Wimbledon ofrece en su final femenil a la No.1 Ashleigh Barty y la No13 Karolina Pliskova en un choque de estilos y momentos tenísticos distintos. En 1977 fue la última ocasión que ambas finalistas fueran debutantes en “The Championships”. Barty buscará en el All England Club su segundo título de Grand Slam mientras que Pliskova el primero en su carrera.
En la presente edición de Wimbledon tanto la australiana como la checa han sido las contendientes más sólidas, pues sólo han cedido un set en todo el certamen. Barty en su partido inicial ante la española Carla Suárez Navarro, quién disputó su último partido en este Grand Slam, por su parte Pliskova lo cedió en ronda de semifinales ante la bielorrusa Aryna Sabalenka.
Ashleigh Barty
Sin duda alguna ha sido de las No1 más consistentes de los últimos años, pues se desempeña bien prácticamente cualquier superficie, su estilo de juego lo sabe adaptar y ajusta durante los partidos según su rival en turno.
Había dudas sobre su posible rendimiento en pista pues venía de retirarse por lesión en segunda ronda tanto de Roland Garros contra Magda Linette como en Roma ante Coco Gauff. Sin embargo, salvo su partido inaugural en “The Championships” ha vencido a todas sus rivales en sets corridos.
Si bien no ha enfrentado a ninguna Top10 vigente en su camino, sí ha tenido rivales de jerarquía como la flamante campeona de Roland Garros, Barbora Krejcikova y campeona 2018 de Wimbledon y siempre peligrosa en césped Angelique Kerber.
Esta será su quinta final de la temporada pues salió campeona en Yarra Classic, Miami, Stuttgart y runner-up en Madrid. De conseguir este título habría conseguido título en las tres superficies, quedando pendiente la temporada indoor.
Barty ya ha sido campeona de Wimbledon en categoría juniors en 2011 además de conseguir 2 títulos WTA y 2 nivel ITF, por sólo 1 final perdida en césped, lo que comprueba ser bastante competitiva en la superficie.
Karolina Pliskova
La checa no llegaba en su mejor momento pues su récord previo Wimbledon era de 15 victorias por 12 derrotas, bastante mediocre para la Ex-No1 del mundo. Se le veía con poca confianza y apática en sus torneos anteriores donde solían remontarle incluso ventajas de doble break. Por lo mismo, no era considerada de las favoritas en este Grand Slam.
Sin embargo, ese mismo papel de bajo perfil le ha permitido desempeñarse mejor al no tener la presión sobre sus hombros al mismo tiempo de tener un cuadro “sencillo” donde no enfrentó ninguna rival Top 30 hasta la ronda de semifinal.
Antes de “The Championships” llegaba con 4 derrotas por sólo 1 victoria, una durísima final en Roma contra Iga Swiatek por marcador 6-0 / 6-0 fue un gran golpe, después una Sloane Stephens de igual de mediocre año tenístico la venció en sets corridos, su némesis Jessica Pegula la derrotaba en Berlin por cuarta ocasión en 2021 y finalmente la italiana Camila Giorgi en Eastbourne.
Las pistas rápidas de Eastbourne y Nottingham suelen ser donde mejores resultados ha conseguido la checa con tres títulos y dos finales; sin embargo, en 8 ediciones que ha participado en Wimbledon en 6 quedó en 1ª-2ª ronda y en las otras 2 llegó a 4ª ronda, este es por mucho su mejor resultado.
Qué esperar de la Gran Final ¿Barty “Party” en el All England Club?
La rivalidad entre estas 2 está marcada por duelos extensos y muy parejos pues 4 de sus 7 partidos requirieron de 3 sets con Ashleigh como vencedora en 5 ocasiones.
Barty ha sido la tenista más consistente del 2021 con 34 victorias por sólo 4 derrotas demás de sus 3 títulos. Tiene 11 victorias por sólo 1 derrota ante tenistas Top20 lo que demuestra el gran momento por el que está pasando.
Mientras que Pliskova apenas ha enfrentado a 3 tenistas Top20 en todo el año por constantemente perder en 1ª o 2ª ronda en 9 de sus 13 torneos disputados.
En cuanto a cantidad de títulos nivel WTA es Karolina quién sobresale con 17 por 9 de Ashleigh y tienen con una efectividad similar en finales, la australiana con 60% mientras que la checa con 55%.
Si bien ambas suelen jugar más de 21.5 games en el 80% de sus partidos vs tenistas Top10-20 así como irse a 3 sets, esta tendencia no se cumple en césped pues Barty desde su título en Nottingham 2018, en 25 de sus últimos 28 partidos en esta superficie se resolvieron en 2 sets facilitando el Under.
Una final por todo lo alto
Mismo caso en las finales femeninas de Wimbledon que si bien contaron con grandes sacadoras como Serena/Venus Williams, Angelique Kerber, Garbine Muguruza, Maria Sharapova, Sabine Lisicki, etc. 12 de las últimas 13 se definieron en sets corridos.
Aunque pareciera que el estilo pegador de Pliskova debería dominar las acciones, Barty no saca nada mal e incluso en sus últimos 4 enfrentamientos hizo más aces que la checa independientemente de la superficie donde Karolina hizo más dobles faltas.
Si la “Aussie” se posiciona correctamente en la pista y empieza a leer el saque de su rival como lo hizo con Kerber, Krejcikova y Siniakova; meterá mucha presión sobre Karolina quién sí o sí necesita un alto porcentaje de primeros pues Barty suele salvar más del 65% de puntos de break y de conseguir este Grand Slam se posicionará como la No1 indiscutidamente. Pliskova tiene una situación similar a la de Pavlyuchenkova, una de sus últimas oportunidades en su carrera de lograr el tan ansiado “major” misma presión que podría jugarle en contra.