Estadísticas

Tenistas con más títulos en Masters 1000 en pista dura

tenistas con más títulos Masters 1000 pista dura
Djokovic posa con el título en Indian Wells | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas tienen más títulos en Masters 1000 en pista dura? Djokovic es el líder en este ranking. Agassi y Federer completan el pódium, en una lista en la que también está Rafa Nadal a pesar que no es su mejor superficie.

Novak Djokovic es un jugador total. El serbio se adapta a cualquier superficie gracias a su versatilidad. En cambio es en pista dura en la que mejor rendimiento ha encontrado como muestran sus números. Novak tiene 27 títulos de Grand Slam en torneos de esta categoría, únicamente en pista dura. En la segunda plaza está Roger Federer, que sin duda tiene uno de los mejores legados en toda la historia del circuito masculino, aunque es sobre césped donde tiene sus mejores registros. Cierra el pódium Andre Agassi con 14 trofeos.

En la cuarta plaza vemos un empate entre Lendl y Murray. El británico sigue luchando con las lesiones y a pesar de esta cerca de la retirada quiere volver a la élite del tenis mundial. Sus números son fantásticos y es que a pesar de convivir con el `Big 3´ ha sumado 12 trofeos en Masters 1000 sobre pista dura. En la quinta plaza aparece el último tenista en activo, Rafa Nadal. El balear ha sabido adaptar su juego a cualquier superficie pero ser siempre uno de los fijos en las estadísticas.

Por detrás están empatados McEnroe, Becker y Sampras todos ellos con 8. Cierra la lista de tenistas con más títulos en Masters 1000 en pista dura, Michael Chang, el estadounidense más joven en ganar un trofeo de Major.

Estadísticas a 7 noviembre 2021

1- Djokovic 🇷🇸 27
2- Federer 🇨🇭 22
3- Agassi 🇺🇲 14
4- Lendl 🇨🇿🇺🇲 12
4- Murray 🇬🇧 12
6- Nadal 🇪🇸 10
7- McEnroe 🇺🇲 8
7- Becker 🇩🇪 8
7- Sampras 🇺🇲 8
10- Chang 🇺🇲 7

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads