Previas

Así está la carrera a Londres para disputar el Torneo de Maestros

02 Arena Londres
O2 Arena Londres | Foto: www.atpworldtour.com

Del 12 de noviembre al 19 se darán cita las ocho mejores raquetas del circuito en el O2 Arena de Londres. Por el momento los clasificados son Nadal, Federer, Zverev y Thiem. Las bajas ilustres de esta temporada llevan los nombres de Djokovic, Murray y Wawrinka que estarán ausentes por lesión. Las otras cuatro plazas se las disputarán en los últimos torneos entre más de diez jugadores.

Los clasificados

Cuatro son los nombres que ya están oficialmente en el torneo que cierra la temporada del circuito ATP. El primero en clasificarse fue el suizo Roger Federer, consiguiendo los títulos del Open de Australia, Masters 1000 de Miami e Indian Wells. Esta temporada ya suma seis títulos y con el nivel mostrado en Shanghai es el claro candidato para alzarse con el trofeo. Rafael Nadal también ha sumado seis campeonatos en lo que va de campaña, entre ellos el US Open, que se disputa sobre pista dura. El español ha tenido que bajarse del torneo de Basilea, por sufrir en estrés en su rodilla. Estas molestias y la rapidez de la pista indoor hacen que el papel de favorito de Nadal no tenga tanto peso. Alexander Zverev está siendo la revelación de la temporada. Se convierte en el jugador más joven en llegar a la cita, tras la apariencia de Del Potro en 2008 y está dispuesto a dar más de una sorpresa. Thiem es el último de la lista y jugará por segundo año consecutivo en Londres. El austriaco parece el más débil de los cuatro, ya que en los últimos torneos no ha encontrado su juego agresivo que le permite llegar a las fases finales.

¿Quiénes serán los otros cuatro?
  • Marin Cilic (3,535 ptos): el croata está buscando disputar su tercer Torneo de Maestros en los cuatro últimos años, lo que muestra su gran regularidad. Está muy cerca de conseguir el objetivo. Además con la actualización del ránking se ha colocado en cuarto lugar de la clasificación tras sus buenos resultados en la gira asiática. Todo apunta que será el siguiente en sumarse a la lista, ya que las condiciones del tramo final de temporada, con pistas rápidas en indoor favorecen su estilo de juego directo.
  • Grigor Dimitrov (3,455): el búlgaro está a menos de cien puntos del jugador balcánico. `Baby Federer´ ha tenido una temporada irregular, comenzando por todo lo alto, estando muy cerca de vencer a Nadal en las semifinales del primer Grand Slam de la temporada. Luego tuvo un bajón, pero parece que ha vuelto a resurgir su mejor tenis. Está cerca de luchar con la mejores raquetas el próximo mes, aunque no deberá relajarse, ya que defiende e título en la capital sueca esta semana.
  • David Goffin (2,750): el belga está presente en el torneo de Amberes que se disputa en su país. Sin duda es el gran favorito de este torneo de categoría 250 que le ayudaría a estar más cerca de cumplir el sueño de volver a participar en el Torneo de Maestros. Goffin tuvo que reponerse de una lesión a mitad de temporada, en Roland Garros que le cortó su progresión. Tras su vuelta sumó dos títulos, primero en Shenzhen y luego en Tokyo para dar un salto grande en la clasificación.
    Así está la carrera a Londres para disputar el Torneo de Maestros -
    David Goffin en Roterdam | Foto: www.atpworldtour.com
  • Pablo Carreño Busta (2,605): es el gran futuro del tenis español. Fue la revolución del US Open alcanzando las semifinales y siendo apeado por el sudafricano, Kevin Anderson. Es un tenista atípico español, ya que su juego poco se parece a los Ferrer, Nadal, Verdasco, con un tenis que se adapta a la perfección a las pistas hard. El problema lo ha tenido en las últimas semanas, siendo incapaz de superar la primera ronda ni en Pekín, ni en Shanghai. Ha vuelto a Europa, a Moscú en el ATP 250 para defender el título que consiguió el año pasado.
  • Sam Querrey (2,525): el americano es uno de los jugadores que más se ha prodigado esta temporada, aumentando mucho sus prestaciones en hierba y pista dura. Tiene en mente debutar en el O2 de Londres por primera vez en su carrera a los 30 años de edad. Querrey es un jugador peligroso, que basa todo su juego en la potencia de su servicio e incomoda a los rivales con su poco ritmo de partido.
  • Kevin Anderson (2,425): el sudafricano ha puesto la guinda a su carrera llegando a la final del US Open en la que nada pudo hacer ante un intratable Nadal. Anderson está rindiendo a un gran nivel y deberá seguir con esta tónica para intentar sumar puntos que le hagan escalar puestos. Al igual que Carreño ha viajado hasta la capital rusa para disputar la Copa Kremlin.
  • Tomas Berdych (2,050): el checo tiene una ventaja sobre sus rivales, la gran experiencia que acredita en esta cita. Sin ninguna duda sabe de sobra que tiene que conseguir grandes resultados en los últimos torneos para intentar repetir en su caché otro Torneo de Maestros. Berdych sumó seis apariciones consecutivas entre los años 2010-2015, lo que nos indica el nivel de este jugador en el último lustro.
  • Nick Kyrgios (2,010): posiblemente el jugador más desaprovechado del circuito por su cabeza. De nuevo esta temporada ha tenido muchas polémicas por sus rabietas y retiradas de niño pequeño. Eso sí cuando el australiano está motivado es capaz de ganar a cualquiera incluidos Federer, Nadal o Djokovic. El aussi está en Amberes para intentar comenzar el tramo final de la temporada sumando puntos y meter presión a sus rivales. Sólo falta ver la implicación de su juego y hasta donde quiere llegar el joven talento del tenis australiano.
  • Roberto Bautista (1,925): el de Castellón de la Plana es el que más difícil lo tiene, por no decir imposible. Debería sumar casi todos los torneos que le quedan sumando como mínimo un puesto en la final. El español ha fallado en la gira asiática, pasando sólo de primera ronda en Pekín y cayendo en su debut en Shanghai algo que le ha penalizado. De todas maneras la esperanza nunca se perdió y Bautista está dispuesto a intentarlo.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads