Kristina Mladenovic, nacida hace 28 años en Saint-Pol-sur-Mer, se ha convertido en la gran representante del tenis femenino francés de su generación. Ha conseguido siete títulos de Grand Slam en dobles y mixtos, conquistando la gloria parisina en tres ocasiones. En el día de su cumpleaños, repasamos algunas curiosidades de su carrera.
Familia de deportistas
La incursión de Mladenovic en el tenis se dio gracias a la cercanía de sus padres con los deportes. Su padre, Dragan, fue jugador de balonmano profesional. Mientras que su madre, Dzenita, se desempeñó como voleibolista. La familia llegó a Francia desde Yugoslavia en 1992 cuando Dragan fue fichado por un equipo de primera división en Dunkerque. Inspirados por Monica Seles, decidieron que su hija comenzara a practicar tenis a los 8 años de edad en un club local.
Triunfar en casa
En 2016, el dúo francés conformado por Caroline Garcia y Kristina Mladenovic llegó a Roland Garros como una de las parejas a vencer. Sin embargo, ni la presión de jugar como locales ni las rivales que tuvieron que enfrentar, entre ellas Makarova y Vesnina, fueron un impedimento para conseguir el título en casa. Así, Garcia y Mladenovic se convertían en la primera dupla local en conquistar el Abierto de Francia en dicha modalidad desde que lo hicieran Françoise Dürr y Gail Sherriff en 1971.
Amistad con Timea Babos
“Sabemos todo sobre la vida de la otra. No hay nadie más en el circuito que sepa esas cosas. (…) ella es mi mejor amiga de la vida. Eso hace una gran diferencia”, comentaba Mladenovic sobre la húngara luego de su victoria en el Australian Open 2020 al WTA Insider Podcast.
El reencuentro entre ambas se dio en 2017, luego de una separación en la que decidieron jugar con otras compañeras. “La decisión se tomó debido a los Juegos Olímpicos, fue un período frío. Luego se generó esta conexión nuevamente”. Juntas han conquistado cuatro títulos de Grand Slam, otras tantas finales y numerosos trofeos WTA -incluidas las Finals 2018 y 2019-, estableciéndose como una de las parejas más firmes del circuito en los últimos años.
No. 1 en dobles
La final de Roland Garros 2019 junto a Babos llegó con un sabor especial para Kiki: arribaba por primera vez a la cima del ranking -lugar que ocupó por 8 semanas-, convirtiéndose en la segunda francesa en habitar el puesto Nro. 1 como doblista luego de que lo consiguiera Julie Halard-Decugis en el 2000.
A pocos días de que inicie la acción en el segundo Grand Slam de la temporada, veremos si la dupla húngara-francesa se vuelve a reunir -no comparten pista desde diciembre del año pasado- para repetir la hazaña que captaron de manera consecutiva en las últimas dos ediciones del torneo.