Seba Nerone analizó el ajetreado calendario Premier de pádel que tiene los jugadores. El argentino, ex jugador y actual comentarista y entrenador repasó sus grandes momentos en su carrera y nos contó cómo vivió ese delicado momento de la retirada.
Ver esta publicación en Instagram
Seba Nerone a favor del calendario en el circuito Premier Padel
El mítico Seba Nerone explicó a Canal Tenis su visión actual del pádel. El argentino mostró su conformidad con el calendario Premier Padel actual y dejó claro que este deporte sigue en crecimiento y se ha consolidado en otros dos países como Italia y Portugal. También comentó cómo vive su rol de comentarista, cómo fue ese proceso de retiro profesional y que es lo que más extraña del circuito.
Los mejores momentos de su carrera
«Siempre digo que son 3. Una es la final del Mundial de 2014, luego el Másters de 2018 y en 2001 el Internacional de Madrid, que era el torneo más prestigioso de ese año«.
Actualidad del Pádel
«Va en franco crecimiento. El Pádel va muy bien y creo que varios países, a través del Mundial, se han consolidado, que son Italia y Portugal. Son países que van muy bien«.
Su rol como comentarista
«Surgió en Agosto de este año. Fue una tarea muy sencilla porque nos pusimos de acuerdo enseguida. Me aporta estar concentrado en lo que quiero contar y me hace estar atento a ver si hay alguna modificación táctica en las parejas que estoy comentando. Le puedo aportar mi personalidad, una frescura y algo de travieso a la retransmisión«.
Cambios desde su retiro
«Lo reporto como comentarista para ese lado. El Pádel va tomando cada vez más dinámica. Creo que en cuanto a la retransmisión televisiva hace que la difusión sea más fácil«.
Su proceso de retiro
«En mi caso fue muy fácil, porque fue una transición suave entre dejar de competir y seguir ligado al Pádel. Ya era comentarista mientras estaba jugando, entonces lo hacía coincidir con muchos eventos con jugadores en activo. Estar como entrenador me hace sentirme parte del mundo del Pádel, pese a no seguir como jugador«.
Su análisis del calendario
«Considero que el calendario está bien. Pasa que luego los jugadores toman más compromisos en función del calendario. Es normal y es trabajo, pero eso hace que el año sea más corto en semanas libres y tengas que repartirte en varios lugares del mundo. Muchas veces hay que hacer muchos kilómetros y terminas gastando tiempo de descanso«.
Lo que más extraña del circuito
«Aquel que compitió tiene adentro ese gen competitivo, que hace que estés en activo. En mi caso lo llevo bien, porque siendo entrenador también ese aspecto competitivo desde otra parte. Pero el competir siempre lo vas a extrañar«.