En el ecuador de la temporada de tierra batida, llega el torneo de tenis de mayor prestigio sobre suelo español. El Mutua Madrid Open es, desde hace ya varios años, uno de los mejores torneos del circuito ATP sobre polvo de ladrillo. Analizamos los principales candidatos a alzarse con el título.
Rafael Nadal
Poco podemos hablar del tenista de Manacor sin que suene repetitivo. Luciendo un bagaje único y prácticamente irrepetible sobre tierra batida en forma de trofeos conquistados sobre la superficie, el mallorquín ha sido capaz de iniciar su andadura de la mejor manera. Montecarlo y el Conde de Godó han sido las conquistas de Nadal hasta ahora, desplegando una superioridad sobre la pista que insulta a la competitividad del circuito. Pese a que la altitud de Madrid convierte al Mutua Open en el torneo menos ventajoso para Nadal sobre tierra batida, la superioridad mostrada en los anteriores eventos y su deseo de revalidar el título conquistado en 2017 le hacen el principal favorito a vencer, muchos peldaños por encima del resto. Da la sensación de que, si logra jugar a su mejor nivel, nadie podrá con él sobre su superficie favorita.

www.atpworldtour.com
Dominic Thiem
El austríaco era a priori uno de los favoritos sobre polvo de ladrillo para 2018. No obstante, su rendimiento en los dos grandes torneos que ha disputado no ha sido el esperado. En Montecarlo, pese a vencer sobre Novak Djokovic de forma clara, fue sobrepasado por un excelso Nadal en semifinales, venciendo de manera contundente por un 6-0, 6-2.
En Barcelona, su andadura fue totalmente distinta. La irregularidad de su juego quedó plasmada en su duelo con Stefanos Tsitsipas, donde no tuvo opción al mostrar un juego errático ante la joven perla emergente.
Ante las dudas suscitadas, tan sólo de él depende librarse de la posible presión de favorito y ejecutar el brillante y dinámico tenis del que es capaz
Kei Nishikori
El japonés siempre es uno de los tenistas destacados sobre tierra batida. Y si tuviese que elegir un torneo en el que su rendimiento ha sido óptimo, seguramente elegiría Madrid. Capaz de hacer final en 2014 y tener contra las cuerdas a Nadal, el nipón juega con mucha soltura en el Masters de la capital española.
Este año, logró alcanzar la final en Montecarlo ofreciendo un nivel más que aceptable, aunque se retiró del Godó por las molestias de su muñeca. Un buen sorteo de cuadro y prevenir las lesiones son las claves para que Kei realice un buen torneo.

Alexander Zverev
La gran noticia para el tenista alemán es que ya no aparece en las quinielas como joven promesa, sino como claro aspirante al título. La noticia menos buena es que aún necesita una mejoría a nivel mental para lograr batir a los tenistas dominantes del ranking. Pese a que no es su superficie favorita, logró su primer Master 1000 en el Foro Itálico, lo que demuestra que es capaz de todo.
Las posibles sorpresas
En relación a las posibles sorpresas, existen tres nombres destacados.
En primer lugar está Grigor Dimitrov. El búlgaro podría estar perfectamente en el lado de los favoritos, pero continua siendo tremendamente irregular en la mayoría de sus duelos. El año pasado protagonizó un encuentro frenético con Thiem, en el que cualquiera de los dos pudo llevarse la victoria.
Por otro lado, podemos añadir a Hyeon Chung. El tenista asiático apareció de forma estelar en Australia, donde únicamente Federer pudo derrotarle, y donde demostró la solidez de su juego y su dominio desde el fondo de pista. Cabe añadir que realizó un gran encuentro frente a Nadal en el Godó del año pasado.
Por último, cabe mencionar a David Goffin. El belga tiene cada vez más regularidad en su juego y se desenvuelve con mucha soltura sobre tierra. Los partidos ante Nadal siempre dejan algunas de las mejores jugadas del torneo.
A modo de conclusión, resulta ciertamente inservible realizar una lista de favoritos en un torneo de tierra batida en la actualidad, ya que si Rafael Nadal está en plenas condiciones de rendimiento, ocuparía seguramente las cuatro plazas anteriormente descritas.