Curiosidades

Diferencias y similitudes entre el Ranking ATP y la Race

02 Arena Londres
O2 Arena Londres | Foto: www.atpworldtour.com

Es habitual ver noticias y publicaciones sobre quién ocupa la plaza de número 1 del mundo, o sobre quiénes integran el Top 5, Top 10 o Top 20 del Ranking. No obstante, pocas veces se menciona la clasificación de la Race, listado que ordena el rendimiento de los jugadores durante el año natural, de 1 de Enero hasta el 31 de Diciembre de ese mismo año.

A fin de cuentas, el ranking que clasifica a los jugadores al Torneo de Maestros es la Race. Mientras que esta última, como hemos explicado anteriormente, es un listado que acumula puntos desde el 1 de Enero, el ranking ATP va descontando y aumentando los puntos de forma comparativa con los resultados cosechados en la temporada anterior. De esta forma, ambos rankings confluyen a final de año cuando todos los torneos disponibles se han disputado y no existen más puntos por repartir. Pero a partir del inicio del año, la race se resetea y empieza de cero, mientras que el Ranking ATP comienza con todos los puntos obtenidos en la temporada anterior.

Los torneos Challenger que puntúen más allá del Masters de París contarán para la race del año siguiente.  De este modo, los que venzan en los primeros torneos del año (Doha, Brisbane y Pune) serán los líderes de la Race al tratarse de los primeros puntos del año a repartir. No obstante, en el ranking ATP ostentarán la posición cosechada durante los últimos 12 meses.

El ranking de la Race

En este caso, la cantidad no se antepone a la calidad. La ATP establece un límite de 18 torneos como máximo para la suma de puntos en la Race. Todos los puntos obtenidos fuera de ese número tope de torneos no se contabilizarán para el ranking, teniendo en cuenta la priorización de los torneos obligatorios para sumar, que se superponen a algunos torneos de inferior categoría a la hora de sumar los puntos.

En último lugar, la Race clasifica a los 7 jugadores con mayor puntuación del ranking, que van directamente al Masters de Londres, y un posible jugador fuera de estos 7 que logre vencer en un Grand Slam y que no esté entre los 20 mejores jugadores del mundo.

Ads