Estadísticas

Desilusión para Argentina: Roland Garros fue una pesadilla

desilusion para argentina roland garros fue una pesadilla
Navone saludando en un partido | Foto: FOTO ARCHIVIO FITP

Concluye Roland Garros 2025 para los tenistas argentinos. Los albicelestes comenzaron con buen pie en la qualy, pero ninguno de ellos pudo llegar a la segunda semana a pesar de que había opciones a priori de ver algún gran papel por parte de alguno o alguna de las protagonistas.

El prize money de Roland Garros

Balance negativo para el tenis argentino en Roland Garros 2025

Han habido ediciones mejores y peores, pera la mayoría de la veces, el tenis argentino se fue con buenas sensaciones y buenos recuerdos del segundo Grand Slam del año. Campeones, finalistas, semifinalistas, e incluso una final entre dos argentinos.

Pero así como existieron años tan positivos, los hubieron negativos. En 2025, por primera vez en 28 años, ninguno de los mejores cinco argentinos del ranking superó la primera ronda.

Igualmente, la de ahora es una realidad muy distinta a esa última vez en 1997. El tenis argentino estaba en un muy mal momento, con solo dos jugadores en el Top 100 (Gumy N°64 y Squillari N°100), si bien aquella vez no se esperaba una actuación así, un mal resultado no sorprendía a nadie.

En cambio, este año habían grandes ilusiones. Con Fran Cerúndolo a la cabeza de otros grandes jugadores que se destacan en esta superficie, como Báez, Ugo Carabelli, Etcheverry y Comesaña, siendo los cinco mejor rankeados. Sin embargo, tras un sorteo desfavorable y algunas actuaciones por debajo de su nivel habitual, ninguno de ellos avanzó a segunda ronda.

No todo fue oscuro en París

Si bien los jugadores que llegaban mejor ubicados no se destacaron, hubieron otros que sí lo hicieron.

Juan Manuel Cerúndolo y Federico Gómez llegaron hasta la segunda ronda, ambos jugando por primera vez en sus vidas el cuadro principal del torneo, y viniendo desde la qualy (Juanma la superó y Fede ingresó como Lucky Loser).

Mariano Navone fue el que más lejos llegó entre los de su país y fue el único que estuvo en tercera ronda. Supero sin complicarse a rivales difíciles como Brandon Nakashima y Opelka, pero después tuvo que enfrentarse con uno de los mejores jugadores del año; Lorenzo Musetti. A pesar de ganar el primero y jugarle de igual a igual el segundo set, “Nano” cayó en cuatro sets contra el italiano.

Agridulce torneo a nivel WTA

Argentina llegó al cuadro femenino con tres jugadoras en la clasificación (Sierra, Carlé y Riera), pero ninguna en el cuadro principal. Esto último cambió rápidamente, porque esa nula cantidad en el main draw se transformó en tres luego de una qualy perfecta de las argentinas. Las tres cumplieron su objetivo de la semana previa al torneo.

La superioridad de las nacidas en tierras argentinas no se pudo ver reflejada en el cuadro principal. Todas perdieron en el debut, siendo esta la novena vez en once años que Argentina termina un main draw femenino de Roland-Garros sin victorias (desde 2015 solo hubieron festejos de argentinas en 2020 y 2023).

 

Ads