Desde el 26 de febrero al 5 de marzo se juega en la localidad francesa de Pau un ATP Challenger de categoría 125 sobre pista dura cubierta.
Por quinta edición el Terega Open Pau Pyrenees vivirá su quinta edición dentro del circuito Challenger. Comenzó en la temporada 2019 con el triunfo de Alexander Bublik, en la temporada 2020 fue Ernests Gulbis quién consiguió alzar el cetro de campeón, en 2021 el título fue para Radu Albot y en 2022 fue Quentin Halys el primer tenista del país quién logro coronarse. En esta ocasión no estará presente ya que ha optado marchar al torneo de Dubái en el que estará en el cuadro principal accediendo como lucky loser.
Tendremos a dos tenistas del top 100 dentro del cuadro y ambos serán franceses. Se trata de Arthur Rinderknech y Ugo Humbert. Querrán seguir la estela de Quentin y que por segunda vez en la historia del torneo un francés pueda ganarlo. Es un escenario donde el público local suele volcarse mucho y por ello será sumamente especial. El jovencísimo Arthur Fils que está dando un paso grandioso dentro de su carrera deportiva en busca de entrar entre las 100 mejores posiciones del ránking ATP. Será uno de los grandes atractivos tras la gran semana que también ha conseguido realizar en el ATP 250 de Marsella.
Jan Lennard Struff que ha estado compitiendo sobre tierras asiáticas haciendo un buen papel regresa a Europa. Raul Brancaccio que este 2023 ha alzado un título de campeonato en el circuito Challenger estará presente como uno de los cabezas de serie dentro del torneo galo.
Resultados ATP Challenger 125 Pau
Resultados 5 marzo
Final
Van Assche – Humbert (7-6(5), 4-6, 7-6(6))
Resultados 4 marzo
Semifinales
Van Assche – Rinderknech (6-1, 6-3)
Humbert – Uchida (6-1, 6-2)
Resultados 3 marzo
Cuartos de final
Van Assche – Rodionov (4-6, 6-3, 6-3)
Rinderknech – Struff (6-4, 6-4)
Humbert – Bellier (6-1, 6-4)
Uchida – Lokoli (6-4, 3-6, 6-3)
Resultados 2 marzo
Segunda ronda
Rodionov – De Loore (4-6, 6-1, 7-6(6))
Struff – Added (6-1, 6-3)
Lokoli – Ritschard (4-6, 7-5, 6-3)
Rinderknech – Royer (6-2, 7-6(0))
Humbert – Bourgue (6-4, 6-4)
Uchida – Berankis (6-2, 7-5)
Resultados 1 marzo
Segunda ronda
Van Assche – Brouwer (3-6, 6-3, 7-6(1))
Bellier – Bergs (6-7(3), 6-4, 6-4)
Primera ronda
Royer – Marozsan (7-6(7), 6-4)
Berankis – Yunchaokete (7-5, 7-5)
Added – Debru (7-6(3), 6-3)
Uchida – Fils (7-6(5), 6-1)
Resultados 28 febrero
Primera ronda
Bourgue – Sels (6-1, 7-6(6))
Rodionov – Lajal (6-2, 3-6, 6-3)
Lokoli – Brancaccio (6-4, 6-2)
Bellier – Donskoy (6-4, 6-2)
De Loore – Klein (3-6, 6-3, 7-6(4))
Rinderknech – Blanchet (7-5, 7-6(7))
Ritschard – Wessels (7-6(4), 7-6(6))
Humbert – Hemery (6-3, 6-7(3), 6-4)
Struff – Guinard (6-0, 6-2)
Resultados 27 febrero
Primera ronda
Bergs – Piros (4-6, 6-2, 6-3)
Van Assche – Tu (6-4, 3-6, 6-1)
Brouwer – Nava (6-3, 6-1)
Fase previa (ronda final)
Bourgue – Gea (6-3, 6-3)
Donskoy – Oberleitner (6-3, 6-3)
De Loore – Hoang (6-4, 6-4)
Blanchet – Durasovic (6-3, 6-3)
Royer – Wessels (1-6, 6-3, 7-6(5))
Yunchaokete – Added (7-5, 2-6, 6-2)
Resultados 26 febrero
Fase previa (primera ronda)
Bourgue – Vatutin (6-3, 6-4)
Gea – Collignon (7-6(4), 6-4)
Donskoy – Lapalu (6-1, 6-1)
Oberleitner – Gerasimov (6-4, 6-4)
De Loore – De Schepper (6-3, 6-3)
Durasovic – Kolar (7-6(1), 6-4)
Hoang – Neumayer (6-4, 6-4)
Yunchaokete – Bittoun Kouzmine (6-2, 6-4)
Blanchet – Eysseric (7-5, 3-6, 7-5)
Wessels – Janvier (7-6(6), 6-3)
Added – Martineau (6-3, 1-6, 6-2)
Royer – Prihodko (7-6(1), 6-4)