Uno de los tenistas sudamericanos más destacados de este extraño 2020 es el chileno Alejandro Tabilo. Antes de la suspensión por la pandemia había conseguido los mejores triunfos de su carrera y en este regreso ha demostrado un nivel superlativo.
Tabilo nació en Toronto, Canadá un dos de junio de 1997. Actualmente tiene 23 años y debido a que sus padres son chilenos, en 2016 se nacionalizó y representa a Chile en Copa Davis. Ale es zurdo, con revés a dos manos
En junio del 2013 disputó su primer torneo ITF en Florida y ganó sus primeros dos partidos en la qualy, pero no pudo avanzar al cuadro principal. Su primer encuentro ganado en un main draw fue en septiembre del mismo año en un Future de su ciudad natal. Dos años después en 2015, lograba alcanzar por primera vez los cuartos de final en las ciudades de Markham y Oslo.
Debut en Challenger
A mediados del 2016 disputó su primer qualy de un torneo Challenger, pero cayó en la primera instancia ante el peruano Varillas. Obtuvo el mismo resultado en otros dos torneos de esta categoría jugados en Canadá. Ya con la nacionalidad chilena en su poder cerró la temporada jugando Futures en Sudamérica y logrando su primer título en Santiago, derrotando en tres parciales al argentino Genaro Olivieri.
2017 y 2018
Tuvo un 2017 con muy malos resultados hasta diciembre, donde llegó a su segunda final de un torneo ITF siendo derrotado en el partido decisivo ante su compatriota Tomas Barrios Vera. En el 2018 tuvo un cierre de año muy similar al del anterior, disputando dos finales seguidas en República Dominica y en una de ellas levantando el trofeo sin ceder un set en toda la semana.
Debut en la qualy de un ATP
A principios del 2019 obtuvo su primer triunfo en el cuadro principal de un Challenger derrotando al belga Sander Gille. En Kazajistán obtuvo su tercer Future y luego decidió dar un paso adelante en su carrera, comenzando a disputar gran cantidad de Challengers. Su resultado más destacado llegó en mayo en Puerto Vallarta llegando a su primera semifinal. Al mes siguiente nuevamente jugó una semifinal en Shymkent perdiendo en un duelo muy reñido ante Andrej Martin. En septiembre participó en la qualy de su primer torneo ATP, pero cayó en primera ronda ante Gerasimov.
Un 2020 para soñar
Comenzó un 2020 soñado para Tabilo, disputó su primer Grand Slam en Australia y ganó los tres partidos de qualy con triunfos sobre Bernabé Zapata, Stakhovsky y Matteo Viola. En su debut en el cuadro principal debió enfrentar a Daniel Galán, otro jugador proveniente de la fase previa y tuvo que batallar cinco sets para vencerlo y de esa forma conseguir el triunfo más importante de su carrera. Luego caería en sets corridos ante el experimentado John Isner. En febrero recibió una invitación para disputar el ATP 250 de Santiago y ganó en su debut ante el italiano Paolo Lorenzi.
Al mes siguiente fue convocado por primera vez para disputar una serie de Copa Davis y a pesar de la derrota por 3-1 ante Suecia, consiguió su primer triunfo venciendo a Elias Ymer, luego caería ante su hermano Mikael y ese sería su último partido antes de la suspensión por el coronavirus. Volvió a las canchas hace dos semanas en el Challenger de Cordenons llegando a semifinales. Al torneo siguiente se metió nuevamente entre los cuatro mejores con muy buenos triunfos sobre los italianos Marcora, Cecchinato y Gaio. Su próximo objetivo era jugar la qualy de Roland Garros pero se ha tenido que bajar por una operación de urgencia de peritonitis.