El mundo del tenis está cambiando. Sí, es verdad que en la última década, no escuchar el nombre de Federer, Nadal, Djokovic o Murray como campeón de un torneo era la verdadera noticia, pero algo está cambiando. Y es que estos cuatro talentos de la naturaleza no son eternos. Ejemplo de ello son los graves problemas físicos de Murray que reaparecerá en Wimbledon ante su público pero es posible que se retire esta misma temporada.
Pero en los últimos años algo está cambiando, y es que hasta 8 jugadores han ganado su primer título de Master 1000 desde 2017, lo que demuestra que poco a poco, parece que se termina el periodo de inmortalidad de esos 4 fantásticos.
Alexander Zverev, consolidado en la élite
El primero en estrenarse en esta etapa fue Alexander Zverev, el más joven de esta lista (22 años) y con el futuro más prometedor. Ganó su primer Masters 1000 en 2017 en Roma, pero ya lleva 4 ganados y tiene pinta de que le quedan muchos por ganar. Un auténtico superclase tanto dentro como fuera de la pista, que parece destinado a reinar algún día en el tenis mundial y que sus objetivos a corto/medio plazo deben ser los Grand Slam. Es uno de los tenistas llamados a liderar la transición de las tres leyendas que por suerte estamos gozando todavía de ver, aunque quizás es atrevido decir estas palabras ya que el motor de estos parece no tener fin.
El trampolín Dimitrov
El siguiente fue Grigor Dimitrov. El búlgaro no es ninguna sorpresa en este artículo y es que ha demostrado de sobra lo bueno que es. En 2017, con un inicio de año fulgurante logro llegar a semis en el Open de Australia y aprovechando el tirón paso el rodillo en el Masters 1000 de Cincinnati. Ese mismo año logró ganar el Masters de Maestros de final de temporada y terminar el año el tercero en el ranking ATP. Todo presagiaba un cambio generacional con él pero su irregularidad lo dejo en una ilusión más que en una realidad.
Sock cuesta abajo
Jack Sock también ha obtenido la victoria en esta etapa aunque quizás es el nombre más desconocido de esta lista. El americano es un gran doblista habiendo ganado varios Grand Slam, sin embargo, nunca había conseguido un gran resultado en individuales hasta 2017. En París aprovechó la ocasión por ausencia de los grandes del ranking y el abandono ese año de Nadal, para vencer al serbio Krajinovic. Una oportunidad que solo él supo aprovechar.
El injusto caso de Delpo
Increíble pero cierto es tener en esta lista a Juan Martín Del Potro, quizás uno de los casos más injustos de un deportista con las lesiones. Un talento que siempre ha estado lastrado y que aun así ha sido capaz de levanta títulos muy importantes. En 2009, recién entrado en la veintena fue capaz de ganar todo un US Open haciendo lo imposible a su edad en aquella época, que era ganar a Nadal y Federer en el mismo torneo. Pero a partir de ahí las lesiones le hicieron vivir un sin fin de altibajos. Sorprendentemente nunca había ganado un Master 1000, pero a finales 2017 empezó a recuperar su mejor versión y en 2018 no perdonó, ganando el primero de la temporada y volviendo a demostrar que cada vez que su cuerpo se lo permite tiene nivel de Top Mundial.
La paciencia de Isner
Otro que se estrenó en esta época es Jhon Isner, al que podríamos catalogar como el mejor sacador del circuito ATP. Una ventaja que ha utilizado a lo largo de toda su carrera para mantenerse en lo alto de la élite del tenis. Jugador con experiencia que está obteniendo sus mejores resultados estos últimos años. Su torneo fetiche es el de casa, Miami, donde ha cosechado sus mejores resultados, ganando el año pasado y haciendo final en este. Aunque su gran objetivo debe ser Wimbledon, después de las épicas semifinales del año pasado en la que perdió en el quinto set por 26-24 contra Kevin Anderson, parece que esta puede ser una de sus últimas oportunidades de hacerse con un grande en el All England Tennis Club.

El futuro de Khachanov
Khachanov acabó el 2018 a lo grande. El joven jugador ruso también gano en París un año después que Sock. Un torneo que quizás por el momento de la temporada en el que está situado (ultimo del año antes del Masters de Maestros) muestra resultados más atípicos ya que muchos cabezas de serie suelen reservarse para el torneo final. Pero esta vez fue diferente, ya que el joven jugador ruso venció nada menos que a Isner, Zverev, Thiem y Djokovic en la final. No sabemos si fue casualidad o volverá a repetir la gesta, pero está claro que talento tiene para ganar a quien se proponga.
El esfuerzo de Thiem
Otro que sorprende ver en esta lista es Dominic Thiem, que pese a su gran nivel de tenis durante varios años y de estar sin duda en el top 3 de mejores jugadores sobre la arcilla (junto con Rafa y Nole), le ha llevado tiempo ser capaz de batirles, habiendo jugado varias finales con ellos. Y para colmo no ha ganado en su superficie fetiche, ya que lo hizo este año en Indian Wells. Además, también ha ganado el torneo de Barcelona y será cuarto cabeza de serie para para la conquista de la Copa de los Mosqueteros. Sin duda una buena carta de presentación para intentar ganarlo.
La explosión del talento Fognini
Y para cerrar la lista esta uno que también se estrenó tarde. A los 31 años ha sido cuando Fabio Fognini ha conseguido su primer Masters 1000 de su carrera. Ha sido este año en Montecarlo, tras completar un torneo fantástico y venciendo al 11 veces campeón del torneo que es Nadal, poca broma. Durante el torneo dio una sensación de madurez en su tenis que no lo descarta para ganar algo más en la temporada de tierra e incluso suena como uno de los candidatos a la victoria en Roland Garros aunque el propio jugador italiano se auto descarta para la victoria.