Curiosidades

Los momentos más icónicos del Masters 1000 de Canadá

masters 1000 canadá momentos icónicos
Nadal posa con su quinto trofeo de campeón den Canadá | Foto: zimbio.com

Inaugurada en el año 1881, la Rogers Cup de Canadá nos ha dejado grandes momentos en la historia del tenis. Justo en la semana en la que debía comenzar una nueva edición del Masters 1000 canadiense, es hora de repasar algunos de los principales nombres que han hecho historia en este torneo.

Hoy lunes debía de dar comienzo una nueva edición del Masters 1000 de Canadá, torneo conocido como la Rogers Cup por motivos económicos. Desgraciadamente, la pandemia causada por la COVID-19 se ha llevado por delante innumerables torneos de gran calibre, incluido este, el único evento del circuito que alterna su organización entre dos ciudades, Toronto y Montreal. Este año le tocaba a la primera ser sede.

Son muchos los nombres propios que han dejado su sello en este evento y la web oficial de la ATP se ha encargado de escoger los ocho momentos más memorables e icónicos que nos ha dejado este torneo a lo largo de su historia.

La hegemonía de Lendl

Durante la década de los 80, el tenista estadounidense de origen checo instauró su propia dictadura en el torneo canadiense, conquistando hasta seis títulos en dicho período. Su debut fue en 1979, cediendo en semifinales ante el sueco Bjorn Borg, para después establecer una racha de 22 victorias en sus siguientes 23 partidos en Canadá, con tres títulos (1980, 1981 y 1983).

Cuatro años después de su última victoria en suelo canadiense, Lendl volvió a la senda del éxito logrando 15 victorias consecutivas para sumar otros tres entorchados consecutivos (1987-1989) venciendo a jugadores de la talla de Jimmy Connors, Stefan Edberg, Andre Agassi o John McEnroe. Su última final data de 1992, cediendo ante el citado Agassi en tres mangas. Su balance es escandaloso, 57 victorias por sólo 9 derrotas.

Otro hito de Chang

A Michael Chang no le bastó con ser el campeón más joven de la historia de un Grand Slam (Roland Garros 1989). El estadounidense también añadió otro hito más de precocidad al proclamarse el campeón más joven en la historia de la Rogers Cup. En 1990 y con todavía 18 años y cinco meses, Chang venció en la final a Jay Berger tras haberse deshecho previamente de sus compatriotas Sampras y Agassi.

Agassi-Sampras: duelo en la cumbre

1995 fue el año más memorable en la rivalidad entre estas dos leyendas del tenis. Aquel año se midieron en un total de cinco finales, incluida una en Montreal. El por entonces número uno mundial, Agassi, logró repetir título remontando un set a su rival y haciéndose fuerte en los puntos de break, salvando seis de los siete que afrontó.

Pese a la derrota, Sampras se tomaría la revancha en el US Open batiendo a Agassi en la gran final para acercarse a su tercer año consecutivo finalizando en la cima de la clasificación mundial.

La manita de Nadal

En el que es, sin duda, el Masters 1000 sobre cemento más exitoso de su carrera, el mallorquín ha sumado un total de cinco títulos hasta ahora, el que más de todo el ‘Big Four’. El primero de ellos llegó en 2005, su temporada de eclosión en el circuito ATP, doblegando a Agassi en la final en tres sets. El segundo tardó tres años más, en 2008, año de su primer asalto al número uno del mundo, cuando venció al alemán Nicolas Kiefer en la gran final.

Cinco años después, Nadal realizó una de sus gestas más memorables en el circuito. Tras siete meses lesionado, el manacorí regresó como sólo los más grandes saben hacerlo, conquistando Roland Garros, US Open y cinco Masters 1000, incluidos Toronto y Cincinnati. El local Milos Raonic fue su víctima para sumar su tercer título en 2013. Los dos últimos cayeron consecutivamente. En 2018 ante el griego Stefanos Tsitsipas y el año pasado ante el ruso Daniil Medvedev.

El camino de Federer en Toronto

Sueña un tanto extraño, pero el suizo es el que menos títulos del ‘Big Four’ tiene en Canadá, con sólo dos, ambos en Toronto. En 2004, año en el que comenzó su dictadura en el ranking ATP, Federer se estrenó en Canadá con un triunfo ante Andy Roddick en la final. Dos años más tarde repetiría ante un joven Richard Gasquet para levantar su segunda Rogers Cup. Desde entonces ha disputado cuatro finales, siéndole la suerte esquiva en todas ellas (2007, 2010, 2014 y 2017).

Djokovic liquida a los tres primeros en 2007

Aquel año, el serbio conquistó sus dos primeros títulos de Masters 1000, estrenando su palmarés en Miami seguido de su triunfo en Montreal. El camino no pudo ser más duro, teniendo que medirse a los tres primeros del mundo en aquel momento (Federer, Nadal y Roddick). El de Belgrado se superó con creces, mostrando ya su gran determinación y carácter competitivo que lo convertirían años más tarde en uno de los mejores de todos los tiempos.

Uno a uno, todos fueron cayendo ante el poderío de Djokovic, que batió con autoridad a Roddick y a Nadal para medirse a Federer en la gran final. En el tiebreak decisivo, el serbio inclinó al suizo para completar un fin de semana extraordinario para sus intereses.

Tsonga acaba con el dominio del Big Four

El francés llegaba a Toronto 2014 tras año y medio sin ganar un título ATP. Una sequía que rompió de la mejor manera posible, derrotando a Djokovic, Murray, Dimitrov y Federer para alzarse con el segundo Masters 1000 de su carrera. El título de Tsonga dio por finalizada una década de dominio de Federer, Nadal, Djokovic y Murray en el torneo canadiense, ya que estos cuatro hombres se habían repartido los triunfos desde el año 2004 hasta el 2013.

Murray se desquita ante Djokovic

El escocés logró su tercer entorchado en Canadá al apuntarse la edición de 2015 en Montreal. Este triunfo fue aún más especial si cabe para el de Dunblane por batir al número uno del mundo, Novak Djokovic, en la gran final. Era la primera vez que Murray lograba doblegar al serbio desde aquella mágica final de Wimbledon 2013.

Su victoria también sirvió para cortar las 30 consecutivas que llevaba Djokovic en torneos Masters 1000.

Zverev: de una posible debacle al triunfo en 2017

El alemán se llevó la edición de 2017, pero estuvo a un punto de salir a las primeras de cambio del torneo, puesto que en su encuentro inaugural tuvo que salvar un punto de partido ante el francés Richard Gasquet, de 49 intercambios, para más inri. Superado ese momento crítico, la confianza del germano subió con creces, ganando hasta ocho sets consecutivos en su camino hacia el título.

Un título que logró tras una victoria por la vía rápida frente a Federer, siendo el único jugador que pudo doblegar al suizo en una final esa misma temporada.

Ads

Ads