El jerezano ha entrado en la historia de la Orange Bowl al ganar el título. Este torneo le conquistaron leyendas del tenis como Federer, McEnroe, Borg. Entre los españoles destacan Manuel Orantes, Albert Costa y Alex Corretja. Pablo Llamas ha sido el gran nombre de la semana tras conseguir por partida doble el título en singles y dobles, junto a Ángel Guerrero. Tras este título se muestra tranquilo y con las ideas claras para su progresión el próximo año. En la entrevista nos cuenta sus próximos planes, torneos que jugará la próxima campaña y algunos de sus sueños. Pablo entren actualmente en la academia de Tenis Ferrer.
Otro gran título en tu corta carrera y por partida doble. Campeón en singles y en dobles de la Orange Bowl uno de los torneos más prestigiosos. ¿Qué significa para ti?
Significa una gran victoria después de todo el esfuerzo. Muy contento por los dos títulos porque esto no se puede conseguir dos veces en la vida. Además estoy muy contento por la experiencia por llevarme los trofeos a casa.
Cuéntanos como fueron ambos torneos. ¿Cuáles fueron tus sensaciones durante el campeonato?
Al principio fui con cuatro días de antelación a entrenar en la academia de Emilio Sánchez Vicario. Allí estuve cuatro días entrenando para adaptarme a las pistas de tierra verde, ya que nunca había jugado en ellas. Estas pistas son diferentes a las de aquí. Al principio fue super extraño el bote, la velocidad. Me costó mucho adaptarme, pero al final lo conseguí.

El primer partido lo noté más ya que no me metía en la bola ni estaba plantado de forma correcta. La sensación en los dos primeros partidos fueron extraños, luego ya sí que jugué bien sin cometer errores no forzados. En el tercer partido hubo mucho aire y malas sensaciones al principio porque empecé muy frío (6-4, 6-0). Los cuartos y las semis fueron partidos muy bonitos y estuve muy concentrado.
Antes de comenzar el torneo. ¿Te veías con posibilidades de salir vencedor tanto en individuales como en dobles?
Lo veía muy difícil pero no imposible. Yo creo que no hay nada imposible en esta vida. Podía perder tanto en primera ronda como ganar el torneo. En torneos así todos los rivales son duros. Empecé jugando mal pero ganando y al final es lo que cuenta. Poco a poco me encontré mejor, aunque pensaba que si seguía así no ganaría. Luego ya mi mentalidad cambió y cuando jugaba bien pensé que podía ganarlo pero debía estar muy concentrado.
A estos dos trofeos hay que sumar la Copa Davis Junior ganada en 2017 o el circuito MARCA jóvenes promesas en 2017. ¿Es este el título más importante?
Mi título más importante ha sido el campeonato del mundo por naciones. No he pasado tanto nervios desde hace tiempo. Vivir los partidos de mis compañeros y los míos representado a tu país es algo especial. Cuando lo ganamos fuimos muy felices, tuve hasta mariposas en el estómago. Sin duda que fue uno de los torneos que más me ilusionaron, aunque este también es especial.
¿Este trofeo te dará una confianza extra de cara al año que viene?
Este torneo te da prestigio. También me dará confianza en mi juego pero hay que tener los pies en el suelo. Tengo que intentar empezar el año a tope para intentar conseguir lo que me he propuesto. El objetivo es hacerlo bien los primeros torneos del año y a ver si me puedo meter a jugar los Grand Slam Junior a partir de verano.
En el torneo viajasteis con Toni Colom y Luis Mediero. ¿Qué nos puedes decir a cerca de ellos? ¿Cómo es tu relación con ellos?
A Luis lo conocía de vista. Con Toni solo había convivido tres días en el CAR pero apenas hablábamos. Al principio pensaba en como sería mi relación con Luis, ya que iba a ser mi entrenador allí. Las cosas fueron estupendas, y entre los tres existió mucha complicidad. Son increíbles personas que me han ayudado mucho y espero verles pronto.

En la modalidad de dobles también sumaste el trofeo de campeón junto a Ángel Guerrero. ¿Habías jugado torneos anteriormente juntos? ¿Cómo os compenetráis en la cancha?
Con Ángel torneos oficiales no. En una concentración en Sant Cugat sí jugamos partidos juntos. Somos muy amigos desde que tenemos 7 años. Entonces sí tienes con él una buena amistad y sabes compenetrarte, todo suma en esta modalidad. Me llevo muy bien con él y espero seguir así. Es super buena gente y muy buen niño.
Poco que decir a la cantidad de leyendas y grandes jugador que han ganado este torneo, como Borg, McEnroe, Federer, Roddick, Thiem, Edberg. ¿Esto significa una presión añadida de cara al futuro?
Que va, presión nada. Tengo que seguir en mi línea, seguir trabajando. Como te metas presión a ti mismo es peor. Al final es un torneo más, seguir con humildad, con respeto y a muerte con los demás partidos. La presión no te lleva a ningún lado.
La gente a partir de ahora te seguirá con lupa tras este gran resultado. ¿Es algo que te puede afectar?
La gente me mirará con lupa, me mirará más los resultados. No hay que pensar en la gente que me vea, solo pensar en mí y lo que tenga que venir vendrá. Si presión ninguna, centrado en mí y hacerlo lo mejor que pueda.

Háblanos un poco de tu equipo técnico, cómo entrenas, etc.
Me levanto a las 6:30 todos los días. Mi primer entrenamiento es de 7:45 a 10:00 físico. De 10:00 a 12:00 el primero de tenis. De 12:00 a 14:15 descansamos. De 14:00 a 16:00 tenis y de 16:00 a 17:00 físico.
Javi Ferrer es el que manda en la academia y uno de mis entrenadores. También Israel Vior y Javi Martí trabajan conmigo. Casi siempre viajo con Javi Martí, pero a otros torneos viajo con los demás entrenadores de la academia, que al final uno o dos días cada semana entreno con ellos y tengo la misma confianza.
¿Qué planes y torneos tienes pensados jugar el año que viene?
Empiezo el 14 de enero en República Checa y después jugaré dos torneos de grado II en Túnez. Aquí el objetivo será intentar hacerlo bien para ponerme top-100 o 90 y poder jugar los Grand Slam.
En estos momentos, ¿ves mucha diferencia entre tu nivel y el circuito Future o Challenger?
Sí, ahora mismo la gran diferencia está en el físico. Hay gente que son bestias físicamente. Y no es lo mismo una cabeza de un niño de 15 años a uno de 25, aunque a veces es al revés. En nivel tenístico no hay tanto diferencia pero en los otros aspectos sí.
Un jugador en el que te fijas y un torneo que te gustaría ganar
Federer es el que más me define, por su tranquilidad, sangre fría en los momentos importantes y el juego. Sí me tengo que quedar con un torneo, la Copa Davis o Roland Garros.
¿Te ves como un posible top-10 o número uno en el futuro?
Ahora mismo no sabría decirte. En un par de años se verán más claras las posibilidades porque en esta vida todo puede cambiar. Lo que tengo claro es que no voy a rendirme, seguiré trabajando, y el trabajo dará sus frutos. La esperanza dará sus frutos y por qué no poder estar arriba de la clasificación.
¿Qué significa para ti la palabra tenis?
Antes era un juego, ahora es como un trabajo. Es como digamos mi trabajo. En este deporte hay que currárselo mucho, nunca rendirse, y darlo todo cada vez que cojo una raqueta. Gracias al tenis he conocido mucha gente maravillosa. Sin el tenis yo ahora mismo no se que haría.