El 6 y 7 de abril se jugará en el Estadio Cerrado Doctor Aldo Cantoni de la ciudad de San Juan la ronda final de la Zona Americana que clasificará a uno de los equipos que representará al Continente a las eliminatorias del Grupo Mundial. Se jugará un duelo con mucha historia y rivalidad, Argentina y Chile. La otra serie se jugará en Colombia, entre el equipo local y Brasil.
Argentinos y chilenos se enfrentaron 16 veces, están empatados con 8 triunfos cada uno. La Argentina tiene una ventaja de local de (6-2) La última vez que se enfrentaron fue en 2000 por las semifinales de la Zona Americana en el Parque O’Higgins (actual Movistar Arena de Santiago)
`La tarde de los sillazos´
Es la tristemente famosa serie conocida como “la tarde de los sillazos”. Ese 7 de abril, la histórica rivalidad entre Argentina y Chile en fútbol se trasladó al tenis y terminó en una descontrolada agresión del público chileno contra los argentinos. La leyenda cuenta que unos días antes la selección argentina de futbol le propinó una gran paliza a su similar chileno goleándolo por (4-1) en la eliminatoria al Mundial Korea/Japón 2002. Los chilenos que contaban con un gran equipo con Marcelo Rios, Nicolás Massu y Feña González, tomaron esta serie como revancha. Además una marca de cerveza auspiciante del evento repartió masivamente vasos de su bebida entre los asistentes.
En el transcurso del segundo partido que jugaban entre Nicolás Massu y Mariano Zabaleta, el público ya bajo los efectos del alcohol primero comenzó a lanzar primero los vasitos con cerveza, lo cual provocó el descuento de cuatro puntos al tenista chileno. Esta sanción enfureció al público que terminaron lanzando las sillas plásticas. Un incidente lamentable que provocó la suspensión de partido. Luego la Argentina se retiró de la serie determinando el triunfo chileno por (5-0). Los chilenos recibieron como sanción la suspensión de jugar la Copa en Chile por unos cuántos años. Un episodio muy lamentable que mancha la historia de este duelo.

La mejor actuación chilena en la Copa se remonta a 1976 cuando alcanzaron la final con el equipo conformado por los legendarios Jaime Fillol, Patricio Cornejo y Belus Prajoux. Bajo el nuevo formato entró al Grupo Mundial en 1982 alcanzando los cuartos de final. Luego de varios descensos y ascensos, jugó por última vez en el Grupo Mundial en 2011.
La Argentina fue campeón de la Copa en 2016, también jugó la final en otras cuatro ocasiones, en 1981, 2006, 2008 y 2011. En 2017 descendió a Zona Americana al perder la serie de Repechaje ante Kazajistan. Había jugado en las Zona Americana en el 2001, vuelve tras 17 años consecutivos en la máxima categoría
La Argentina sin sus grandes figuras
Como ya sucedió en las convocatorias anteriores, la Argentina no contará con varios de sus campeones. Juan Martín Del Potro y Leo Mayer optaron por cuidar sus carreras profesionales, mientras Federico Delbonis estará ausente por estar lesionado
El equipo es encabezado por Diego Schwartzman, quien estará acompañado de Guido Pella y Nicolás Kicker en los singles, Guillermo Durán y Machi González en Dobles, un equipo muy fuerte, competitivo.

Ficha técnica del equipo argentino
Jugador |
Ranking actual |
Record en Copa Davis |
Diego Schwartzman |
15 |
1-3 |
Guido Pella |
63 |
2-4 |
Nicolás Kicker |
87 |
Debutante |
Guillermo Durán |
71-Dobles |
Debutante |
Máximo González |
80-Dobles |
0-1 |
Daniel Orsanic |
Capitán |
Chile, con jugadores de buena racha
El equipo chileno llega a San Juan con la moral bien alta, sus integrantes arrancaron en gran forma esta temporada obteniendo grandes éxitos en sus respectivas carreras. Nicolás Jarry, Cristian Garin, Gonzalo Lama y Tomás Barrios Vera, cada uno n su categoría, arrancaron en gran forma esta temporada. Hans Podlipnick Castillo también se presentará con su mejor ranking histórico de Dobles.
Ficha técnica del equipo chileno
Jugador | Ranking actual | Record en Copa Davis |
Nicolás Jarry |
64 |
6-4/Dobles 4-3 |
Cristian Garin |
217 |
9-8 |
Gonzalo Lama |
409 |
8-3 |
Marcelo Tomás Barrios Vera |
414 |
1-0 |
Hans Podlipnick |
44-Dobles |
7-2 |
Nicolás Massu | Capitán |
Las claves
Si bien los tenistas argentinos tienen muy pocos partidos en la Copa Davis, todos ellos tienen una larga experiencia y destacada actuación en el circuito. Es el único equipo americano con todos sus integrantes en el Top-100. Son los claros candidatos a ganar la serie, inclusive con comodidad. Chile dependerá de una gran actuación de su máxima figura, Nico Jarry. Seguramente el nieto del legendario Jaime Fillol jugará los tres puntos y en él radica toda la esperanza chilena. El partido que podría definir la serie se jugará el sábado entre los dos número uno, Diego Schwartzman y Nico Jarry. A priori, el Peque de Villa Crespo es el gran favorito, pero Jarry llega muy confiado, con muy buena cosecha de resultados en los últimos tiempos.