Curiosidades

Fernando González: El gran Australian Open 2007

Fernando González Australian Open 2007
González celebrando un triunfo en Melbourne. | Foto: @AustralianOpen

Este 29 de julio Feña González está cumpliendo 41 años y por ese motivo, recordamos su mejor actuación en un torneo de Major. El chileno, retirado desde 2012, sorprendió al mundo del tenis al alcanzar la final del Australian Open 2007 y teniendo que vencer a grandísimos nombres.

Sin dudas El Bombardero de La Reina ha sido uno de los tenistas sudamericanos más importantes de las últimas décadas y así lo marcan sus logros a lo largo de su carrera individual, como también a la hora de representar a Chile. González se quedó con 11 títulos ATP, además de sus 3 medallas olímpicas (Oro en dobles y bronce en singles en Atenas 2004, y plata en singles en Beijing 2008). También formó parte de las dos conquistas chilenas en la World Team Cup de Dusseldorf (2003 y 2004).

En materia de Grand Slams, el chileno alcanzó los cuartos de final en Wimbledon 2005 y dos veces en el US Open (2002 y 2009), las semifinales en Roland Garros 2009 y su mejor participación al llegar a la final en el Abierto de Australia 2007. Justamente, repasaremos su gran paso por Melbourne en ese año.

Un comienzo con altibajos

Fernando González llegó a Australia como décimo preclasificado, y con serias intenciones de lograr algo grande. La suerte no jugó mucho a su favor y le tocó una de las secciones más complicadas del cuadro.

El debut lo enfrentaba con el ruso Evgeny Korolev, que sorprendía al chileno llevándose el primer set. Tras otro set muy igualado, Feña logró encarrilar el desarrollo a su favor y se quedó con la victoria en cuatro sets. En la segunda ronda lo esperaba un Juan Martín del Potro de 18 años, que si bien aún no era el jugador en el que se convertiría años después, ya mostraba muchas condiciones. Tras un primer parcial en favor del chileno, el argentino sorprendía al ponerse al frente del partido, 2-1 en sets. A partir de allí, el chileno fue el más preciso para igualar el score y luego del Potro terminaría abandonando cuando perdía 4-0 en el quinto.

El siguiente rival era el ídolo local, Lleyton Hewitt, que también llegaba al duelo tras batallar en las rondas previas. González se llevó la victoria en cuatro parciales, sin sufrir tanto como en el partido ante del Potro. Ya en fase de octavos de final, el nivel de rivales iba incrementando y esta vez le tocaba James Blake, número 5 del mundo. Sorpresivamente, Feña ganó el encuentro en sets corridos, pero muy parejos.

La ilusión en pleno crecimiento

El hecho de llegar a estar entre los ocho mejores lo convirtió en el primer chileno en alcanzar los cuartos de final en todos los Grand Slams. Allí lo esperaba Rafa Nadal, segundo preclasificado, que llegaba luego de vencer en cinco sets a Andy Murray. El nacido en Santiago aprovecharía el cansancio del español y mostrando una espectacular versión de su juego, ganó el partido en tres sets relativamente cómodos.

El chileno ya estaba en semifinales, y pensar en el título cada vez parecía más real. Enfrente estaba el doceavo preclasificado, el alemán Tommy Haas, y Feña por primera vez aparecía como favorito, al menos desde el ranking, desde la tercera ronda. El teutón también venía de una larga batalla ante Nikolay Davydenko y nuevamente, González tomaba cuenta de ello para ganar en sets corridos y perdiendo tan sólo cinco juegos.

La final

El partido definitorio lo cruzaba con Roger Federer, quien no sólo había ganado todos sus partidos en sets corridos, sino que también venía de un extraordinario 2006, donde terminó con un récord de 92-5 en el año y para muchos, fue la mejor temporada de su carrera.

El primer parcial fue muy disputado, y de hecho, Fernando consiguió un break en el noveno game que le permitió sacar para set. Sin embargo el suizo logró salvar la manga y se la terminaría quedando en un tiebreak. Ya los siguientes sets tendrían menos batalla y el helvético se llevó un doble 6-4 para ganar, por entonces, su décimo trofeo de Grand Slam (tercero en Australia).

Por su parte, el chileno concluyó así su mejor participación en un torneo de esta magnitud, y alcanzó el que terminaría siendo el mejor ranking de su carrera (5º). Más allá de la decepción de no quedarse con el título, Feña quedó muy satisfecho en las que considera, dos de las mejores semanas de su carrera, como afirmó hace algunos años. “Nunca soñé que alguna vez iba a llegar a jugar tan bien como lo hice en esas dos semanas”.