- Las curiosidades del tenista serbio Dusan Lajovic
- Apodo por el que se le conoce
- Inicios tempranos y con anécdota incluida
- Superficie, golpeo y torneo favorito
- Un ídolo de la infancia
- Alternativas en otros deportes
- Fanático del fútbol español
- Un habitual de los Grand Slam
- Un gran inicio de temporada con su país
- El 2019 fue un año para enmarcar
- Mónaco es sinónimo de éxito para Dusan Lajovic
Dusan Lajovic es uno de los jugadores veteranos del ranking ATP. Uno de los mejores jugadores de la actual serbia espera que en esta temporada 2023 pueda mejorar aún más su puesto en la clasificación. Conoce 10 curiosidades de su vida y de su carrera.
Las curiosidades del tenista serbio Dusan Lajovic
Dusan Lajovic es un tenista serbio muy experimentado. Una carrera profesional con grandes éxitos gracias a esa drive tan potente y su revés a una mano. Entre sus éxitos hay que destacar que llegó a ganar una ATP Cup junto a Novak Djokovic. Además individualmente sumó las coronas de Umag y Banja Luka. Su mejor ranking hasta el momento llegó en 2019 cuando fue alcanzó el número 23 del mundo después de ser finalista en el Masters 1000 Montecarlo.
Apodo por el que se le conoce
Su apodo es Dutzee. Lajovic es así conocido en el circuito desde hace años y siempre ha sido uno de esos jugadores queridos por el resto de compañeros y es que siempre se ha mostrado como un gran compañero.
Inicios tempranos y con anécdota incluida
Empezó a jugar al tenis a los siete años por casualidad. Era el único deporte disponible para su grupo de edad. A pesar de empezar tarde si se compara con otros compañeros de profesión, siempre mostró un talento especial para este deporte y los entrenadores se veían sorprendidos por su rápido avance.
Superficie, golpeo y torneo favorito
Su superficie favorita es la pista dura, su mejor golpe es el revés y su torneo preferido es el que se celebra en Doha. A pesar de que sus mejores resultados han sido en tierra batida a lo largo de su historia reconoce que se siente más cómodo en pista dura. Luego elige y es que siempre se ha sentido muy feliz en esta ciudad. Además al estar en desierto y a nivel de mar la bola no corre tanto, lo que le permite jugar más cómodo.
Un ídolo de la infancia
Su ídolo de la infancia es Pete Sampras. Del estadounidense ha visto numerosos encuentros y ha intentado imitar algunos de sus golpes.
Alternativas en otros deportes
Si no hubiese sido tenista, habría sido futbolista. Esta es otra de sus pasiones y es que en Serbia hay mucha pasión por los deportes como el fútbol y el baloncesto, aunque Dusan siempre ha preferido el fútbol.
Fanático del fútbol español
Es un reconocido seguir del Fútbol Club Barcelona. El serbio se fascinó por el fútbol que practicaba el conjunto catalán y siempre intenta buscar hueco para ver jugar al equipo culé.
Un habitual de los Grand Slam
Su primer Grand Slam lo disputa en 2012, siendo la primera ronda de clasificación para el Open de Australia. Precisamente su debut en el cuadro final de uno de los cuatro grandes se dio en el Open de Australia de 2014, cayendo derrotado en segunda ronda ante el nipón Kei Nishikori. Desde entonces ha jugado numerosos torneos de Major y en muchas ha logrado grandes actuaciones.
Un gran inicio de temporada con su país
En 2020 consiguió un balance de 4 victorias y dos derrotas, lo que permitió que Serbia ganara la ATP Cup. Sin duda que este ha sido unos de los grandes éxitos de su carrera tenística.
El 2019 fue un año para enmarcar
En 2019 también consiguió su mejor posición hasta el momento, quedando el 23 del mundo y dejando claro que por aquel entonces con esa confianza que tenía su tenis era un rival muy complicado de superar.
Ver esta publicación en Instagram
Mónaco es sinónimo de éxito para Dusan Lajovic
Precisamente en el torneo monegasco de 2019 consiguió vencer a Dominic Thiem, número cinco en aquél entonces, para convertirse en el primer finalista con ranking más bajo desde 2001. Algo histórico en una semana que no olvidará.