Andrés Santamarta es una de las joyas que está en pleno camino de surgimiento dentro del tenis español. A base de trabajo y de su juego, busca ganarse un lugar privilegiado dentro de las filas de la futura Armada.
Andrés Santamarta analiza los primeros pasos de su carrera como tenista
Con 18 años, Andrés Santamarta es uno de los jugadores observados de cara al futuro del tenis español. Y eso no es algo menor. El país ha sido cuna de grandes luchadores, campeones de Grand Slams y números 1 del mundo, pero también de una estirpe que le agrega a las virtudes con la raqueta de tenis, un carácter que ha sido casi siempre innegociable en cada uno de los jugadores.
Con esto en mente, Santamarta sabe que debe luchar para triunfar. Y vaya si los frutos van brotando: entre finales del año pasado y comienzos del 2025, se apoderó por primera vez de dos títulos J500 en Plantation y Gaspar. Es el primer junior español en ganar más de una corona en la categoría y hoy, a raíz de sus resultados más recientes, ocupa el quinto puesto del ranking ITF.
La lista de logros del valenciano no finaliza allí, de todos modos. Hace muy poquito, el 3 de marzo, alcanzó el que es hasta el momento su mejor ranking de menores, colocándose como el número 4 del mundo. Además, conquistó el prestigioso campeonato del Orange Bowl, sumándose a otros nombres que lo han logrado como Roger Federer, Bjorn Borg, Ivan Lendl, John McEnroe y Andy Roddick por mencionar algunos.
Pero tal vez uno de los momentos más significativos de cara a lo que se espera de él le ocurrió cuando fue convocado como sparring en la Copa Davis, para la serie en la que Rafael Nadal tuvo su último partido como profesional ante Países Bajos. En definitiva, fueron muchas cosas ocurridas en poco tiempo para el joven tenista y de esto habló en una entrevista con el sitio oficial de la ITF.
Sus orígenes en el tenis
“Vengo de una familia con un padre muy aficionado al deporte. Al día de hoy lo sigue siendo. Tengo tres hermanos, dos mayores y uno pequeño. Varios hemos jugado al tenis, algunos de ellos se fueron moviendo al fútbol a los 15 o 16 años. Y mi hermano más chico sigue jugando al tenis”.
“Soy de Valencia y empecé entrenando en clubes por aquí cerca. En el presente estoy en GTennis, una academia en mi ciudad. Y estoy muy contento allí”.
Fortalezas y debilidades dentro de las pistas
“En cuanto a mis fortalezas, diría que es la competitividad que tengo, creo que soy muy competitivo, tengo mucha garra. Entiendo que eso me ayuda mucho para estar metido en todos los partidos, a concentrarme. Creo que eso es un punto muy importante que tengo. Y también diría la derecha, como mi golpe más técnico”.
“Y mis debilidades, pues esa garra que comento puede ser también algo negativo, ya que te puede repercutir un poco en partidos más tensos, en encuentros que sean más complicados”.
Sobre la conquista del Orange Bowl y los J500 en Plantation y Gaspar
“Esos momentos me dejaron muy contento. El hecho de haber jugado así me puso feliz, de haber hecho las cosas como las hice. Creo que no fue todo dentro de la pista, fuera de la misma me tomé las cosas muy en serio. Por eso es que considero que todo se juntó y sí, se me dio bien. Sigo contento al día de hoy, estoy mejorando poco a poco”.
El rival más difícil que le tocó enfrentar
“Yo te diría que el suizo Henry Bernet, el reciente campeón del Abierto de Australia. Es quien primero se me viene a la cabeza. Pero hay muchísimos que son muy duros, la verdad”.
Rafael Nadal, su gran ídolo
“Siempre he sido un admirador de Rafa Nadal. La verdad es que es un ejemplo para toda España y fundamentalmente para todo el mundo del tenis. Simplemente ha sido y es el referente de todo el mundo que juega al tenis, especialmente en nuestro país”.
“Su punto principal fue en lo mental, en lo físico también. Pero ha dejado un legado muy importante. Todo esto se lo merece. Lo que Rafa dejó va más allá del tenis y de los logros, como una persona espectacular. Todo lo que tengo para decir de él es positivo”.
La transición hacia el profesionalismo
“Es una etapa muy complicada, ya se te puede hacer larga. Sin embargo, considero que a base de trabajo y entrenamientos duros, vas pasando ese momento poco a poco. Uno se lo debe tomar en serio y sacrificar muchas cosas. Ya sabemos en el tenis que hay que hacerlo. Hay que tomárselo con mucha calma e ir pasito a pasito”.
Sus mayores sueños
“Ganar Roland Garros. Ese es el sueño mayor. Y también creo que jugar la Copa Davis o los Juegos Olímpicos sería lo máximo para mí”.