Entrevistas

Francesca Fanchin: «Mi sueño es poder representar a la Argentina jugando al tenis»

Francesca Cachin durante un entrenamiento
Francesca Cachin durante un entrenamiento

Entrevistamos a Francesca Fanchin, una tenista con una historia bien diferente, fuera de lo normal. Jugó con mucho éxito en el circuito universitario norteamericano, ballgirl, o alcanza-pelotas de USOpen durante ocho años y este año está intentando insertarse en el circuito ITF/WTA. Su vida personal también presenta su toque de distinción. Una linda entrevista, donde nos cuenta en forma sintética toda su vida.

Tu historia no es muy común, por favor cuentanos un poco de ella

Mi familia es mendocina, que se radicó en los Estados Unidos hace ya muchos años. Nací en Nueva York y desde que empecé a caminar estaba en una cancha de tenis con mi familia, me encanta el tenis.

Habiendo nacido y vivido en los Estados Unidos te nacionalizaste argentina, ¿contános cómo fue eso?

Yo me hice argentina a los 20 años. Desde chica lo quise hacer, mi sueño es poder representar a la Argentina jugando al tenis, ya que es el país de mis padres. Pero como por ahora estoy en los Estados Unidos, represento a este país, pero cuando tenga la oportunidad de representar a la Argentina, lo haré sin dudar.

¿Cómo empezaste a jugar al tenis, dónde y a qué edad?

Apenas empecé a caminar, ya empecé a jugar tenis. Me pasaba todo el día en la cancha con mi mamá, mi abuela o mi tío en un parque de New Jersey. Fue mi abuela quien me enseñó lo básico, después empecé en el programa de los niños, a empezar a jugar. También estuve en Flashing, donde se jugaba el US Open

¿Cómo es tu estilo de juego?

Tengo un tipo de tenis bien plano, me encanta pegar fuerte, con poca altura, al ras de la red. Soy agresiva, me encanta subir a la red. Ahora estoy trabajando con mi servicio. Tengo un saque fuerte, pero estoy tratando de darle más variedad, con más efectos.

Francesca Fachin de recogepelotas en el US Open
Francesca Fachin de recogepelotas en el US Open
¿Cuál es tu golpe preferido?

Mi golpe preferido es el revés paralelo, los dos golpes paralelos me gustan mucho. A veces lo tiro cuando no debería hacerlo. Estoy practicando para ser más paciente, quedarme en peloteos más largos.

¿Qué tienes que mejorar de tu tenis?

Tengo que mejorar en ser más paciente, juego 1, 2, 3 y al tercero a tirar un winner, un tiro fuerte. Ahora estoy practicando para mejorar eso, crear la oportunidad para hacer el tiro que quiero hacer, porque muchas veces la tiro sin pensar. También estoy trabajando la parte mental. En dobles me siento super confiada y disfruto cada momento, pero en singles me pongo muy tensa, muy nerviosa. Tantos años jugando al tenis y no entiendo por qué tengo tantos nervios y me voy del partido.

Estoy trabajando en relajarme más, jugar más calmada y respirar mejor. Me olvidé de contar que cuando empecé a jugar jugaba con dos manos de los dos lados. Quería ser como Mónica Seles jugar de los dos lados con dos manos y en realidad mi juego tenía dos reveses. Mi obsesión de jugar como ella hizo que jugara así hasta los 13 años. Allí cambié la derecha a una mano y el revés sí a dos manos. Me costó mucho trabajo adaptarme al cambio. Soy muy testaruda no quería abandonar la idea de jugar a dos manos de los dos lados (risas).

Estudiaste y jugaste tenis en la Universidad, contános de esa experiencia

Jugué en el Queens College de la Universidad de Nueva York. Entré con beca por mi buen juego, aunque no tenía un ranking adecuado. Esto se debió a que en la transición de jugar de dos manos a una mano jugué muy poco. El tenis universitario fue una experiencia muy linda. Soy hija única y jugar en un equipo me dio la sensación de tener una familia grande, muchas hermanas y con el equipo de los varones era como tener muchos hermanos, una experiencia que se la recomendaría a todos los que aman los deportes.

Luego en el tercer año me cambié a la Universidad de West Florida. Allí ganamos la Conferencia en los dos años que estuve. El primer año fue mi partido el que decidió el título. Fue un gran honor, una gran alegría. Una experiencia muy linda, que si pudiera hacerla otra vez la haría sin dudar.

Francesca Fachin acompañando a Kerber en el US Open
Francesca Fachin acompañando a Kerber en el US Open
Este año empezaste a jugar en el circuito ITF womens con mayor continuidad, ¿Cómo ves tu carrera en el circuito?

Empecé a jugar en el circuito en 2017. Jugué dos torneos en el Caribe (ITF de Guadalupe y Martinica). Después de esa experiencia me dediqué a entrenar a full. Este año creo que va a ser mi año. Espero juntar los primeros puntos. Me siento muy confiada en Dobles, espero que esa confianza se transmita a los partidos de Singles. Espero tener mucho éxito este año, juntar puntos y subir en el ranking.

Desde hace muchos años sos Ballgirl del USOpen, pasaste una selección mucho más dura que una qualy de cualquier torneo. ¿cómo fue eso?

Trabajé como Ballgirl en el US Open durante ocho años, el año pasado fue el último. Cuando cumplí 14 años me presente a la selección, pasé las tres fases de calificación y quedé. Solo no estuve en mi primer año en la Universidad y en el tercero cuando me mudé a Florida. Me encanta ese trabajo. Mucha gente piensa que es un trabajo refácil  pero es muy duro.

Para que el torneo resulte tan maravilloso como lo es el US Open tenés que estar atento todo el tiempo, estar leyendo al jugador, si quiere la toalla, si quiere el agua; estar pendiente del cambio de pelotas, estar siempre alerta con el juego, no moverse en los tie break

Con tantos años dentro del lado de adentro del US Open debes tener muchas anécdotas. Contános  algunas de ellas.

Tuve muy lindas experiencias, ser parte de la semifinal con Serena (por Serena Williams), también hice la final con Kerber (Angelique Kerber) cuando la ganó, o la semifinal con la Pennetta (Flavia Pennetta) el año que ganó el torneo y luego se retiró. Son muchas experiencias todas muy lindas. La máxima fue cuando entré a la cancha con la Kerber con el bolso y sentía que era yo era la número dos del mundo, fue increíble.

Una cosa que aprendí es que no importa el score, que nunca hay que parar de pelear. He visto varios partidos darse vuelta en un instante, es como todo el sacrificio que se pone en la preparación, el entrenamiento valió la pena. Todos pelean los partidos hasta el final, todos los puntos hasta el final, una gran experiencia.

Mi jugador favorito es por supuesto Del Potro. Es uno de los más simpáticos del Tour. También me gustan Federer, Kerber, Pennetta. Otros jugadores muy simpáticos son Monfils, Tsonga, cuando pasan cerca de las ballgirl nos saludan, nos dan la mano.

Francesa Fachin en la entrega de premios del US Open 2016
Francesa Fachin en la entrega de premios del US Open 2016
Sabemos que sos fanática de los tenistas argentinos. ¿Quiénes son tus ídolos?

Me encantan Juan Martín Del Potro y Diego Schwartzman. Diego es como un modelo para mí, las corre todas, no deja pasar una, no da por perdida ninguna pelota, sigue, sigue y sigue. Los dos son diferentes pero me encanta verlos jugar.

Francesca, te agradecemos tu tiempo, hicimos una entrevista muy linda. Las últimas líneas son para vos, para redondear algo que se nos quedó.

Finalmente, estoy muy agradecida de todas las oportunidades que me han tocado, soy bien orgullosa de ser argentina, no nací allá pero me siento argentina a full. Habré tenido muchos obstáculos en mi vida, como los cambios de Universidad, yo sigo luchando porque quiero ser jugadora de tenis profesional y demostrar que sí se pueden cumplir los sueños, no importa lo que sea, a seguir peleando por tus sueños. Muy agradecida por la entrevista, que mucha gente me conozca cómo soy.

Sobre el autor

Redacción Canal Tenis

El tenis es el deporte más bello que existe. Canal Tenis surgió como una oportunidad por un grupo de jóvenes que llegó con ambición a este mundo y fue creciendo poco a poco.

Ads