Se terminó una temporada más en el circuito ATP. Cómo es de esperarse en cada año, existieron sorpresas, promesas y decepciones, todas ellas reflejadas en el ranking mundial. El 2018 terminó con un nuevo número uno del mundo y con debutantes dentro de los 100 mejores; aquí un repaso de los cambios más importantes, tanto positivos como negativos.
Ascensos
Novak Djokovic (+21)
Hay que mencionar al regreso del año. La hazaña ya fue escuchada por todo el mundo del tenis hace un par de semanas, pero es imposible pasarla por alto en este tema. El serbio inició el 2018 como el número 12 del mundo; incluso llegó a estar en el puesto 22, pero terminó en lo más alto. Un ascenso de 11 escalones en relación a su puesto de la temporada pasada a estas alturas, pero una remontada total de 21 sitios.
Kei Nishikori (+30)
El japonés empezó el año pasado en el puesto 22, pero hubo algunos problemas de muñeca que lo terminaron enviando hasta el sitio 39. No representó una caída importante para Kei en cuanto al ranking comparada con la de otros jugadores, pero sí en el contexto que lo llevó a disputar torneos de Challenger. De manera remarcable, Nishikori terminó la temporada como el número 9 del mundo.
Karen Khachanov (+34)
El ruso se terminó de graduar como el segundo mejor jugador de los alguna vez llamados Next Gen ATP. Khachanov arrancó el 2018 en el sitio 45 y ya no vio hacia atrás. Un cierre de temporada fenomenal y una regularidad general durante todo el año lo situaron justo a un paso del top 10. Probablemente en el 2019 pueda alcanzar esa hazaña al alcance de muy pocos.
Borna Coric (+36)
Otra joven promesa que ya se convirtió en una realidad. El croata se impulsó desde el puesto 48 del ranking hasta el número 12. Una final de Masters 1000 y un par de victorias ante Roger Federer adornaron su mejor temporada hasta el momento. Tampoco sorprendería verlo dentro de los 10 mejores la próxima campaña.
Stefanos Tsitsipas (+76)
No por nada el griego se hizo acreedor al premio ATP al jugador con el mayor progreso. Tsitsipas empezó el 2018 cerca del borde del top 100, en el puesto 91, por lo que aún participaba en los torneos Challenger. El ATP 500 de Barcelona fue su punto de inflexión y sólo continuó mejorando. Se quedó muy cerca de llegar al top 10 y de pelear un puesto alterno en las finales de Londres. Tiene todo el 2019 para seguir mejorando y confirmar su condición de realidad.
Daniil Medvedev (+49)
El ruso también formó parte de aquella selección de jóvenes denominados promesas. Aunque aún no se ha hecho presente en los torneos de alto calibre, dejó la segunda mitad del top 100 para consolidarse entre los primeros puestos. En el 2018 pasó del sitio 65 al 16 con una mejora innegable. La buena noticia para él es que aún tiene muchas cosas que mejorar.
Marco Cecchinato (+89)
El cuento de hadas de Roland Garros. El italiano dio uno de los saltos más memorables luego de su gira de arcilla, que terminó con un título en un ATP 250 y semifinales en el Grand Slam parisino. Cecchinato arrancó el año fuera de los mejores 100, en el puesto 109, pero logró terminar el 2018 dentro de los 20 mejores del circuito. Tendrá una dura prueba en el 2019, para demostrar que su hazaña no fue casualidad.
Nikoloz Basilashvili (+68)
El de Georgia empezó la temporada en el puesto 59, pero un par de semanas más tarde ya se encontraba en el lugar 89 del ranking. Sin embargo, la mancuerna que logró con su nuevo entrenador lo llevaron a escalar 68 puestos para poder terminar el 2018 justo en el sitio 21, algo que parecía muy lejano para él al inicio de la campaña. El cambio de mentalidad potenció la técnica depurada que posee tanto en la derecha como en el revés; el 2019 se presenta como otro desafío importante.
Alex de Miñaur (+177)
Un progreso de este tamaño no ocurre con un golpe de suerte, sobre todo cuando ocurre paso a paso. El joven australiano fue galardonado como el novato del año con justa razón. Y es que el 2018 lo vio dar un salto gigantesco desde el puesto 208 hasta el 31. No se confirmó con librar el top 200 de manera “sencilla”, sino que se instaló de manera sólida dentro de los primeros 50 del mundo. Con una velocidad envidiable y una disciplina que se nota a leguas, el cielo es el límite para este chico.
John Millman (+94)
Otro gran salto para el tenis australiano. Millman encontró su punto de inflexión en el US Open, donde logró derrotar a Roger Federer a pesar de haber perdido el primer set. Empezó el año en el puesto 128 del mundo, pero logró cerrar en el 34. Un avance destacado, sobre todo cuando no se trata de un joven, sino de alguien ya experimentado y con bastante recorrido dentro del circuito.
Francés Tiafoe (+59)
Un joven más de la Next Gen que si bien no ha logrado consolidarse dentro de los primeros puestos, parece haberse alejado por fin del borde del top 100. El estadounidense empezó la temporada como el número 79 del ranking, pero llegó a caer hasta el puesto 98. A pesar de ello pudo dar un salto que lo envió a la primera mitad de los mejores 100 del circuito. Terminará el 2018 en el lugar 39.
Nicolás Jarry (+70)
Una excelente noticia para el tenis sudamericano. El chileno fue otro de los jugadores que iniciaron el 2018 fuera del top 100, pero que una vez que entraron parece haber llegado para quedarse. Jarry pasó del puesto 113 al 43 del mundo, con grandes exhibiciones ante los mejores jugadores del circuito. Su progreso no ha sido apresurado y eso le trajo recompensas en esta temporada.
Jaume Munar (+125)
El de Manacor no cuenta con los mismos registros de sus compañeros Next Gen ATP, sin embargo, el 2018 significó su verdadero salto a la órbita importante del circuito. Jaume empezó el año como el 184 del mundo, pero llegó a estar ubicado en el puesto 200. Desde ahí dio el gran salto que lo terminó dejando en el sitio 75, un trayecto difícil de recorrer en una sola temporada. El 2019 pudiera ubicarlo aún más arriba si sigue aplicándose de buena manera.
Pablo Andújar (+1,741)
No es un error de dedo. Pablo tuvo el salto de saltos y el mayor progreso de la temporada. Luego de verse alejado del circuito por un tiempo, el español volvió para poder ubicarse de nuevo dentro de los 100 mejores del mundo. Su inactividad lo llevó a registrar el puesto 1,824 en el ranking, pero sus victorias recientes lo terminarán dejando en el sitio 83, un número que aún no representa el lugar que puede tener Andújar en el circuito.
Hubert Hurkacz (+151)
El polaco no ha terminado de irrumpir en el circuito de manera explosiva, pero su progreso ha sido sobresaliente. Empezó el año como el número 238 del mundo, pero cerrará el 2018 dentro del top 100, en el sitio 87. Aún con mucho margen de mejora, Hurkacz tiene todo para continuar escalando posiciones y olvidarse ya de estar por debajo de los 100 mejores del circuito.
Descensos
Grigor Dimitrov (-16)
El búlgaro no pudo terminar mejor el 2017, con un título en las ATP Finals. Partió del tercer puesto este año, solo por debajo de Nadal y Federer, pero estuvo muy lejos de lo que ofrecieron el español, el suizo, y algunos otros jugadores más. Sus pobres resultados en los torneos importantes, sobre todo en el cierre de campaña, lo llevaron a concluir el 2018 en el puesto 19 del ranking mundial.
David Goffin (-15)
La fortuna y los buenos resultados no acompañaron al belga durante este 2018. Inició el año como el 7 del mundo, luego de haber registrado la final en las ATP Finals. Sin embargo, algunos problemas físicos terminaron de enviarlo fuera del top 20. David tendrá que arrancar la próxima temporada en el sitio 22 del ranking.
Jack Sock (-98)
La mayor caída de los últimos años sin ninguna lesión de por medio. El estadounidense fue incapaz de sostener el nivel que caracteriza a un top 10 y terminó saliendo de los primeros 100 puestos del mundo. Inició el año como el número 8 del circuito, pero cerrará la temporada en el puesto 106 de la clasificación. Las glorias del individuales se trasladaron al dobles, pero con un precio que tuvo que pagar al final del año.
Sam Querrey (-40)
El norteamericano fue otro de los que pudo competir mano a mano frente a los mejores del mundo en el 2017. Esta temporada no fue el caso; empezó en el puesto 13 e incluso llegó a situarse a un paso del top 10. Sin embargo, su temporada fue cada vez peor, por ello terminará como el número 51 del mundo, con muchos jóvenes prometedores ahora por encima de él.
Lucas Pouille (-14)
El francés fue otro de los que estuvo muy lejos de lo mostrado en el 2017. Su talento evitó que se ubicara aún más por debajo, pero aún así, Pouille cayó del puesto 18 al 32 del mundo. Ubicarse cerca del top 30 no es un mal resultado para muchos, pero sí para alguien que llegó a estar dentro de las 10 mejores raquetas del circuito.
Tomas Berdych (-52)
Las lesiones afectaron el rendimiento del checo en la segunda mitad de la temporada, pero tampoco es que haya tenido un buen desempeño en el primer semestre. Una baja notable en su nivel y los problemas físicos antes mencionados dieron como resultado el desplome de un ex top 10. Berdych llegó a ubicarse en el sitio 13 del ranking durante el 2018, pero terminará como el número 71 del mundo.
Feliciano López (-34)
El ranking más alto del español durante el 2018 fue el puesto número 30. A pesar de ello, Feli no pudo continuar mejorando, sino todo lo contrario. Las irregularidades pasaron factura y por ello tendrá que conformarse con el sitio 64 de la clasificación, un lugar muy por debajo de los estándares a los que ha acostumbrado el ahora director del Masters 1000 de Madrid.
Filip Krajinovic (-60)
La final del Masters 1000 de París a la que llegó el serbio en el 2017 lo catapultó de manera impresionante. En el 2018 no pudo seguir con la inercia positiva durante mucho tiempo, pues sufrió una caída de 60 escalones en la clasificación: del número 26 al 94 del mundo, donde concluirá su temporada.