Curiosidades

Higueras y Corretja, protagonistas de la historia española en Indian Wells

Higueras Corretja Indian Wells
Alex Corretja posa en una fotografía | Foto: @alexcorretja74 - Instagram

En 1983, José Higueras se convertía en el primer español en acceder a una final en el Masters 1000 californiano. No conforme con eso, también abrió una puerta a la historia al transformarse en el primer jugador del país hispánico en campeonar allí. Luego 17 años más tarde, Alex Corretja se le unía al conquistar uno de los títulos más memorables de su carrera.

¿Cuántos puntos reparte Indian Wells?

¿Qué tenistas españoles han sido campeones en Indian Wells?

Victoria de Higueras

José Higueras, por entonces ubicado en el puesto N° 10 del ranking, llegó a La Quinta en 1983 como tercer preclasificado del cuadro detrás de Jimmy Connors y Yannick Noah. Pero mientras el francés y el español avanzaban hacia adelante, el favorito del público cayó en una temprana segunda ronda en manos de su compatriota Mike Bauer, rival de Higueras en las semifinales del evento.

El trayecto del granadino estuvo curiosamente marcado por una situación particular: a lo largo de su estadía en el desierto, debió cruzarse en todas las rondas contra jugadores estadounidenses. Así, sumó triunfos contra Jimmy Brown (76°), Matt Anger, Tom Guillikson (53°), Sandy Mayer (18°), Mike Bauer (90°) y, en la definición, ante Eliot Teltscher (15°).

Más tarde, ese mismo año, repitió semifinales en Roland Garros, instancia que había alcanzado por primera vez durante la temporada anterior. Además sumó títulos en Bournemouth y Stuttgart. En 1984 agregó a su palmarés Bordeaux y Kitzbuhel, cerrando su carrera con un total de 16 títulos individuales, 455 partidos ganados y 244 perdidos, y con el recuerdo del N° 6 como mejor ranking histórico. Un pionero que le abrió la puerta a lo que comenzó a asomarse años después en el tenis español.

Volver a reinar en Indian Wells

Diecisiete años pasaron desde el triunfo de Higueras en California hasta que un español volvió a festejar en esas instancias del prestigioso certamen. El protagonista, Alex Corretja, arribaba a Indian Wells en busca de buenas sensaciones tras el batacazo que vivió en manos de Lleyton Hewitt en la segunda ronda del Australian Open en el 2000.

Posicionado como el N° 26 del mundo, inició una campaña memorable dentro de un cuadro plagado de estrellas como Andre Agassi, Pete Sampras, Yevgeny Kafelnikov, Marcelos Ríos y Guga Kuerten. A partir de los cuartos de final, el catalán tuvo que sacar su mejor tenis para vencer a tres Top 10: primero a Magnus Norman (5°), luego a Nicolás Lapentti (8°) y, por último, a Thomas Enqvist (10°). Ese fue el décimo de los diecisiete trofeos que recogió a lo largo de sus años en la élite del tenis, lugar en el que supo establecerse como el N° 2 del mundo.

Nadal, Alcaraz y Badosa se añaden a la lista

En cuanto a Indian Wells, es importante recordar que, además de los campeonatos de Higueras y Corretja, años después Nadal (2007, 2009 y 2013), Alcaraz (2023 y 2024) y Badosa (2021) se han unido a esa lista estelar. Mención especial a Emilio Sánchez Vicario (1988), Conchita Martínez (1992 y 1996) y Carlos Moyá (1999), quienes terminaron como subcampeones del renombrado torneo.

Higuera y Corretja, dos españoles que hicieron historia en Indian Wells.

Sobre el autor

Lucía Barros

Mi nombre es Lucía Barros. Comencé mi carrera como redactora hace más de seis años cubriendo diversos hechos sociales y, a lo largo de este tiempo, me he nutrido de multiplicidad de áreas como política, deportes, sociedades, nuevas tecnologías y cultura.

Ads