El Argentina Open tuvo un dueño indiscutido, Dominic Thiem. El austriaco desplegó un juego de gran nivel, con una derecha demoledora y conquistó la Copa con mucha comodidad. Superó en la final a Aljaz Bedene por (6-2, 6-4), ganando el título sin ceder un solo set. Repitió así el festejo del trofeo como en su anterior visita en el 2016. La Legión Argentina cumplió un gran papel con Delbonis como protagonista.
El austríaco Dominic Thiem tuvo una gran semana, como lo habían pronosticado muchos entendidos ganó el título con mucha comodidad. En la final superó sin atenuantes y sin dar ninguna posibilidad de reacción a un inesperado finalista, el esloveno Bedene. Con su gran desempeño Thiem acaparó todo el brillo del torneo, opacando la labor de sus rivales. Analizando su camino al título apenas corrió con algún peligro en los cuartos de final ante el bahiense Guido Pella, fue el único que lo llevó a una definición por muerte súbita. Además tuvo set point y perdió por una diferencia mínima.
Aljaz Bedene fue un inesperado finalista, que fue abriendo su camino a la final en base a su eficiente servicio, su sólido juego desde el fondo y aprovechando al máximo las facilidades que les otorgaron sus rivales de turno. Así fue como superó a Ramos, Schwartzman y Delbonis.

Delbonis, la revelación
Para alegría de la hinchada local, los integrantes de la Legión Argentina tuvieron una buena presentación. Fede Delbonis que había llegado al Lawn Tenis sin saber de triunfos en la temporada, sorprendió a propios y extraños. Con su tenis sólido fue abriendo el camino eliminado sucesivamente a Florian Mayer, Gastao Elias y Guillermo García López sin ceder un solo juego. En un partido peleado y parejo, en semifinales fue superado por Aljaz Bedene. El esloveno aprovechó en la tercera manga un quedo del tenista de Azul y lo superó de forma contundente.
Monfils, sigue recuperando ritmo de competición
Otra de las destacadas figuras del torneo fue Gael Monfils. Tras un largo paréntesis por lesiones, el francés había arrancado esta temporada con un título en Doha. Luego tuvo discretas actuaciones, siendo eliminado en la segunda ronda en tres torneos consecutivos. En la primera ronda se esperaba un gran partido ante el vecino Pablo Cuevas. No hubo tal partido, el moreno francés lo pasó por arriba. Dusan Lajovic tampoco fue un problema. Ya en cuartos de final, cuando parecía que Leo Mayer equilibraba el juego, apretó el acelerador y lo paseó en la tercera manga. En semifinales se encontró con el brillante momento de Thiem, nada pudo hacer.
Papel notable de los argentinos
La Legión tuvo además a tres de sus integrantes en los cuartos de final. El ya comentado caso que Guido Pella superado por escaso margen por el campeón Thiem. Leo Mayer quien había alcanzado los cuartos de final con un gran triunfo ante Fabio Fognini, cayó en esta ronda ante el revitalizado Gael Monfils. Finalmente el otro integrante de la Legión en alcanzar los cuartos de final fue Diego Schwartzman. Es cierto que se esperaba algo más del Pequeño de Villa Crespo, aunque su juego errático, por momento inseguro no pudo superar el sólido tenis de Bedene.

Los españoles, la gran decepción
Si el destacado juego de los argentinos alegró a su hinchada, la Armada fue la decepción del torneo. Todos los años sus integrantes o se llevaban título, o estában muy cerca de ella. Este año ni siquiera pudieron alcanzar las semifinales. Es cierto que varios de sus integrantes llegaron cansados física o mentalmente tras su muy buen desempeño en Quito. Roberto Carballés Baena, llegó estrenando el título conquistado en Quito, fue eliminado en la primera ronda en sets corridos por Gastao Elias. El tenista portugués entró al cuadro como perdedor afortunado. Albert Ramos, el tercer preclasificado y finalista en Quito; Pablo Carreño Busta, el segundo preclasificado y Fernando Verdasco quedaron eliminados en la segunda ronda. Solo pasó a los cuartos de final Guillermo García López, siendo fue eliminado en esta ronda por el argentino Delbonis.
Argentina se queda con el Dobles
El torneo de Dobles quedó en manos argentinas. La exitosa pareja colombiana formada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah había ganado este torneo en las dos últimas ediciones y nuevamente llegó a la final. Esta vez Andy Molteni y Horacio Zeballos los superaron en una vibrante y emocionante final por (6-3, 5-7, 10-8). Así la pareja argentina conquistó su segundo torneo juntos.