Noticias

El WTA Buenos Aires tendrá un 50% de aforo

WTA Buenos Aires Aforo
Nadia Podoroska dirá presente en el WTA de Buenos Aires. | Foto; BJKC.

Desde el 31 de octubre al 7 de noviembre, Argentina volverá a sentir tenis con el WTA 125k de Buenos Aires, ya que se informó que se permitirá un 50% de aforo para los fanáticos.

Al igual que la última serie por Copa Davis entre Argentina y Bielorrusia, el Buenos Aires Lawn Tennis Club contará con la presencia de la mitad de la totalidad de los asientos para que el público pueda disfrutar de las mejores tenista del circuito. Con la presencia confirmada de Nadia Podoroska, la mejor representante argentina del momento, y el wild card a la junior Solana Sierra, que llegó a semifinales del último Grand Slam, el torneo le dará a la campeona 160 puntos para el ranking. También, se repartirán 115.000 dólares en premios para las competidoras.

El evento tendrá un cuadro principal de singles de 32 jugadoras y 16 parejas de dobles. Además, se realizará una Pre Qualy, del 4 al 10 de octubre, que otorgará un wild card al cuadro principal para la campeona, y uno a la qualy para la finalista.

Tennium, empresa que también realiza el Argentina Open, confirmó a principio de año que, luego de 34 años, Buenos Aires volverá a tener un torneo WTA. El primero torneo femenino que se jugó en Argentina fue en 1929 cuando Agnes Turnbull derrotó a su hermana Maria Turnbull por 5-7, 7-5, 6-2, en una final totalmente albiceleste. A lo largo de los años, el país sudamericano ha visto a grandes campeonas como Gabriela Sabatini (1986 y 1987), Norma Baylon (1962 y 1966), Mary Teran de Weiss (1943, 1944 y 1948 y subcampeona en 1939 y 1942).

Además, este torneo enlaza con los WTA de Guadalajara -del 10 al 17 de noviembre- y Montevideo -del 15 al 21 del mismo mes-.

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads