Con las 96.872 de 2021, supone un incremento del 27,7% con respecto a las 75.819 de 2019, segundo mejor registro histórico de licencias.
A menudo el aficionado medio al pádel se pregunta si su deporte está creciendo, si ha superado ya al tenis, o bien, si es cierto, que crece tanto como se dice. Todo ello con el desarrollo de World Padel Tour, competición más importante del deporte de la pala, como telón de fondo. Pues bien, el último informe de la FEP (Federación Española de Pádel) arroja luz al respecto.
La FEP ha difundido en una nota de prensa las licencias registradas en 2021 para la disputa del pádel. Con casi 100.000 (96.872), es la marca más alta en España. Esta cifra supone un 27,7% más que las 75.819 de 2019 y un 144,3% más que las 39.652 de 2012. ”Este aumento de licencias demuestra que al pádel en España aún le queda recorrido para seguir creciendo”, afirma Ramón Morcillo, presidente de la FEP.
Un crecimiento que en efecto, supera a las licencias del tenis. “El pádel federado en España mantiene una tendencia al alza desde hace más de una década que, incluso, nos llevó a superar al tenis hace un par de años”, afirma Morcillo. En esta línea, el presidente de la FEP ha agradecido el “gran trabajo que han hecho al respecto todas las federaciones territoriales”.
Otra de las cuestiones es cómo están repartidas esas licencias. 1.020 corren a cargo de técnicos nacionales, 514 a jueces árbitro de ámbito nacional y otras 1.525 para clubes federados, que a su vez, forman a jugadores de pádel.
En cuanto a edades, la mitad de las licencias registradas el año pasado corresponden a jugadores que no llegan a los 39 años (49,8). La otra mitad para los mayores de 39 años, englobándose aquí a personas adultas como de la tercera edad.
Dentro del primer espacio, la franja de jugadores absolutos (24 a 39 años) ocupa un 30,5%. Con un 13,4% se reparte las fichas la cantera, esto es, deportistas menores de 19 años. El resto, prácticamente el 6%, pertenece al segmento sub 23 (19 a 23).
Con 21.486 fichas, se erige en primera posición la Federación Catalana de Pádel. Le sigue la Federación Andaluza con 12.634. Cierra el podio la Federación Madrileña con 9.966. En lo que se refiere a mayor crecimiento respecto a 2020, es la Federación Gallega la que gana con 9.226 licencias. Tanto estas como las otras comunidades autónomas han crecido en este último año.
Mientras tanto, la afición al pádel y el pádel federado siguen aumentando.