Estadísticas

Jugadores con más finales en el Miami Open (1985-2020)

Jugadores con más finales en el Miami Open
Andre Agassi celebrando un triunfo | Foto: atptour.com

¿Quiénes son los jugadores con más finales en el Miami Open? Agassi y Djokovic vuelven a ser los nombres que copan las primeras plazas como en la mayoría de estadísticas del segundo Masters 1000 de la temporada. 

Andre Agassi vuelve a liderar otra estadística en el Miami Open, tal y como hace también en la más importante, la de los jugadores con más títulos. El estadounidense llegó a jugar un total de 8 finales ante su público que siempre tenía a Agassi como su favorito. Le sigue de cerca y solo con una menos, Novak Djokovic. El serbio sigue en activo y sobre a un gran nivel por lo que parece que como mínimo igualará al jugador local del torneo y le podrá arrebatar la primera plaza. Cierran el pódium Nadal y Federer, ambos con 5 finales en el Miami Open.

Luego hay otros dos jugadores que están empatados con 4 finales, Sampras y Murray. El británico sigue en activo aunque por los problemas de cadera está luchando para intentar volver a lo más alto posible en la clasificación, aunque los problemas llegan unos tras otros. También aparece Ivan Lendl justo con una menos, con para argumentar lo bien que lo hacían los jugadores locales hace algunos años atrás.

Cierran la tabla de jugadores con más finales en el Miami Open un total de cuatro tenistas; Roddick, Muster, Wilander e Isner todos ellos con 2. Muster tuvo en este uno de sus torneos favoritos sobre pista dura a pesar de ser un terrícola puto y duro. Isner es el único en activo que con su gran servicio ha demostrado ser un rival muy complicado de vencer en las instalaciones del Miami Open.

Estadísticas a 31 marzo de 2019

1- Andre Agassi 🇺🇲 8
2- Novak Djokovic 🇷🇸 7
3- Rafael Nadal 🇪🇸 5
3- Roger Federer 🇨🇭 5
5- Pete Sampras 🇺🇲 4
5- Andy Murray 🇬🇧 4
7- Ivan Lendl 🇺🇲 🇨🇿 3
8- Andy Roddick 🇺🇲 2
8- Thomas Muster 🇦🇹 2
8- Mats Wilander 🇸🇪 2
8- John Isner 🇺🇲 2

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads