El tenista estadounidense compareció ante los medios de comunicación tras caer derrotado en las semifinales del ATP de Montecarlo 2023 ante el ruso Andrey Rublev en un partido marcado por las duras condiciones de viento y lluvia.
Taylor Fritz se quedó a un paso de alcanzar la final en el ATP de Montecarlo, primer Masters 1.000 del año sobre tierra batida. El estadounidense, actual número diez del mundo, cedió en la primera semifinal del torneo monegasco ante el ruso Andrey Rublev, cuatro puestos por encima de él en el ranking ATP, en un encuentro resuelto en tres mangas y disputado bajo unas difíciles condiciones de viento y lluvia.
Precisamente, el norteamericano destacó en sala de prensa la complejidad de jugar en tierra batida con esas variantes climatológicas, aunque no quiso darle demasiada importancia al parón sufrido a mediados del tercer set, cuando el marcador señala un 3-2 favorable a su oponente sin breaks de por medio (el resultado final en este set fue de 6-3). Fritz también dejó claro que, hoy en día, los jugadores tienen que saber adaptarse a cualquier tipo de superficie, en su caso la arcilla, si quieren mantenerse el mayor tiempo posible entre los mejores del mundo.
Las condiciones del partido y el parón
“No creo que el parón tuviera nada que ver, aunque sí las condiciones, que fueron muy duras. Tampoco creo que fuese ideal para mí comenzar sacando después del parón, con las condiciones tan pesadas. Ese primer juego fue difícil justo antes del cambio de bolas. Creo que fue un poco desafortunado en el momento de la suspensión. Quizá hubiese sido mejor si se hubiese producido dos juegos antes. Pero no quiero pensar mucho en eso”.
“En general, las condiciones de juego fueron muy complicadas. Hizo mucho frío, la gente seguramente no se da cuenta de la gran diferencia que eso supone. No sentí que la bola fuese a ningún lado, por eso los puntos se alargaron bastante. No podías ser tan agresivo como de costumbre porque la pista estaba muy lenta”.
Su adaptación a la tierra
“Si quieres ser uno de los mejores del mundo, tienes que jugar bien en todas las superficies. Tienes que acostumbrarte a ello, no te queda otra. Tienes que intentar disfrutar y lograr el mejor resultado posible. Creo que estoy mejorando cada vez más. Es muy importante para mí tomarme en serio la gira de tierra. Quizá a muchos de mis compatriotas no les guste mucho esta gira, pero como he dicho, es clave para poder establecerte en el top5 o top10 del mundo”.
El momento de Rublev
“Andrey es el tipo de jugador que podría haber ganado ya un Masters 1.000. Si no es esta semana, estoy seguro de que será en otra, pero más o más temprano, lo hará. Es muy consistente, llegando varias veces a cuartos, semifinales. Esta es su tercera final, creo. Quizá haya tenido mala suerte con los rivales que ha tenido en las demás finales”.