Opinión

El futuro del Tenis en España

El futuro del Tenis en España - Futuro del tenis en España
Alejandro Davidovich celebrando un punto en Marbella

Casi todos coincidiremos en que Rafael Nadal ha marcado una época. No sólo en el tenis, sino en la historia del deporte español. La participación del mallorquín en la máxima competición de tenis mundial ha logrado que escalemos muchos peldaños en el panorama internacional del deporte.

No obstante, este hecho tiene doble lectura. Por un lado, el enorme orgullo y atracción que ha generado, y la cantidad de nuevos aficionados y seguidores del deporte de raqueta. Por el otro, el vacío que se generará en el tenis masculino en el momento que Nadal deje de competir.

El relevo no está garantizado. Pese a que los tenistas españoles tienen un papel destacado entre los cien mejores del ranking ATP, ninguno de ellos (al margen de Nadal) se encuentra entre los 10 primeros tenistas del ranking.

En relación a las futuras promesas, el conjunto de españoles más prometedores y con una mayor proyección no ocupan las quinielas de futuros números uno del ranking. No obstante, si que existen brotes verdes en el futuro del tenis español. A continuación, presentaré a los que, en mi opinión, tienen mayor proyección.

  • Nicola Kuhn
  • Jaume Munar
  • Alejandro Davidovich

El caso de Kuhn y Davidovich es muy similar. Su exótico apellido indica una ascendencia cuyo lugar de origen se aleja de España. No obstante, ambos se sienten españoles y están dispuestos a competir por los colores de España.

Nicola Kuhn

El joven jugador es austríaco de nacimiento, pero lleva prácticamente la totalidad de su vida viviendo en España. Pasó gran parte de su carrera tenística entrenando en Equelite, la academia de Juan Carlos Ferrero. El joven jugador destaca por su carácter, alienado por una mentalidad potente. Pese a su breve recorrido en el circuito ATP, fue capaz de vencer a Basilashvili en las rondas previas del Mutua Madrid Open. A pesar del camino que le queda por recorrer y de su cierta fragilidad física, parece dispuesto a marcar la diferencia en el futuro del tenis español.

El futuro del Tenis en España - Futuro del tenis en España
Nicola Kuhn celebrando un punto
www.atpworldtour.com

Alejandro Davidovich

Por otro lado, Alejandro Davidovich se dio a conocer tras vencer en el torneo de Wimbledon Junior en 2017. El malagueño, actual número 395 del mundo, es uno de los potenciales líderes de futuro del tenis español. No obstante, pese a la euforia del triunfo sobre la hierba de Londres, parece más que conveniente frenar la euforia. En 2018, el joven tenista trata de curtirse en los principales Futures y Challengers Tour que se disputan.

Munar celebra un punto en el Mutua Madrid Open
Munar celebra un punto en el Mutua Madrid Open | Foto: @mutuamadridopen

Jaume Munar

Por último, y no menos importante, está Jaume Munar. El mallorquín de 20 años de edad es otra de las grandes promesas del tenis español. Venció su primer future en 2014, con tan solo 17 años. No obstante, el año de su confirmación definitiva fue en 2018, donde se consagró entre los 200 mejores del mundo. Y fue en Australia, el primer Grand Slam de 2018, donde logró un maravilloso resultado en relación a su bagaje. Venció los tres partidos de rondas previas para llegar a primera ronda del Australia Open, donde cedió en tres sets ante Monfils , pero vendiendo cara su derrota.

En resumen, existe esperanza para el tenis español en un futuro no muy lejano. El desarrollo de estos jóvenes talentos, unido al desempeño de un jugador ya consagrado como Pablo Carreño, presentan un futuro ciertamente ilusionante. No obstante, no conviene caer en comparaciones. Cualquier similitud con el nivel ofrecido por los Nadal, Ferrer y compañía parece a priori un absoluto disparate.

Por tanto, tan sólo queda disfrutar de una nueva etapa en la que, al margen de las expectativas, será más que interesante sin lugar a dudas.

Ads