El tenista moscovita puede ser número uno esta semana y busca en su servicio un aliado para tal meta.
Cálculos para llegar a la cima del ranking
El servicio se ha convertido en un arma fundamental en el tenis. Primero para conseguir el punto directo mediante ace o bien mediante dominar el intercambio a partir de un buen saque que obligue a restar al rival de forma incómoda. Los sacadores no obvian este recurso a fin de ganar sus turnos de saque por la vía rápida. De lo contrario, el oponente podrá aprovechar un mal o regular servicio para contrarrestar desde el primer golpe. Del mismo modo, se podrá originar un largo peloteo que podrá desesperar al tenista.
Así se expresaba sobre ello Daniil Medvedev en la web de la ATP en septiembre de 2020: “Es muy importante, si no haces un ace, que te brindes una posición para mantener el punto. Para eso es el servicio. E incluso en el segundo servicio no querrás estar bajo presión todo el tiempo”.
Una de las claves es que no te ataquen desde el resto con el segundo saque. Si este cambia mucho respecto al primero en colocación y fuerza el rival localizará rápidamente ese punto débil. En ese sentido, el Big Three se ha diferenciado de otros jugadores. “Ese es, por ejemplo, el desafío más difícil contra tipos como Roger y Novak, porque no importa cómo sirvas tu segundo servicio, ellos te presionarán”. Así, el servicio se erige como uno de los registros que han de trabajarse para superar a estos jugadores. Muchos lo intentan pero pocos lo consiguen.
Desde estas declaraciones, Daniil Medvedev se ha enfrentado al Big Three en seis ocasiones. Cuatro frente a Djokovic con las mismas victorias de ambos contendientes y dos frente a Rafa Nadal con el mismo resultado. El mayor triunfo de su carrera fue precisamente ante Nole cuando consiguió su primer Grand Slam en el último US Open. Con 26 años recién cumplidos, es uno de los mejores colocados para coger el testigo de Nadal, Djokovic y Federer.
El moscovita acecha también el cetro del tenis mundial pues solo se halla a 400 puntos de Novak Djokovic. Además de su revés, su potencia en el golpeo y su capacidad para devolver bolas, ha ido puliendo cada vez más su saque para convertirse en un jugador temible. Daniel Evans, actual nº28 ATP, opinó sobre éste recurso en la víspera de su enfrentamiento de octavos de final del pasado US Open. “Su servicio es asombroso. Realmente, la manera en la que se mueve y cómo saca son las dos mejores cosas que tiene. De hecho, creo que su servicio está subestimado porque gana sus juegos muy rápidamente”.
Tras las disputas de la ATP Cup y Australia, Acapulco es la siguiente parada en el calendario de Daniil. Nadal y Tsitsipas, ambos en octavos de final, serán sus principales rivales para conseguir el torneo mexicano. Hasta la fecha y sin contar su encuentro ante Paire, el número 2 del mundo ha conseguido 153 aces repartidos en once partidos. También ha cosechado 52 dobles faltas pues en ocasiones las juega como si fueran primeros y en otras intenta apurar al máximo sus envíos.
Su porcentaje de primer servicio es del 66 con un 79% de puntos ganados con primeros y un 54% con segundos. Del mismo modo, ha obtenido el 90% de sus turnos de saque y ha ganado el 71% de los puntos jugados con este. Por poner estos datos en contexto, Reilly Opelka, uno de los mejores sacadores del curcuito, supera al ruso en estos registros pero no con mucha diferencia. El estadounidense ha ganado esta temporada un 84% de sus primeros y un 60% de segundos, ha conseguido el 96% de sus turnos de saque y con estos, el 76% de los puntos en liza.
Daniil Medvedev puede convertirse esta semana en el nuevo número 1. Desde el 3 de febrero de 2020, Novak Djokovic ostenta dicha posición. Independientemente de lo que haga Nole en Dubai, el ruso puede ser el nuevo rey del tenis mundial si gana Acapulco. También si llega a la final y el serbio no alza el título en Dubai. Todo muy abierto en una semana clave para el deporte de raqueta.