Noticias

Historias que sólo suceden en Grand Slam

Historias suceden Grand Slam
Meshkatolzahra Safi celebra una victoria en el Open Australia | Foto: ausopen.com

Los Grand Slams son los torneos más importantes del mundo tenístico, y en el que jugadores de todo el mundo luchan por hacerse con el trofeo de campeón, pero detrás de cada jugador hay una historia. 

Cuadro Junior Open Australia

Australia da el pistoletazo al primer Grad Slam del año 2022. No solo a nivel profesional, sino también a nivel júnior los jugadores y jugadoras tienen la posibilidad de luchar por demostrar que son los mejores a nivel juvenil y demostrar que pueden ser tenidos en cuenta en el futuro. Pero no todos son los campeones del torneo, y sin embargo no quiere decir que merezcan menos atención en esta categoría. En esta edición del torneo hay tres jugadoras que están sorprendiendo al mundo tenístico con su aparición en este torneo, y es que son tres jugadoras procedentes de países con poca tradición tenística.

Meshkatolzahra Safi

Irán no es un país con mucha tradición tenística a nivel histórico, aunque en este Grand Slam juvenil pueden decir que cuentan con una jugadora a nivel júnior que hace ilusión al país árabe. Se trata de Safi, una joven iraní que en sus inicios se declaró fan de Rafa Nadal y que se inscribió en la JTI, una asociación que detecta jugadores jóvenes con potencial para tenerlos en cuenta en un futuro de car a nivel profesional. La iraní comenzó a cosechar títulos los 10 años. No fue hasta 2021 cuando consiguió su primer título en la categoría júnior J2 en Shymkent en tierras kazajas. La joven jugadora iraní ya sabe lo que es estar entre las 100 mejores a nivel júnior, ubicándose en el puesto 87 y está decidida a seguir sumando victorias y porque no, a dar de que hablar en un futuro como profesional.

Angella Okutoyi

Kenia nunca ha sido un país con una gran tradición tenística. En pleno Valle del Rift los jóvenes prefieren correr y dedicarse a buscar la gloria como atletas olímpicos de media distancia que jugar al tenis con una raqueta. Y Angella Okutoyi es una de esas personas que decidió coger una raqueta cuando era una niña con la intención de algún día llegar a ser tenista profesional. La joven jugadora de 17 años ocupa el puesto número 62 en el ranking júnior, y es la primera tenista desde 2005 que participa en un Grand Slam en edad juvenil.

La keniata también entró al tenis ayudada por la JTI, un programa que recluta a los jóvenes talentos del tenis con miras a un futuro cercano y ver si pueden llegar a convertirse en estrellas. De momento, Kenia ya sabe lo que es conseguir una victoria júnior en un Grand Slam gracias al buen hacer de una Okutoyi que está decidida a ser una pionera en el tenis keniata en un plazo no muy lejano.

Connor Henry Van Schalkwyk

Namibia es otro de los países del continente africano que tiene poca tradición tenística, al igual que Kenia. Sin embargo, hay un nombre que resuena en el país africanos con mucha fuerza y no es otro que el de Connor Henry Van Schalkwyk. Un joven tenista de 18 años que ya sabe lo que es hacer su debut en Copa Davis con su país (balance de 6-0 en victorias/derrotas). Además ha participado ya en algunos partidos del circuito ITF, con actuaciones bastante notables como por ejemplo llevar a tres sets a todo un Pervolarakis, el cual es un tenista ya asentado en el circuito ITF.

El joven africano ya sabe lo que es estar entre los 40 mejores a nivel júnior (actualmente es el número 37 en la clasificación mundial juvenil). Además ha ganado partidos a nivel ITF y a nivel de Copa Davis. También a nivel júnior sabe lo que es ganar títulos. En 2021 sumo ni más ni menos que cuatro entorchados en esta categoría y demostrando que tiene tenis para que Namibia se ilusione con un jugador de aquí a algunos años.

Tres historias que merecen ser contadas. Tres países que no tienen mucha repercusión tenística pero que estos tres jugadores buscarán poner a su país en el plano tenístico mundial. 

 

Sobre el autor

Bruno Tornos

Mi nombre es Bruno Tornos, soy de Madrid y tengo 27 años. Desde los 12 años el tenis es uno de mis deportes favoritos, y con el tiempo se convirtió en el favorito con muchísima diferencia. Entreno una vez a la semana, pero mi pasión por la pelotita amarilla es diaria y me veo numerosos partidos tanto masculinos como femeninos. Mis ídolos han sido Federer, Nadal, Safina y Halep. Llevo desde 2018 como redactor en CanalTenis cubriendo numerosos partidos de todos los circuitos, y siempre que puedo me acerco a ver tenis en directo en mi ciudad porque lo disfruto como un niño pequeño. Y si me queréis leer de tenis a diario, en X me tenéis como @btg_tornos

Ads