¿Cómo ver por televisión el ATP de Roland Garros en España? El ATP Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada se disputa entre el 25 de mayo y el 8 de junio. Las grandes raquetas del circuito masculino se dan cita para coronarse en el ‘Torneo de los Mosqueteros’.
Resultados ATP Roland Garros 2025
¿Cómo ver por televisión el ATP Roland Garros en España?
Roland Garros es uno de esos Grand Slam de los que Eurosport tiene derechos, por lo que se podrá seguir a través de sus dos canales de televisión, Eurosport 1 y Eurosport 2. Además todas las canchas se podrán seguir en directo a través de la plataforma MAX. También aquí se podrán todos sus encuentros en diferidos. Otra opción de poder el torneo es DAZN. También se podrá seguir por Movistar+ como la mayoría de torneo masculinos del año y en esta ocasión a través de sus diferentes diales dependiendo de los partidos.
¿Cómo ver por televisión en la fase previa o qualy del ATP Roland Garros en España?
La fase previa de Roland Garros cuenta con grandes raquetas que lucharán por intentar acceder al cuadro final y seguir con el sueño de ganar Roland Garros. La fase previa o qualy de Roland Garros se podrá seguir a través de MAX de forma íntegra.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué tenistas españoles jugarán el ATP Roland Garros?
Un total de ocho representantes estarán en el cuadro masculino de Roland Garros 2025. Seis entraron de forma directa y dos desde la qualy. El principal favorito a pelear por el título es Carlos Alcaraz, aunque todos son especialistas en esta superficie. A última hora se bajó Roberto Carballés.
Pablo Llamas
Después de las lesiones y de mucho sufrimiento, Pablo Llamas, ha recibido esta semana de la fase previa en Roland Garros una gran recompensa. Tras una dura fase previa volvió a disfrutar de su mejor versión y ahora luchará por el título en Roland Garros. Ya nos comentó a Canal Tenis que tras las lesiones iba a volver más fuerte y parece que así. Curioso el sorteo y es que medirá ante otro andaluz, Alejandro Davidovich en un interesante duelo en el que no tendrá ningún tipo de presión.
Alejandro Davidovich
El malagueño está en el mejor momento de su carrera. Un 2025 en el que hemos visto un jugador mucho más madura y con la capacidad de leer los partidos que antes no tenía. Alejandro Davidovich ahora tendrá que demostrar que ser favorito y la presión no le afecta y es que tendrá su primer test ante su compatriota Pablo Llamas que viene de ser una de las sorpresas de la fase previa.
Jaume Munar
El ‘guerrero’ de Jaume Munar busca llegar lo más lejos posible en Roland Garros. Un tenista muy sólido desde el fondo de la pista y con una gran actitud durante todo el encuentro. Este Roland Garros 2025 jugará ante el argentino Ugo Carabelli, un tenista que ha dado un paso adelante en esta temporada y que está disfrutando de los mejores torneos del circuito masculino.
Pedro Martínez
Con la flecha para abajo llega un Pedro Martínez que comenzó la temporada de la mejor manera y alcanzando su mejor ranking como profesional. A pesar de que no llega con la confianza plena, los Grand Slam siempre son un punto de inflexión y por eso el de Alzira buscará disfrutar de su mejor versión. Para ello deberá comenzar derrotando al canadiense Denis Shapovalov, un jugador que tampoco pasa por un buen momento, así que será un duelo de necesidades.
Roberto Bautista
El de Castellón continúa a pesar de ser uno de los más veteranos disfrutando del tenis de élite. Su experiencia le ha hecho en las últimas semanas sacar buenas resultados y llegar a Roland Garros con las ideas de que puede hacer un buen papel. El destino no le ha dado una primera ronda asequible y es que Roberto Bautista jugará ante el décimo cabeza de serie, el danés Holger Rune, eso sí, sin nada que perder para el español.
Pablo Carreño
El asturiano vuelve a estar en los grandes torneos del circuito masculino. Es cierto que Pablo Carreño por el momento y en las últimas semanas no ha encontrado grandes resultados, pero espera comenzar con el pie derecho en Roland Garros. Su primer encuentro en Roland Garros 2025 será ante una de las revelaciones del 2025, el argentino Francisco Comesaña.
Albert Ramos
Así de caprichoso es el tenis. Albert Ramos que anunció hace unas semanas que sería su última temporada como profesional superó la fase previa, exhibiendo un fantástico nivel de tenis. Ahora el de Mataró, quiere regalarse más alegrías en su último Roland Garros, por lo que tendrá una motivación especial. Su primer test será el séptimo cabeza de serie, el noruego Casper Ruud.
Carlos Alcaraz
Gran parte de las miradas de este Roland Garros están puestas en Carlos Alcaraz, vigente campeón del torneo. Este joven murciano quiere convertirse en leyenda y va por el camino. El pupilo de Juan Carlos Ferrero llega después de ser campeón por primera vez en Roma y después de superar en una gran final a Jannik Sinner. Ahora comenzará en Roland Garros ante el qualifier italiano Zeppieri.
¿Qué tenistas españoles han ganado el título en Roland Garros?
Un total de siete tenistas españoles en la modalidad de sinles han logrado ganar este prestigioso trofeo conocido con el nombre de la Copa de los Mosqueteros. El primero en hacerlo y por partida doble fue Manuel Orantes que reinó en 1961 y 1964. Años más tarde, justo en 1972 triunfó Andrés Gimeno. Sorprendió a todos Sergi Bruguera con su doble reinado en los años 1993 y 1994. El último en ganar en el siglo XX fue Carlos Moyá en 1998.
Al inicio de los años 2000 consiguieron el título por parte de tenistas de `La Armada´ Albert Costa en 2002 y seguidamente Juan Carlos Ferrero en 2003. Desde entonces llegó Rafa Nadal y lo que consiguió es historia del deporte. El balear tiene un total de catorce trofeos que le acreditan como el mejor tenista de todos los tiempos en Roland Garros. Siguió sus pasos un Carlos Alcaraz que en 2024 demostró al mundo que el futuro del tenis masculino español está bien cubierta en Roland Garros
En la modalidad de dobles cuatro españoles saben lo que es ser campeón. Emilio Sánchez ganó por partida doble. Primero junto al ecuatoriano Andrés Gómez en 1988 y luego junto a su compatriota Sergio Casal en 1990. Los últimos en campeonar fueron Feliciano López y Marc López en 2016.
Singles
- Manuel Orantes (1961, 1964)
- Andrés Gimeno (1972)
- Sergi Bruguera (1993, 1994)
- Carlos Moyá (1998)
- Albert Costa (2002)
- Juan Carlos Ferrero (2003)
- Rafa Nadal (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022)
- Carlos Alcaraz (2024)
Dobles
- Sánchez/Gómez (1988)
- Casal/Sánchez (1990)
- López/López (2016)
2 Comments