Grand Slam

La `Revolución Francesa´ de Roland Garros

Mahut celebra un punto en Roland Garros
Mahut celebra un punto en Roland Garros | Foto: @rolandgarros

¿Qué está ocurriendo en Roland Garros? Los jugadores franceses parecen que están más enchufados delante de su público. La motivación es máxima y el binomio jugador/afición ha llevado en volandas a sus jugadores. Veteranos, jóvenes promesas y algunas remontadas épicas que están firmando uno de los mejores arranques de los tenistas galos en los últimos.

Hasta 13 jugadores locales han conseguido pasar a la segunda ronda. Simon, Benchetrit, Hoang, Mannarino, Monfils, Barrere, Pouille, Mahut, Tsonga, Paire, Herbert, Gasquet y Moutet pusieron su pie en la segunda ronda del torneo. Francia es el país con más participantes en el torneo seguido de Argentina. En cambio España está registrando su Roland Garros desde hace 27 años, ya que solo contará con 5 participantes en la segunda ronda. No nos sorprende el binomio mágico que forman la esfera de este torneo entre afición y jugador. Otros años algunos franceses sobre los que se tenía mucha ilusión o algunos jóvenes acusaban la presión de jugar en casa, pero ya no ocurre nada de eso.

Francia solo ha podido ver una vez campeón a un jugador local. En 1983 Yannick Noah marcó un hito para la historia del tenis francés en su Grand Slam al ganar en la final a Wilander. Quizás los franceses hayan aprendido a convivir con la hegemonía de Rafa Nadal y su ilusión no mire más allá de apoyar a los suyos para que lleguen en el cuadro lo más lejos posible. Quizás ese grado de exigencia hacia sus jugadores ha bajado y los jugadores disfrutan de en la cancha contagiándose del público y reclamando más animo.

En el recuerdo de este torneo quedarán los partidos de Mahut y Herbert. Ambos comenzaron perdiendo dos mangas de manera clara pero con el empuje del público lograron llegar al clímax de este deporte en el quinto set. Allí con rabia, cerrando el puño y con el público de la mano volaron hasta la segunda ronda después de conseguir dos remontadas épicas que se guardarán en el tintero de Roland Garros.

La juventud que hace soñar

Nadie esperaba una segunda jornada con 13 franceses a bordo. El tenis galo no pasa por un gran momento pero en Francia se han postulado como jugadores a tener en cuenta. Las grandes noticias están en los jóvenes que están dejando unas sensaciones más que positivas. Benchetrit llegó desde la clasificación y en su debut en el cuadro debut no dio opciones a Cameron Norrie desplegando un tenis brillante. Antoine Hoang es una promesa del tenis francés que tuvo una invitación al cuadro final. No era favorito ante un Dzumhur que venía con un año muy irregular. Lo que más sorprendió del joven local es su capacidad de reponerse de un 0-6 en contra para acabar jugando con una madurez no propia de su estilo en los momentos claves.

Moutet ha sido sin duda hasta el momento el gran descubrimiento. Muchos sabían del gran jugador que puede llegar a ser este versátil jugado francés. Tras pasar con solvencia primera ronda ante Vatutin pegó un golpe sobre la mesa ante Pella, el jugador con más victorias esta temporada en arcilla. A sus 20 año está a un partido de los octavos de final y seguir soñando.

Corentit Moutet sacando en Roland Garros
Corentin Moutet sacando en Roland Garros | Foto: @rolandgarros
Los veteranos y su corazón

Cierto es que la generación de Gasquet, Tsonga, Mahut, Simon, Monfils y Mannarino está llegando a su fin. El relevo generacional ya está llegando como queda marcado en este Grand Slam. De todas formas los veteranos siempre dan lo mejor de sí. Tsonga y Gasquet lograron superar la primera ronda a pesar de llevar un año más que complicado. En su segundo partido se han tenido que despedir ante su público, pero nadie les puede reprochar nada. Simon lleva un año desastroso pero veremos de lo que es capaz en su casa.

Monfils ha recuperado la confianza en su juego y se le ve disfrutar. Además es uno de esos jugadores que conecta con el público y se vuelve más peligroso. La sorpresa fue el gran triunfo en cinco mangas de Mannarino. El francés tuvo problemas de mareo en su partido ante Travaglia pero resistió y acabó sacando un triunfo en cinco mangas.

Las incógnitas

Paire y Pouille son el presente del tenis francés. Dos jugadores con talento para este deporte pero que no acaban de dar con la tecla que les catapulte al éxito. El primero viene de una semana fantástica tras vencer en Lyon pero que además ha continuado la racha en Francia con un tenis magistral ante su público. De continuar en este modo puede ser uno de los rivales a batir, pero Benoit es capaz de lo mejor y lo peor.

Lucas Pouille se ha visto relegado a jugar un torneo Challenger este año. Sus resultados en el circuito ATP no le han acompañado. Llega a París al contrario que otros años sin ninguna expectativa, pero esto de no tener presión le puede ir haciendo pasar rondas sin dar importancia. Sin duda que será un torneo que marcará el devenir del pupilo de Amauresmo en la temporada 2019.

¿De que serán capaces los tenistas franceses en casa? ¿Llegarán lejos o solo ha sido un espejismo?

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads