Pronósticos

Cara a cara entre Rafa Nadal y Carlos Alcaraz

cara a cara nadal alcaraz
Una pista de tierra batida | Foto: Erwan Hesry - Unsplash

Estos dos españoles están haciendo historia para el deporte. Nadal-Alcaraz y una saga de éxitos que no quiere terminar. Analizamos el recorrido de ambos para llegar a lo más alto del tenis mundial.

El tenis es un deporte individual de suma importancia para los españoles. En esta disciplina nuestros atletas han destacado enormemente hasta llegar a ser los números unos en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Y no solo han escalado hasta esta prestigiosa primera posición, sino que se han mantenido durante un largo periodo de tiempo en la cumbre de los más grandes de este deporte.

Actualmente, es un español quien ostenta el título de número uno del mundo: Carlos Alcaraz Garfia, quien además se ha convertido en el tenista más joven de la historia del torneo, en alzar este trofeo, precisamente con 19 años y cuatro meses, ya que ocupa esta posición desde el pasado 12 de septiembre del 2022; y el destacado tenista nació el 5 de mayo del 2003.

El vigente campeón del Abierto de Estados Unidos, tiene un grandísimo reto por delante. A su temprana edad ya ha logrado resaltar compitiendo de tú a tú con la elite del tenis profesional. Incluso llegar a ser comparado con una absoluta leyenda (también español) de este deporte; alguien que no requiere introducción porque su mismo nombre ya os dice todo: Rafael Nadal. La comparación surge porque ambos irrumpieron desde muy jóvenes en el universo de la raqueta,

Tras las huellas de un gigante

Nadal, ocupa ahora mismo la segunda posición del ATP con 36 años y jugando a nivel profesional desde el 2001. Durante su impecable carrera, ha ganado nada más y nada menos que 1.066 veces. Solo ha sido derrotado en 214 ocasiones, alcanzando la envidiable cifra de 92 títulos en su totalidad. Este año, el considerado por muchos, como el mejor tenista de la historia, tiene un récord de 38-5 (G-P) y cuatro títulos. Entre ellos el célebre Open de Australia a principio de año. Lo consiguió al derrotar al ruso Daniel Medvedev. Así se convirtió en el primer tenista masculino en levantar 21 trofeos de Grand Slam, y superando de esta forma a importantes competidores como el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic.

Contra estos últimos, la disputa ha sido ardua y reñida. Los tres se han convertido en los verdaderos jerarcas y dominadores de este deporte durante las últimas décadas. Sin embargo, Nadal no deja de sorprendernos a todos, partido tras partido; servicio tras servicio; con su arma y virtud más eficaz: el inquebrantable poderío físico, su potente zurda y su insuperable voluntad para levantarse y remontar, lo cual desde lo mental ha afectado a sus adversarios de gran manera. Así lo han manifestado muchos.

En cambio, Alcaraz ha salido victorioso en 88 oportunidades, y ha perdido 30 veces. Durante el presente año tiene un récord de 55-12, con 5 títulos obtenidos, entre los que destaca el Open de Estados Unidos. Es curioso que, cuando Nadal debutó como tenista profesional, el joven español solo tenía dos años de vida. Y hoy son el número 1 y 2 del ATP. Es primera vez en la historia de este deporte, en que dos españoles ocupan la primera y segunda posición entre los mejores tenistas del planeta.

El futuro de Carlos Alcaraz promete mucho. Es uno de los tenistas con mayor proyección a convertirse en una verdadera estrella. Como ya os comenté previamente, el joven ha ganado cuatro Challengers (segundo nivel del tenis profesional, detrás del ATP), y un Abierto u Open (Estados Unidos). E incluso ha derrotado a jugadores veteranos del Top 10. Entre ellos a Mateo Berrettini, Jannik Sinner, Stéfanos Tsitsipas, y hasta al mismísimo Rafa Nadal: 6-2 | 1-6 | 6-3 por los cuartos de final del Mutua Madrid Open 2022, cuya copa terminó levantando el nacido en El Palmar.

Admiración sin enemistad

Nadal, conquistó la primera posición del ATP a los 22 años, el 18 de agosto del 2008, mientras que Alcaraz necesitó tres años menos para conseguirlo. Pero ya en el 2005, el experimentado tenista había alcanzado la segunda posición del ranking (tenía 19). Por ello la comparación entre ambos es inevitable, debido a la similitud de sus proezas y la gallardía de afrontar los partidos como si cada uno fuese una final. Ya podemos activar nuestro comparador de apuestas, porque el próximo e inmediato reto de ambos tenistas es el Masters de Paris, cuando Alcaraz se mida contra el japonés Yoshihito Nishioka, y Nadal a Tommy Paul.

Como ya sabéis, ambos tenistas se encuentran compitiendo frente a frente. El objetivo es mantenerse en lo más alto de su disciplina; uno ya es una leyenda; el otro una promesa. Sin embargo, cada quien ha expresado su admiración y orgullo mutuo por representar al país de esta forma. No se ven como enemigos a batir, simplemente se esfuerzan por dar lo mejor de sí. ¡Y vaya que lo están logrando!

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads