adapta a las mil maravillas a las instalaciones de Melbourne Park y por eso es el jugador con más trofeos conquistados en el primer Grand Slam del año. El serbio con su tenis seguro que tiene opciones de seguir mejorando sus registros y habrá que ver hasta donde llega.

Títulos → 10 (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021, 2023)

Roland Garros

El Grand Slam de la tierra batida es algo más complicado para triunfar, ya que es territorio de Rafael Nadal. Djokovic ha tenido que luchar frente al balear que no para de batir de récords en París. Por el momento tiene un balance de 92-16, un registro más que positivo si además sumamos ese trofeo que logró en 2016. Un título más que especial tras superar a Andy Murray y lograr de esta manera el único Grand Slam que le quedaba en su palmarés.

Además también ha disputado otras cuatro finales, pero en ninguna de ellas pudo salir victorioso, cediendo contra Nadal las dos primeros y la última, además de la de 2015 frente a Stan Wawrinka. En 2021 logró ganar en semifinales a Rafael Nadal, y en la final remontó dos sets a cero ante Stefanos Tsitsipas. Su último trofeo llegó en 2023. Un título especial y es que lograba romper el empate con Nadal en títulos de esta categoría tras superar a Casper Ruud en tres sets.

Títulos → 3 (2016, 2021, 2023)

Wimbledon

Wimbledon o La Catedral del Tenis como es conocido en este deporte es el torneo más tradicional. Otro campeonato que ha visto reinar a Djokovic en numerosas ocasiones. La hierba londinense le ha traído grandes alegrías al serbio. Su velocidad de piernas, su resistencia de fondo y sobre todo la mejora en el servicio durante toda su carrera le ha permitido ir mejorando sus prestaciones en este torneo, en el que de las últimas ocho ediciones ha salido campeón en cinco de ellas. Su balance es de 92 triunfos y solo 11 derrotas. Otro torneo en el que tiene unos registros difíciles de igualar. Federer siempre fue el dominador de la hierba londinense, pero Djokovic ha comenzado a marcar su territorio.

Títulos → 7 (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021, 2022)

US Open

El Major que se disputa en los Estados Unidos se le ha resistido más al serbio. De todas formas podemos ver que su palmarés tiene cuatro trofeos. Las lesiones o el desgaste de todo lo conseguido durante todo el año le han pasado factura al serbio en el último Grand Slam del año. Presenta un un balance de 89-13, para seguir con esa regularidad que tiene en la mayoría de torneos, pero sobre todo en los Grand Slam, los torneos más importantes del ATP Tour. Cuatro torneos, además en años dispares que argumentan que es el campeonato de los cuatro que más le ha costado. También disputó otras cinco finales, pero en las que no pudo salir como campeón.

Títulos → 4 (2011, 2015, 2018, 2023)

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads