Fernando Verdasco transita su última semana como tenista profesional disputando con Novak Djokovic el dobles en Doha. Más allá de la oportunidad que está teniendo, confesó que le quedó la deuda de poder hacerlo en su país.
Las 10 curiosidades de Fernando Verdasco
Verdasco mostró dolor por no poder finalizar su carrera jugando en Madrid
La decisión de ponerle punto final a una carrera no es sencilla. El estilo de vida de un tenista profesional conlleva muchos años de trabajo y dedicación plena, sobre todo para aquellos que logran mantenerse dentro de los primeros lugares del circuito ATP. Fernando Verdasco, sin dudas, llena todos estos casilleros y puede mirar hacia atrás con orgullo por la carrera que ha realizado.
A sus 41 años, el ex número 7 del mundo está disputando esta semana en Doha su último torneo como profesional. La dupla conformada por el madrileño y Novak Djokovic arrasó a Karen Khachanov y Alexander Bublik en la primera ronda del dobles masculino este lunes. En unas horas, volverán a salir a las canchas para medirse con el británico Henry Patten y el finlandés Harri Heliovaara.
Cuando concluya su participación en tierras qataríes, habrá llegado el punto final de una exitosa carrera con siete títulos ATP. Consciente de eso, Verdasco habló con la prensa y manifestó sus sensaciones en estos días tan especiales para él. Pese a la oportunidad que está teniendo de retirarse dentro de una pista de tenis, la realidad es que le quedó una deuda: hacerlo en Madrid, su ciudad natal, el año pasado.
Las invitaciones fallidas en Madrid y en Barcelona
«Mi idea era retirarme en Madrid, en mi ciudad, el año pasado. Hablé con Feliciano para que sucediese, pero me dijeron que las wild cards eran para jugadores de IMG (la empresa dueña del Mutua Madrid Open), por lo que no tuve la opción de retirarme ahí», publicó el Diario AS.
«Después pensé en Barcelona, que era mi club y gané allí en 2010, pero también me dijeron que las invitaciones eran para otros jugadores que tenían pensados y otras razones».
Su sensación al no poder despedirse en España
«El año pasado me dolió, porque al final llevaba seis meses lesionado, había tenido dos operaciones de codo, una de rodilla, me había vuelto a lesionar la rodilla en un Challenger en Sevilla en septiembre y después de eso al final yo decía ‘joder, me quiero entrenar para jugar Barcelona y Madrid'».
«Al final no quise montar ningún espectáculo, no hice ninguna declaración de nada. Luego tuve mi charla con Gerard (CEO del Madrid Open), le dije que lo sentía mucho, pero que me sentía muy dolido al ser de Madrid y llevar 18 años jugando Madrid, el no poder jugar ahí que es mi ciudad».
La chance de jugar en Doha por última vez
«El hecho de poder retirarme en Doha, que es donde yo llevo viviendo 10 años, con Novak Djokovic, que es evidentemente por números el mejor tenista de la historia, es muy bonito. Salió la oportunidad de hacerlo aquí con él y dije que perfecto».
«Con los que mas he jugado en mi carrera son Rafa, Andy, Roger y Novak. Rafa está retirado, Roger está retirado, Murray está retirado, así que obviamente sentía que es con Novak con el que he compartido más cosas durante 20 años. Estoy muy orgulloso de haber podido compartir mi carrera con los mejores tenistas de la historia».
Sobre la versión que circuló en la que iba a ser entrenador de Djokovic
«Totalmente noticia falsa. Hace unos días me preguntaron sobre cuándo iba a entrenar aquí en Doha con Novak, dije que entrenaba con él el viernes por la tarde y se debieron pensar que, como no habíamos anunciado el dobles, que era como que entrenaba con él como coach».
«Jamás en la vida he dicho yo eso. A nadie, porque es que es mentira, nunca hemos hablado de eso. Nosotros solo hemos hablado de jugar el dobles en Doha y que sería mi último torneo. Íbamos a anunciarlo después de Australia, pero como se lesionó, teníamos que esperar hasta que él supiera si iba a estar recuperado o no».