En declaraciones a la web oficial de la ATP, el tenista murciano valoró su título logrado en el ATP 500 de Río de Janeiro, su segundo entorchado como profesional y gracias al cual se incrusta ya entre los 20 mejores jugadores del mundo.
Es evidente que la aparición de otro Rafa Nadal en el tenis español es prácticamente imposible, pero también es cierto que Carlos Alcaraz no para de ilusionar a sus compatriotas con sus actuaciones en el circuito ATP. Ayer domingo, el murciano realizó otra demostración de precocidad al conquistar el título en el torneo de Río de Janeiro, de categoría 500 y donde hace un par de años también se dio a conocer con su primera victoria como profesional.
Este triunfo, que supone el segundo título ATP de su carrera, vino acompañado de una recompensa en términos de ranking que hace palpable el crecimiento exponencial que lleva logrando el murciano en los últimos tiempos: estar ya dentro de los 20 mejores del mundo.
Sin embargo, Alcaraz tiene claro que esto solo es el principio. El segundo tenista más joven en ganar un ATP 500 (solo superado por el propio Nadal) mostró en sala de prensa sus ganas de seguir mejorando y acercarse un poco más a sus grandes objetivos: conquistar Grand Slams y llegar al número uno del mundo.
Su conexión con Río de Janeiro
“Es espectacular. En Río gané mi primer partido ATP y poder ganar el torneo dos años después significa muchísimo para mí. Recuerdo que cuando vine por primera vez pensaba que venía a seguir disfrutando, a aprender de los mejores. Dos años después venía con las expectativas altas, pensando que podía ganar, que era uno de los candidatos a poder ganar. Haberlo hecho en Río es muy bonito“.
Seguir creciendo en el ranking
“El objetivo ahora es no bajar, sino poco a poco seguir subiendo. Tengo varios torneos en los que el año pasado no pude jugar, lo cual es una oportunidad para seguir creciendo. Creo que este torneo me da mucha motivación y ganas de seguir subiendo como lo estoy haciendo“.
Ambición por conseguir lo más grande
“Ser número uno del mundo, ganador de Grand Slams y medallas olímpicas… Sueño a lo grande“.
Expectativas al máximo
“La gente tiene expectativas altas puestas en mí. Agradezco que la gente vea que puedo ser el mejor del mundo, pero tanto mi equipo como yo sabemos lo difícil que es. Tengo a Juan Carlos Ferrero, que me puede decir lo difícil y sacrificado que es llegar a serlo. Creo que estoy en el camino correcto. Si no me desvío y sigo haciendo las cosas bien, tendré oportunidades, aunque eso no me garantiza nada“.
Mejoría en la gestión de los momentos clave
“Todo el mundo diferencia los puntos importantes de los que no y quien mejor sepa gestionar los nervios en esos momentos es al que mejor le va a ir. Eso es algo en lo que estoy trabajando, que lleguen los puntos importantes, pensar que es un punto más y no darle la importancia que tiene. Y, sobre todo, intentar disimular esos nervios de cara al rival“.
Lamentablemente, tras la fatiga acumulada en Río, el tenista español se dio de baja del torneo de Acapulco (México) nada más acabar la final. Su siguiente cita será la eliminatoria de clasificación para la fase final de la Copa Davis entre España y Rumanía, en el que será su debut en dicha competición.