El tenis es uno de los deportes más importantes en México. Cada vez son más los que practican el deporte blanco, o se convierten en sus asiduos espectadores.
Los mejores torneos pueden verse en Caliente.MX. En esta plataforma, los usuarios también encuentran las estadísticas, los pronósticos y los calendarios de los partidos.
En México se han celebrado importantes torneos, como el actual Abierto Mexicano de Tenis, que se disputa anualmente en Acapulco. Y este año el país será sede del Guadalajara Open Akron, el primer WTA 1000 que se jugará en América Latina.
Los torneos WTA conforman el circuito mundial de la élite profesional de tenis femenino. Por eso ahora es una buena idea conocer las tenistas mexicanas más destacadas de la historia y del presente.
Las tenistas mexicanas que hicieron historia
Yolanda Ramírez
Considerada la mejor tenista mexicana de la historia, Yola logró un hito insuperable para el tenis mexicano: ganar el torneo de dobles de Roland Garros.
Ramírez tenía 20 años cuando en los Juegos Panamericanos de 1955 conquistó la medalla de oro en los dobles mixtos. Pero Yola no se detuvo allí, sino que participó de siete finales de Grand Slam, un récord para las tenistas mexicanas.
En el Abierto de Francia fue dos veces finalista en singles y, de las tres veces que alcanzó la final en dobles, logró obtener el título en 1958 junto con Rosie Reyes.
Yola también llegó a alcanzar la posición 6 de la clasificación mundial.
Angélica Gavaldón
Nacida en 1973, Angélica es hasta ahora la tenista mexicana con más participaciones en Grand Slams.
Gavaldón alcanzó dos veces los cuartos de final del Abierto de Australia (1990 y 1995). En 1991 logró el puesto 34 en el ranking individual a nivel mundial.
Rosie Reyes
Nacida en 1939 en Ciudad de México, Rosie es otra de las leyendas del tenis mexicano. Su máximo logro fue ganar el torneo de dobles en Roland Garros en 1959, junto a la gran Yolanda Ramírez. Rosie también participó de varias ediciones de los Grand Slam, tanto en individuales como en dobles.
Elena Subirats
Subirats (1947-2018) también llegó a competir en la élite del tenis mundial, participando en 1968 del Abierto de Australia y de Roland Garros, y en el Abierto de Estados Unidos en 1971.
Elena fue medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1967 y, en pareja de dobles con Yolanda Ramírez, también logró el bronce en los Juegos Panamericanos de San Pablo 1963.
Patricia Montaño
Nacida en 1952, Montaño logró participar en Roland Garros 1968, sumándose así al reducido grupo de tenistas mexicanas en jugar uno de los torneos de tenis de mayor importancia.
Patricia también representó a México en los Juegos Olímpicos de Verano de 1968, organizados en México, aunque en aquel momento el formato era de demostración.
¿Quiénes son las actuales exponentes?
Fernanda Contreras
La tenista de 24 años nacida en San Luis Potosí atraviesa un gran momento. Luego de haber alcanzado la segunda ronda en Roland Garros, Contreras llegó al puesto 162 en el ranking WTA y pasó a ser la mexicana mejor posicionada en singles, superando a Renata Zarazúa.
Renata Zarazúa
Renata, originaria de Ciudad de México, en 2020 consiguió entrar al cuadro final de Roland Garros, lo cual supuso un gran logro: desde 2007 que ningún mexicano, de ambos sexos, conseguía jugar un Grand Slam. Junto a Contreras, Zarazúa también es parte del top 200 del ranking WTA.
Giuliana Olmos
La especialidad de Giuliana, de 29 años, son los dobles. A principios de mayo de este año, tras ganar el Madrid Open Masters 1000, alcanzó el puesto 11 en el ranking mundial. Semanas después, luego de alcanzar la tercera ronda de Roland Garros, se ubicó en el puesto 14.
Se espera que la llegada del Guadalajara Open Akron signifique un nuevo impulso para el deporte blanco en México. Desde las primeras hazañas de Yolanda Ramírez hasta el creciente protagonismo de las nuevas generaciones, el tenis femenino mexicano no solo tiene muchas historias para contar, sino también ejemplos para seguir.