¿Puede un deporte tener similitudes con otras disciplinas que no sean necesariamente comparables? No es la primera vez que esta pregunta surge en las conversaciones de la gente. Hay quienes podrán encontrar paralelismos entre ciertos deportes de conjunto –dígase, el fútbol o el basquetbol– y algunos eSports de partidas multijugador en las que cada integrante de un equipo tiene un rol en el tablero. Si alguna vez has oído hablar (o has jugado) “League of Legends”, seguro que sabes a que nos referimos.
Por otro lado, ¿es posible una comparación entre los torneos de poker y los de tenis? Parecen dos deportes (recuerda, el póker es considerado desde hace un tiempo deporte mental) tan distintos, pero, al mismo tiempo, guardan grandes similitudes. Aquí hacemos un recuento de sus principales semejanzas.
Similitudes en los torneos de póker y de tenis en cuanto a competencia
Una de las similitudes más obvias está en cómo se desempeña cada competencia. Por ejemplo, cómo se organizan los enfrentamientos, la forma en la que se hacen los rankings y las recompensas a los triunfadores. A pesar de ser diferente en esencia, el crecimiento del poker combinado con su presencia en línea ha significado que este juego haya crecido muy rápidamente en un corto período de tiempo y varios profesionales hayan surgido con diferentes estrategias y tácticas al abordar los juegos, haciendo también que el proceso de ver el juego sea mucho más interesante.
Por supuesto, el papel de los operadores en la seguridad y el juego en sí también ha contribuido de manera muy significativa al creciente interés en jugar al poker. Todo este aumento de popularidad, jugadores y espectadores, combinado con la disponibilidad de torneos y algunas marcas presentes, trae varias similitudes entre el póquer y el tenis. Por supuesto, la preparación principalmente psicológica de los jugadores e incluso el estudio de los oponentes es similar en ambos juegos.
Estructura de los torneos
Los torneos de póker y los de tenis son sumamente parecidos en lo que a estructura se refiere. Antes de avanzar a cualquier explicación, hay que hacer una nota aclaratoria: solo nos referiremos a torneos profesionales de tenis y de póker. En ambos casos, la cantidad de torneos amateur, semi amateur y simbólicos es tan grande que no se podría hacer un resumen sintetizado en unos cuantos párrafos.
Ahora bien, en el deporte de la raqueta y la pelota, por ejemplo, hay cuatro niveles de torneos (en la categoría masculina) en lo que a gira se refiere: tres en el ATP Tour, más los Grand Slams. El ATP tour tiene los eventos ATP 250, ATP 500 y ATP Master 1000; cada categoría indica la cantidad de puntos para el Pepperstone ATP Rankings que se otorgan al vencedor de cada torneo; ganar un Grand Slam da 2.000.
Al igual que los mencionados torneos del ATP, en los de póker, los jugadores son sometidos de forma individual a rondas de eliminación que tendrán que sortear hasta llegar a la gran final.
Clasificación de jugadores
Una de las cuestiones más interesantes para comparar el tenis con el póker es la clasificación de los jugadores. En otros deportes de conjunto se suelen condensar las competencias entre ligas, después entre regiones y, posteriormente, algunos enfrentamientos a nivel internacional. Por el contrario, tanto tenis como póker tienen a cada jugador registrado en un ranking basado en sus triunfos y derrotas en torneos oficiales.
En el tenis es muy fácil identificar a los responsables de los rankings: la ya mencionada Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) para masculino y la WTA para mujeres. En el póker, no obstante, hay organismos menos mediáticos, pero igual de importantes: el Global Póker Index se encarga de hacer un índice de más de 450.000 jugadores de los torneos de póker en vivo y sus estadísticas se actualizan semanalmente.
Premios y prestigio
Por último, y por supuesto no menos importante, en las similitudes entre los torneos de póker y de tenis, están los premios. Si uno mira, por ejemplo, el box, se dará cuenta que el prestigio es, a nivel profesional, un tanto subjetivo. ¿Por qué? Porque hay un gran número de federaciones que organizan los encuentros de ese deporte: la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el International Boxing Federation (IBF), la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), la Organización Mundial de Boxeo (OMB), cada una con sus campeones y premios.
Por el contrario, en el tenis y el póker, hay unas cuantas organizaciones que entregan grandes premios y, por ende, guardan un enorme prestigio: los ya mencionados Grand Slam en el tenis y en el póker están el World Series of Poker (WSOP), el European Poker Tour (EPT) y el World Poker Tour (WPT).
Similitudes en los torneos de póker y de tenis en cuanto a desempeño
Uno podría pensar que los torneos de tenis y de póker no guardan parecidos al involucrar uno, la destreza física y, el otro, la mental. Empero, hay más parecido de lo que uno podría imaginar.
No será la primera vez que se diga que el póker es un juego de análisis y estrategia antes que de suerte o azar. Un torneo de póker profesional suele durar horas, sino es que varios días y pueden llevar al límite la cabeza de sus participantes. Ahora bien, en la cancha de tenis no basta con tener un buen saque, un hombro potente y piernas listas para responder a los embates del rival. La entereza mental es casi tan importante como golpear bien la pelota.
El tenista ruso Andrey Rublev, que debutó en el Open de Australia en enero pasado, argumentó en una entrevista para un importante medio británico los problemas que sufrió en Wimbledon: “esto suena un poco dramático, pero los pensamientos dentro de mi cabeza me estaban matando, creando mucha ansiedad, y no podía soportarlo más”.
¡Quién diría que los torneos de tenis y de póker pueden ser tan parecidos!