Resultados Copa Davis

Resultados Copa Davis 2019

Resultados Copa Davis 2019
Diego Schwartzman celebra el triunfo ante Garín en la Copa Davis 2019 | Foto: @diarioole

La Copa Davis estrenará nuevo formato en 2019. Madrid será la capital del tenis mundial entre el 18 y el 24 de noviembre. Hasta 18 países lucharán conseguir la ensaladera. Seguiremos todos los resultados y el resumen de esta nueva competición que espera ser un nuevo éxito de este deporte.

Resultados 24 noviembre
España – Canadá (2-0)

España volvió a tocar la gloria de la Copa Davis tras vencer en la final a Canadá en los dos duelos de individuales sin necesitar el punto del dobles. Bautista volvía a competir tras la dura semana que había pasado y no tuvo problemas para vencer a Auger Aliassime, que quizás estaba algo falto de ritmo. En el segundo duelo Nadal volvió a ser el héroe de su país. El balear superó a Shapovalov que jugó un gran partido y vendió muy cara su derrota. Sexto título para España en la última década.

Bautista – Auger-Aliassime (7-6 (3), 6-3)

Nadal – Shapovalov (6-3, 7-6 (7))

Resultados 23 noviembre
España – Gran Bretaña (2-1)

Kyle Edmund adelantó a los británicos después de superar en sets corridos a Feliciano López. El toledano sustituyó a Carreño que tuvo problemas físicos y no pudo saltar para su país. El zurdo se vio dominado desde el fondo de la pista en todo el partido. Nadal tenía que volver a vestirse de héroe para hacer llegar a España a su décima final en la Copa Davis. En individuales no tuvo problemas para superar a un Daniel Evans que aguantó el ritmo hasta el primer set, ya que en el segundo parcial le endosó un rosco. El capitán español anunció un cambio en el dobles. Nadal y Feliciano López eran los elegidos para jugar el punto decisivo de la serie. Ambos después de un duro partido sacaron adelante la victoria para sumar el triunfo y llegar a la final ante Canadá.

Edmund – F. López (6-3, 7-6 (3))

Nadal – Evans (6-4, 6-0)

Nadal/F. López – J. Murray/Skupski (7-6 (3), 7-6 (8))

Canadá – Rusia (2-1)

Andrey Rublev ganó su partido por la vía rápida ante Pospisil, que de esta manera perdió su primer partido en individuales del torneo. Canadá estaba contra las cuerdas pero quedaba el partido entre los número uno. Shapovalov en un duro partido ante Khachanov no falló y después de tres igualados sets confirmaba que la primera semifinal se iba a decidir en el punto del doble. Los cuatro fueron los protagonistas del doble. Un partido lleno de emoción que se decidió en la muerte súbita del tie break. Los rusos comenzaron dominando 3-0, pero al final dieron la vuelta a la situación y llegaron a su primera final de la Copa Davis.

Rublev – Pospisil (6-4, 6-4)

Shapovalov – Khachanov (6-4, 4-6, 6-4)

Pospisil/Shapovalov – Khachanov/Rublev (6-3, 3-6, 7-6 (5))

Resultados 22 noviembre
España- Argentina (2-1)

España sobrevivió gracias a un Nadal fantástico. Carreño comenzó jugando un partido ante Pella, pero el argentino después de perder la primera manga jugó con cara, siendo más agresivo. Así forzó la tercera manga y ahí demostró llegar más fresco de ideas para dar el primer punto a la albiceleste y soñar con la machada. Nadal tardó poco tiempo en poner la igualdad en la serie con un triunfo claro ante Schwartzman. El número uno volvió a formar pareja con Granollers. No fue un partido fácil ante un González y Mayer que dieron la cara en todo momento. La serie se decidió en la tercera manga del último partido y Nadal/Granollers acabaron con triunfo para clasificar a las semifinales.

Pella – Carreño (6-7 (3), 7-6 (4), 6-1)

Nadal – Schwartzman (6-1, 6-2)

Granollers/Nadal – González/Mayer (6-4, 4-6, 6-3)

Gran Bretaña – Alemania (2-0)

Kyle Edmund sigue rindiendo a gran nivel en la Copa Davis. El británico superó por la vía rápida a un Kohlschreiber que estuvo mucho más errático que en los dos primeros días en los que consiguió la victoria. Así Gran Bretaña sin Murray estaba a un triunfo de plantarse en las semifinales. Daniel Evans consiguió su primer triunfo y asó certificó el pase de Gran Bretaña a las semifinales sin Murray en sus filas. El dobles decidieron no jugarlo ya que la eliminatoria ya estaba resuelta.

Edmund – Kohlschreiber (6-3, 7-5)

Evans – Struff (7-6 (6)), 3-6, 7-6 (2))

Rusia – Serbia (2-1)

El primer punto de la eliminatoria duró poco. Andrey Rublev estuvo inmaculado y jugó un tenis total para vencer a Krajinovic que venía con mucha confianza después de superar a Tsonga. De esta manera Rusia se ponía cerca de dar la sorpresa. Djokovic no podía fallar para su país en el segundo partido y tenía en sus manos poder forzar el punto del dobles. El número dos del ranking no falló tras vencer por un doble 6-3 y el siguiente semifinalista se iba a decidir en el dobles. Rusia puso punto y final a la Serbia de Djokovic después de una gran machada. Los rusos levantaron tres bolas de partido para acabar imponiéndose y plantarse en semifinales.

Rublev – Krajinovic (6-1, 6-2)

Djokovic – Khachanov (6-3, 6-3)

Rublev/Khachanov – Djokovic/Troicki (6-4, 4-6, 7-6 (8))

Resultados 21 noviembre
Canadá – Australia (2-1)

El jueves por la tarde se disputó la única serie de cuartos de final. Canadá tomó la delantera con un Pospisil que sigue tocado por una varita mágica y derrotó a Millman que relevó a Kyrgios. El aussi no pudo ante los golpes profundos y la potencia del canadiense. De Miñaur y Australia estaban contra las cuerdas cuando Shapovalov ganó el primer set y se quedaba a sólo un parcial de clasificar a su país a las semifinales. El pupilo de Hewitt sacó la garra y acabó dando la vuelta al encuentro para poner la igualada. El punto del dobles iba a decidir al primer semifinalista. Canadá consiguió dar el golpe sobre la mesa con el triunfo de Pospisil y Shapovalov. Ambos fueron mejor en todas las facetas del partido, aunque Denis tuvo momentos malos pero su compañero pudo sacar la situación adelante.

Pospisil – Millman (7-6 (7), 6-4)

De Miñaur – Shapovalov (3-6, 6-3, 7-5)

Pospisil/Shapovalov – Peers/Thompson (6-4, 6-4)

Alemania – Chile (2-1)

Chile y Alemania jugaban la última eliminatoria de su grupo con Argentina pendiente de sí podían clasificar como mejores segundos. Kohlschreiber cosechó su segundo triunfo ante Jarry para dar a Alemania el pase a cuartos. Luego Garín que perdió en su primer día pudo vengarse ganando en un duro encuentro con tres tie breaks ante Struff. Los chilenos querían irse con buen sabor de boca y triunfar en el dobles para ganar la eliminatoria. Alemania acabó ganando la serie después del triundo de pareja especialista en dobles. Massú alineó como premio a dos de sus jugadores que no habían jugado ningún partido, Tabilo y Barrios.

Kohlschreiber – Jarry (6-4, 6-3)

Garín – Struff (6-7 (3), 7-6 (9), 7-6 (8))

Krawietz/Mies – Tabilo/Barrios (7-6 (3), 6-3)

Gran Bretaña – Kazajistán (2-1)

Kazajistán y Gran Bretaña se jugaban el pase a los cuartos de final. Los británicos anunciaron pocos minutos antes del primer partido que Andy Murray no iba a jugar la eliminatoria. Edmund superó en sets corridos a un Kukushkin que estuvo más errático que cuando juega por su país. Luego Bublik que perdió el primer día mantuvo la emoción en la serie después de vencer a Evans remontando la primera manga adversa. El dobles volvía a ser decisivo e iba a decidir al ganador de la eliminatoria y el combinado que iba a pasar a los cuartos de final. El punto decisivo cayó para Gran Bretaña que clasificó a los cuartos de final. Bublik y Kukushkin nada pudieron hacer ante la experiencia de los británicos.

Edmund – Kukushkin (6-3, 6-3)

Bublik – Evans (5-7, 6-4, 6-1)

Murray/Skupski – Bublik/Kukuhskin (6-1, 6-4)

Serbia – Francia (2-1)

Filip Krajinovic sumó el primer tras vencer a Tsonga en un partido en el que dominó todos los peloteos desde el fondo de la pista. Así dejó la eliminatoria en manos de Djokovic, que salió concentrado para ganar por la vía rápida. El número dos del ranking no tuvo problemas para ganar a Paire por un doble 6-3 y certificar el pase de Serbia a los cuartos de final sin ceder ni un solo partido en sus cinco primeros partidos. Francia ganó un punto para maquillar el marcador e irse con alguna mejor sensación del torneo.

Krajinovic – Tsonga (7-5, 7-6 (2))

Djokovic – Paire (6-3, 6-3)

Herbert/Mahut – Tipsarevic/Troicki (6-4, 6-4)

Resultados 20 noviembre
Estados Unidos – Italia (2-1)

Bien comenzó la segunda jornada de los italiano con el triunfo de Fabio sobre un Opelka que volvió a notar la presión. A pesar de estar en su mejor superficie ha sumado dos derrotas para su equipo, quizás fruto de la inexperiencia en esta competición. Italia y Estados Unidos se iban a jugar su eliminatoria en el dobles, ya que Berrettini volvió a caer como en la primera jornada. Esta vez estuvo cerca de la victoria pero Fritz supo dar la vuelta al marcador y hacer soñar a los americanos. Tras el empate ambos quedaron sin opciones. De todas formas ambos jugaron el dobles y los americanos consiguieron el triunfo acaban más tarde de las 4 de la madrugada en España, lo que es el segundo partido más tarde en acabar en la historia de la competición.

Fognini – Opelka (6-4, 6-7 (4), 6-3)

Fritz – Berrettini (5-7, 7-6 (5), 6-2)

Sock/Querrey – Fognini/Bolelli (6-7 (4), 7-6 (2), 6-4)

Australia – Bélgica (2-1)

Nick Kyrgios cuando está centrado es uno de los mejores jugadores. Con Hewitt en el banquillo es otro jugador y ya suma dos triunfos en dos partidos en la Copa Davis. El australiano superó en el primer duelo de la eliminatoria ante Bélgica a Darcis en set corridos. Australia decidió seguir con la misión de sumar todos sus triunfos por victorias y De Miñaur ganó a Goffin en dos mangas con un rosco incluido. Bélgica ya estaba eliminada y Australia clasificada. Los aussies saltaron a la pista pero después del primer juego se retiraron y se puso punto y final a su duelo.

Kyrgios – Darcis (6-2, 7-6 (9))

De Miñaur – Goffin (6-0, 7-6 (4))

Gille/Vliegen – Peers/Thompson (0-1, ret)

España – Croacia (3-0)

Roberto Bautista pudo vengarse de la derrota en su debut ante Rublev. En la segunda jornada no tuvo reparos en vencer a Mektic un jugador doblista que no le quedó otra que jugar el individuales tras la baja de Coric. En el segundo duelo Nadal certificó el pase de los locales después de ganar al joven Borna Gojo. De todas formas Nadal quería jugar el partido de dobles y Bruguera le dio el privilegio. Junto con Granollers no fallaron y en sets corridos ganaron a los experimentados Dodig y Pavis para llegar con mucha confianza a los cuartos de final.

Bautista – Mektic (6-1, 6-3)

Nadal – Gojo (6-4, 6-3)

Granollers/Nadal – Pavic/Dodig (6-3, 6-4)

Gran Bretaña – Holanda (2-1)

Largo y tenso partido el primer que abrió la eliminatoria entre Gran Bretaña y Holanda. Andy Murray estuvo contra las cuerdas pero al final gracias a su experiencia pudo calmarse en el momentos decisivo de la tercera manga y dar el primer punto a su selección. Emotivo celebración del ex número uno que siga dando esperanza de cara a 2020. En el segundo punto Evans tuvo servicio en la segunda manga cerrar la eliminatoria pero todo se complicó. Acabó perdiendo el set y luego el partido dejando todo en manos del dobles. Gran Bretaña se salvó gracias al nivel de sus dobles. Jamie Murray y Skupski ganaron también a otros dos expertos como Rojer y Koolhof para debutar con victoria sufrida en el torneo.

Murray – T. Griekspoor (6-7 (7), 6-4, 7-6 (5))

Haase – Evans (3-6, 7-6 (5), 6-4)

Murray/Skupski – Koolhof/Rojer (6-4, 7-6 (6))

Alemania – Argentina (3-0)

Alemania puso contra las cuerdad a Argentina que se las prometía muy felices después de ganar en su debut 3-0 a Chile. Los de Gastón Gaudio estaban a un set prácticamente de clasificar a los cuartos pero al final Pella no pudo cerrar el partido y cayó en tres mangas ante el experimentado Kohslchreiber. En el siguiente turno Struff jugó un tenis agresivo con el que dominó a Schwartzman y certificó la victoria germana. Todo se convirtió en una jornada dramática con la derrota de dobles en un partido emocionante al máximo que se decidió en tres tie breaks, el último con un 20-18 a favor de los alemanes. Hasta siete puntos de partido tuvo Argentina que lo tiene muy complicado para pasar a los cuartos de final.

Kohslchreiber – Pella (1-6, 6-3, 6-4)

Struff – Schwartzman (6-3, 7-6 (8))

Krawietz/Mies – González/Mayer (6-7 (4), 7-6 (2), 7-6 (18))

Serbia – Japón (3-0)

Buen inicio de Serbia en la competición. Primero Krajinovic y luego Djokovic en poco tiempo cerraron el primer triunfo ante Japón tras ganar los dos partidos de individuales por la vía rápida. La pareja Tipsarevic y Troicki pusieron el tercer punto para Serbia que doblegó de manera sencilla a los nipones. La dupla japonesa estuvo a la altura pero no estuvieron acertados en los tie breaks para sumar su segundo triunfo en esta Copa Davis.

Krajinovic – Sugita (6-2, 6-4)

Djokovic – Nishioka (6-1, 6-2)

Tipsarevic/Troicki – McLachlan/Uchiyama (7-6 (5), 7-6 (4))

Resultados 19 noviembre
España – Rusia (2-1)

Mal comenzó la andadura de España en la Copa Davis. Con mucho público se jugó el primer partido entre Rublev y Bautista. El español tomó las riendas del partidos pero Rublev fue de menos a más a pesar de tener calambres constantes que le impedían rendir a su máximo nivel. En el tie break el ruso convirtió la mayoría de sus golpes en tiros ganadores para dar el primer punto a los rusos. Nadal puso la igualada en la eliminatoria pero tuvo que dar el máximo para vencer a un Khachanov con mucho descaro que puso su derrota muy cara. Feliciano López y Marcel Granollers culminaron la remontada al superar a Rublev y Khachanov. Los españoles demostraron toda su experiencia en esta modalidad para imponerse a unos rivales muy complicados.

Rublev – Bautista (3-6, 6-3, 7-6 (0))

Nadal – Khachanov (6-3, 7-6 (7))

López/Granollers – Rublev/Khachanov (6-4, 7-6 (5))

Canadá – Estados Unidos (2-1)

Canadá sigue sorprendiendo en la Finales de la Copa Davis. Pospisil volvió a dar otra nueva victoria a su país en el primer punto del día. El canadiense superó a Opelka en un partido que se decidió en dos tie breaks, algo de esperar después de saber el gran servicio que tienen ambos. Luego Shapovalov puso punto y final a la eliminatoria. Denis pudo con un Fritz que estuvo menos acertado. Mal inicio de los estadounidenses, que quizás echen en falta al veterano Isner en sus filas. Primeros problemas en este formato de la Copa Davis. La dupla canadiense se retiró ya clasificados para ahorrar energía de cara a los cuartos de final.

Pospisil – Opelka (7-6 (5), 7-6 (7))

Shapovalov – Fritz (7-6 (6), 6-3)

Querrey/Sock – Shapovalov/Pospisil (WO)

Australia – Colombia (3-0)

Los aussies no tuvieron apuros para cerrar la eliminatoria en poco tiempo. Kyrgios demostró su potencial pero sin forzar demasiado. Un break en cada manga le fue suficiente para dar el primer punto a los australianos. Luego De Miñaur, la gran promesa del país cerró la eliminatoria por la vía rápida. Daniel Elahi Galán no pudo poner en apuros al pupilo de Hewitt, que estuvo muy acertado. Australia demostró sus credenciales con el rosco en la primera eliminatoria. Peers y Thompson superaron a la primera pareja del año en tres mangas. Colombia des despide de la Copa Davis con un triunfo y cinco derrotas.

Kyrgios – A. González (6-4, 6-4)

De Miñaur – Galán (6-4, 6-3)

Peers/Thompson – Cabal/Farah (6-3, 3-6, 7-6 (6))

Francia – Japón (2-1)

Francia era muy favorita para superar una Japón sin su gran estrella Nishioka. En el primer duelo no hubo ninguna historia y Tsonga puso la marcha directa para ganar a un Uchiyama que nada pudo hacer. Luego llegó Nishioka para jugar uno de sus mejores partidos en toda su carrera como él mismo reconoció para dar la sorpresa y vencer a Monfils. Otra eliminatoria que se decidió en el punto del dobles en un tenso partido. Herbert y Mahut venían de ganar dos torneos consecutivos, pero sufrieron y mucho para ganar a McLachlan y Uchiyama.

Tsonga – Uchiyama (6-2, 6-1)

Nishioka – Monfils (7-5, 6-2)

Herbert/Mahut – McLachlan/Uchiyama (6-7 (4), 6-4, 7-5)

Kazajistán – Holanda (2-1)

Buenas noticias para Kazajistán que pudo sumar el primer día una victoria importante ante Holanda. Kukushkin, siempre uno de los héroes de su país les dio el primer punto al ganar por la vía rápida a Van De Zandschulp. Luego Haase rindió a más nivel que en toda la temporada e igualó la eliminatoria al vencer al joven Bublik, la gran esperanza del país. El dobles fue decisivo y los menos favoritos eran los kazajos, pero al final esto se decide por los puntos claves y Kukushkin/Bulbik estuvieron más acertados para darse la primera alegría del torneo.

Kukushkin – Van De Zandschulp (6-2, 6-2)

Haase – Bublik (7-5, 3-6, 7-6 (5))

Kukushkin/Bublik – Haase/Tecau (6-4, 7-6 (2))

Argentina – Chile (3-0)

La selección albiceleste no tuvo problemas para superar a una Chile que notó la presión y ninguno de sus jugadores estuvo acertado. Primero Pella ganó por la vía rápida a un Jarry que siempre fue a remolque en el marcador. Luego esperaba el partido entre sus números uno y Schwartzman tuvo una marcha más que su rival, Garín desde el inicio. La afición chilena intentaba animar a su jugador pero la ventaja era demasiado grande para `El Peque´. En el dobles Mayer y González tampoco fallaron ante la dupla Castillo y Jarry para poner el 3-0. Se esperaba una eliminatoria más abierta, por lo que sorprende mucho que los chilenos no hayan podido ganar ni un sólo set.

Pella – Jarry (6-4, 6-3)

Schwartzman – Garín (6-2, 6-2)

Mayer/González – Castillo/Jarry (6-3, 7-5)

Resultados 18 noviembre
Canadá – Italia (2-1)

Vasek Pospisil sustituyó como número dos a Auger Aliassime. Imposible mejor inicio de los canadienses tras imponerse Vasek a un Fognini que estuvo quejándose en muchos momentos del partido. El segundo duelo iba a ser clave para las opciones de Italia en la primera eliminatoria. Shapovalov y Berrettini se enfrentaron en un frenético duelo. Un partido igulado que se decidió en tie breaks. Al final balanza se decantó para Canadá que sorprendió a Italia en la primera jornada. Por último los italianos pudieron descontar en el dobles con el triunfo en tres parciales de Fognini y Berrettini.

Pospisil – Fognini (7-6 (5), 7-5)

Shapovalov – Berrettini (7-6 (5), 6-7 (3), 7-6 (5))

Fognini/Berrettini – Shapovalov/Pospisil (6-2, 3-6, 6-3)

Bélgica – Colombia (2-1)

Los belgas comenzaron con buenas noticias y un triunfo rápido de Darcis más experto en estas pistas ante un Giraldo que no encontró sensaciones en ningún momento del partido. Luego Goffin era el gran favorito para certificar la victorias y a pesar de sufrir lo consiguió. Perdió el primer set pero recuperó para acabar ganando a un Elahi Galán que luchó y estuvo cerca de conseguir la sorpresa. Mucho tuvo que sufrir Colombia para conseguir el ansiado punto del dobles. Se esperaba un partido más sencillo pero los belgas que ya han jugado como pareja grandes partidos en este torneo vendieron cara su derrota y no cedieron hasta el tie break de la tercera manga.

Darcis – Giraldo (6-3, 6-2)

Goffin – Galán (3-6, 6-3, 6-3)

Cabal/Farah – Gille/Vliegen (6-7 (5), 6-4, 7-6 (3))

Rusia – Croacia (3-0)

El combinado ruso era gran favorito para vencer a una Croacia muy debilitada. Rublev no tuvo ningún problema para superar en sets corridos a Borna Gojo, un jugador habitual del circuito Challenger. En el segundo partido se esperaba un duelo más igualado. Coric era la gran esperanza balcánica. Comenzó el partido a buen ritmo y se llevó el primer set, pero después el ruso encontró su ritmo y dominó los puntos desde el fondo de la pista para sentenciar la eliminatoria. Rublev y Khachanov pusieron el pleno de triunfos en el casillero de su primer día al vencer en el dobles a los experimentado Dodig y Mektic.

Rublev – Gojo (6-3, 6-3)

Khachanov – Coric (6-7 (4), 6-4, 6-4)

Khachanov/Rublev – Dodig/Mektic (7-6 (3), 6-4)

Sobre el autor

Redacción Canal Tenis

El tenis es el deporte más bello que existe. Canal Tenis surgió como una oportunidad por un grupo de jóvenes que llegó con ambición a este mundo y fue creciendo poco a poco.

Ads