El jugador madrileño concedió una entrevista previa a su final del Premier Padel de Málaga ante Tapia y Coello en la que habló de varios temas interesantes.
Resultados Premier Padel Málaga 2024
Galán habla sobre la actualidad del pádel
Alejandro Galán y Federico Chingotto son la pareja de moda en el circuito de pádel profesional. Desde su unión suman nueve finales en nueve torneos en las que consiguieron cinco títulos. El mundo del pádel suponía que esta unión iba a ser muy peligrosa, pero nadie contaba con un nivel tan alto desde su primer partido juntos. Ahora, con el marco del Premier Padel Málaga, en la que quedaron subcampeones, concedió una entrevista para Marca en la que habló de varios temas interesantes.
Partidos ante Coello/Tapia
“No hay que ser resultadistas. El torneo anterior ellos no jugaron a su 100% y nosotros sí. Hay que pasar página, cada final que hemos disputado ha sido muy diferente. Ellos son muy potentes en la parte ofensiva y es difícil quitarles la red muchas veces, así que para nosotros son importantes las condiciones del juego. Luego en Chile, por ejemplo, nos estaban sacando a palos y forzamos el tercer set. En intermedias o lentas jugamos muy bien, y en las rápidas, donde también lo hacemos bien, quizás ellos tienen algo más de ventaja. Luego puede ganar cualquiera en cualquier condición, es que es así. Esperamos que en Málaga se dé como en Génova”.
Unión con Fede
“Confiaba en que podíamos hacerlo bien, la verdad, pero no a la velocidad que lo hemos hecho. Pleno de finales con lo que requiere adaptarse a un nuevo estilo de juego, sobre todo para mí… Yo en Fede confiaba en su nivel, pero es que encima está jugando súper suelto, ahora no es solo el muro que todos conocíamos, sino que ahora encima es importante en la parte ofensiva. Yo confiaba mucho en el proyecto, claro, pero de inicio que estemos consiguiendo todo esto sí que me ha sorprendido”.
Aprendizaje tras Doha
“He aprendido de cada año. 2022 fue durísimo por la cantidad de torneos que hubo y por todos los cambios que hubo, era presidente de la PPA…. y en la parte personal no me cuidaba. El 2023 perdemos el número 1 estando cuatro meses fuera entre los dos, juego unos torneos con Jon, vuelve Juan y a los pocos torneos no estábamos bien y nos veíamos que no estábamos ni al nivel de estar en cuadro final, de verdad, estábamos jugando muy mal. Superar todo eso me hizo mucho mejor. Tuvimos una situación complicada en Doha después de haber trabajado mucho en las cosas que teníamos que mejorar y ya ahí hice ‘clic’, pensé que era hora de un proyecto entero que ya estuve valorando el año anterior y desde entonces he ido hacia arriba”.