WTA Opinión

República Checa: Una fábrica de grandes jugadoras

Tenis femenino checo jugadoras
Kvitova y Ka Pliskova se saludan tras un partido | Foto: @mutuamadridopen

La República Checa siempre se ha caracterizado por ser una gran factoría de jugadoras con muchísimo potencial, como el caso de Kvitova, Pliskova, Safarova, o Strycova. Pero el equipo de oro checo va llegando a su fin. Y por debajo llegan nombres que hacen ilusión en la escuela femenina del tenis checo. A continuación os detallamos las jugadoras que más alegrías pueden dar al tenis checo en un futuro, así como las ya consolidadas.

Petra Kvitova

Sin duda, la mejor jugadora checa de los últimos tiempos. Ganadora de Wimbledon en dos ocasiones, su juego en pistas rápidas es de los mejores del circuito. Su servicio y su gran derecha son dos de sus pilares de su juego. Una de las jugadoras más agresivas del circuito. Tuvo un accidente a finales de 2016, pero consiguió retomar el nivel de antes de la lesión, y a base de derechazos, seguir demostrando que aún es competitiva. 

Quizás la falto algo más de regularidad, sobre todo en torneos de Grand Slam, pero dos veces ganadora en la hierba londinense no está nada mal. Una de las mejores jugadoras sobre hierba en los últimos tiempos. También ganó en 2011, el torneo de Madrid y el de Maestras, entre otros, en un año mágico, donde se dio a conocer al mundo del tenis. 

Barbora Krejcikova

Además de ser una gran doblista llegando a la cima, Krejcikova demostró ser una gran jugadora en singles para poder ganar su primer Grand Slam en Roland Garros. Su año 2021 estaba siendo francamente bueno, y ahora se confirma al poder ser campeona en un torneo de estas características.

Karolina Pliskova 

Otra de las grandes jugadoras checas del momento, aunque su carrera no ha sido tan exitosa como la de su compañera Kvitova. Comparte estilo con la zurda. Su juego se basa en un potentísimo servicio, y en una gran derecha, una de las mejores del circuito. No es amante del peloteo, y busca, al igual que Kvitova, cerrar los puntos de una manera rápida. Ha llegado a una final de Grand Slam, en Nueva York en 2016, aunque desde entonces, se ha mostrado algo irregular en los grandes, algo que la ha privado de luchar por alguno. Veremos si consigue alguno, pero siempre es candidata a ello. Al igual que Kvitova, no rinde tan bien en tierra batida como en las demás superficies, y es que ambas jugadoras tienen un estilo muy similar.

Barbora Strycova 

Al igual que Kvitova y Pliskova, la checa tiene en la hierba su hábitat natural, gracias a su excelente juego en la red, uno de los mejores del circuito. Aunque a diferencia de éstas, no rinde nada mal en tierra batida, donde ha conseguido buenos resultados, así como en pista dura. Pero su mejor superficie es la hierba, y eso se vio reflejado en las semifinales de Wimbledon del año pasado. También hay que recordar su paso en dobles, ya que es una de las mejores doblistas del circuito, gracias a su buen revés cortado y su excelente juego en la red. 

Marketa Vondrousova 

Sin duda, la zurda checa es una de las jugadoras más prometedoras del futuro en el tenis checo. Una jugadora que sabe lo que es llegar a una final de Grand Slam, en Roland Garros. Allí, perdería contra Ashleigh Barty, pero su nombre llevaba tiempo sonando como una promesa de futuro, y en ese torneo confirmó que había llegado para quedarse. Desafortunadamente, una lesión nada más acabar Roland Garros, la mantuvo fuera de las pistas hasta final de temporada. Veremos cómo le afecta este parón, y si conseguimos ver a una Marketa sólida de fondo, y con ese juego de contraataque que nos tiene acostumbrados, siempre cuando las lesiones la respeten. Una jugadora a tener en cuenta, tanto en tierra batida, su superficie favorita, como en pista dura, donde rinde bien también.

Karolina Muchova

Otra jugadora de la gran factoría de talentos checa, la cual destaca por un amplio repertorio de golpes. En 2018 ya dio la primera sorpresa, al derrotar a Garbiñe Muguruza en el US Open, demostrando que ella también quería sumarse a la lista de jugadoras checas con un futuro prometedor. Destaca por un gran primer servicio, así como por un excelente juego en la red, una de sus principales virtudes. Una tenista con un gran servicio, y una potente derecha, y quizás su punto débil sea su revés, el cual suple con un excelente revés cortado, el cual acompaña de una subida a la red para finalizar el punto en la red. 

Una jugadora que el año pasado demostró que podía competir junto a las mejores, aunque este año ha pegado un pequeño bajón en su juego. Veremos si consigue superarlo, ya que junto a Vondrousova, es una de las esperanzas del tenis checo en un futuro no muy lejano. Sabe jugar muy bien en todo tipo de pistas, y ya dl año pasado consiguió su primer título en Seúl, sobre pista dura, aunque en tierra no se mueve nada mal tampoco.

Marie Bouzkova 

Otra jugadora que viene pisando fuerte es Marie Bouzkova. Esta jugadora, sin embargo, rompe con el prototipo de jugadora checa, caracterizada por ser agresiva. Su juego no se basa en su agresividad, sino en su solidez de fondo, y es difícil superarla. Su mejor juego se ve sobre pistas duras, y ya el año pasado llegó a semifinales en Toronto, cayendo en tres sets ante Serena Williams, pero demostrando su gran solidez desde el fondo. Ya este año siguió su buena racha en pistas duras, su superficie favorita, llegando a la final de Monterrey, donde caería ante Elina Svitolina en un ajustadísimo partido. Veremos su evolución, pero la sólida jugadora checa ha demostrado tener armas para competir contra las mejores en un futuro. El tiempo lo dirá.

-Katerina Siniakova 

Otra jugadora llamada a dar alegrías al país checo, aunque quizás sea la más irregular de todas las mencionadas. Es una excelente doblista, y junto a Krejcikova ha demostrado que son una pareja muy sólida. Aunque también rinde bien en individuales, aunque su carácter algo brusco en los partidos, además de sus enfados continuos consigo misma, la privan de una mayor regularidad. Su mejor juego se ve en pistas duras, ya que tiene un potente revés cruzado, además de una gran derecha. Uno de sus handicaps, sin embargo, es su pobre segundo servicio. Veremos de qué es capaz la talentosa checa, y a ver si en individuales consigue encontrar esa regularidad que sí ha encontrado en dobles.

Otros nombres a destacar

También hay jugadoras muy jóvenes, como las hermanas Brenda y Linda Fruhvirtova, o Linda Noskova, las cuales tienen muy buena pinta, aunque están en edad júnior, pero tampoco deben quedar en el olvido, ya que han demostrado muchísimo en su etapa júnior. Pero ahora llega lo más difícil para ellas, el salto al profesionalismo. Veremos cuáles de ellas consiguen llegar a despuntar, o cuáles se quedarán por el camino. El tiempo lo dirá.

Sobre el autor

Bruno Tornos

Mi nombre es Bruno Tornos, soy de Madrid y tengo 27 años. Desde los 12 años el tenis es uno de mis deportes favoritos, y con el tiempo se convirtió en el favorito con muchísima diferencia. Entreno una vez a la semana, pero mi pasión por la pelotita amarilla es diaria y me veo numerosos partidos tanto masculinos como femeninos. Mis ídolos han sido Federer, Nadal, Safina y Halep. Llevo desde 2018 como redactor en CanalTenis cubriendo numerosos partidos de todos los circuitos, y siempre que puedo me acerco a ver tenis en directo en mi ciudad porque lo disfruto como un niño pequeño. Y si me queréis leer de tenis a diario, en X me tenéis como @btg_tornos

Ads