Curiosidades WTA

Arantxa Sánchez Vicario y su idilio en Miami

Arantxa Sánchez Vicario Miami
Arantxa Sánchez Vicario parte del comité de la ITF | Foto: Paul Zimmer - ITF

El Miami Open se creó en el 1983 para ser torneos de categoría Masters 1000 y WTA 1000 en la actualidad. Antes, esta semana también era muy importante en el calendario, y albergaba a los mejores tenistas del circuito. Repasamos la gesta de Arantxa Sánchez Vicario en este campeonato estadounidense.

¿Cuántos puntos reparte el Miami Open?

Arantxa Sánchez es la única tenista femenina española en ganar Miami

El tenis español durante los últimos 30 años ha sido impresionante. Han salido extraterrestres de la talla de Rafa Nadal o jugadores de talla mundial como Arantxa Sánchez Vicario, Conchita Martínez, David Ferrer, Juan Carlos Ferrero, y un largo etcétera. Sin embargo, pese a que la armada haya conquistado muchos recovecos del planeta, la ciudad de Florida no ha sido uno de los lugares donde el tenis español haya sido fructífero.

Después de 37 años de su inicio, únicamente han sido dos tenistas españoles capaces en conquistar Miami. Hablamos de Arantxa Sánchez Vicario y Carlos Alcaraz. Arantxa tanto en individuales como en dobles, mostró su capacidad para ser campeona en las instalaciones de Crandon Park. En 1992 comenzó su idilio con la ciudad de Florida ya que consiguió el doblete alzándose en ambas modalidades. Primero, derrotó a la argentina Gabriela Sabatini (6-1, 6-4), para que acto seguido, volviera a alzar el cetro junto a Larisa Neiland habiendo derrotado a Jill Hetherington y Kathy Rinaldi (7-5, 5-7, 6-3).

La final ante Graff y los trofeos en dobles

Un año después, regresó para poder revalidar el título en categoría individual. Derrotó a Steffi Graf, una jugadora que también ha gozado de un nivel excepcional sobre la superficie de Miami. Fue la tenista que en los tres años venideros lograría ganar el título. Tras un encuentro muy disputado, la española se impuso con un 6-4, 3-6, 6-3. En 1994, sin embargo, no pudimos presenciar otra final entre ambas, ya que la racha de Arantxa finalizó tras 15 triunfos consecutivos ante Brenda Schultz en cuartos de final.

A partir de entonces, no llegó a más finales en el torneo individual, pero no iba a dejar pasar su oportunidad compartiendo dupla. Consiguió cuatro títulos más. En 1995 y 1996 con Jana Novotna, en 1997 con Natasha Zvereva, y en 2001 con Nathalie Taluziat. Además, en 1998 junto a Zvereva sucumbió en la final ante Martina Hingis y Jana Novotna. Es decir, de las siete finales que disputó en Cayo Vizcaíno, seis finalizaron con victoria.

Solamente Alcaraz igualó la gesta de Arantxa

Tras el legado de Arantxa Sánchez Vicario en Miami, el tenis español sufrió mucho para reinar en este Miami Open. El primero fue Sergi Bruguera en 1997 donde cayó en sets corridos ante Thomas Muster. En 2002, Vivi Ruano con la argentina Paola Suárez cayeron ante Lisa Raymond y Rennae Stubbs. Un año después, en 2003, Carlos Moyá no logró evitar el tercer título consecutivo de Andre Agassi para que en 2005, comenzarán las cinco finales de Rafa Nadal perdidas (2008, 2011, 2014, 2017). El que más cerca hasta entonces pudo estar fue David Ferrer en 2013 donde tuvo bola de partido a favor, pero Andy Murray lo evitó.

Nadie esperaba lo que iba a ocurrir en el 2022. Carlos Alcaraz llegaba con las ganas de hacer algo grande, pero sabiendo que siempre a sus compatriotas este torneo se les había atragantado en algún momento del camino. Carlitos fue superando a todos sus rivales y se plantó en la final. Allí esperaba Ruud y el pupilo de Juan Carlos Ferrero por 7-5 y 6-4 igualaba la gesta de Arantxa Sánchez y se convertía en el primer tenista masculino español en levantar el título de campeón en el Miami Open.

Sobre el autor

Ander Millán

Entusiasmado del tenis y de las letras. En continuo aprendizaje. Desde pequeño siento una gran afición por el tenis y la pelota, que están en el foco principal de mi vida.

Ads